Juntos hacia la meta cero desnutrición: Mariana Pajón aliada de Gen Cero

29 de Janeiro de 2015
Grupo Éxito

Con la venta de sus seis cuadernos exclusivos en Éxito y Surtimax, Mariana Pajón apoya Gen Cero, iniciativa liderada por el Grupo Éxito y su Fundación para lograr que ningún niño menor de cinco años sufra desnutrición crónica en Colombia en el año 2030.

En Colombia el 13.2%* de los niños sufre desnutrición crónica, lo que representa un retraso en su crecimiento y desarrollo físico y cognitivo. Esto implica una gran pérdida de potencial y capital humano que redunda en el desarrollo del país.

El próximo sábado 31 de enero, la medallista olímpica estará firmando autógrafos en tres almacenes Éxito de Bogotá.

Mariana Pajón es aliada de la Fundación Éxito por la nutrición infantil.

La bicicrocista Mariana Pajón le dijo "Sí" a Gen Cero, una iniciativa de la Fundación Éxito que busca que en el 2030 ningún niño menor de cinco años en Colombia tenga desnutrición crónica, una condición que afecta el desarrollo físico y cognitivo de los niños debido a la falta de nutrientes necesarios para su crecimiento.

Mariana Pajón se ha sumado a esta propuesta con la venta exclusiva de seis cuadernos y con su imagen para convocar a distintos aliados nacionales. Parte de los cuadernos vendidos, serán entregados por la deportista a niños y familias beneficiarias de la Fundación Éxito.

"Sé que como yo, hay miles de niños colombianos que sueñan con ganar. Por eso me interesé en Gen Cero, porque hay muchos niños que necesitan de una mejor nutrición para triunfar en su vida y tener las mismas posibilidades de ganar como yo", aseguró Mariana.

Mariana Pajón estará en Bogotá el próximo sábado 31 de enero para autografiar los cuadernos que adquieran sus seguidores e invitarlos a sumarse a esta causa. Las citas son en Éxito Floresta a las 11:00 a.m., Éxito Corferias a las 2:00 p.m. y Éxito Américas a las 4:00 p.m.

*ENSIN: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia. Busca estimar la prevalencia de los principales problemas nutricionales y algunos de sus determinantes en colombianos entre los 0 y los 64 años.