Grupo Éxito y Fundación Éxito: reconocidos por su contribución a la nutrición de los niños y las familias gestantes de La Guajira
 
      
  
    La Fundación Baylor College of Medicine Children's Colombia declaró Miembro Honorífico al Grupo Éxito y su Fundación por su participación en el Programa Salud y Autosuficiencia Indígena en La Guajira (SAIL).
La entrega del reconocimiento se dio en la sede de Chevron, uno de los aliados del programa, en el municipio de Riohacha, La Guajira.
Más de $812 millones ha invertido la Fundación Éxito para la nutrición de los niños y familias gestantes de las comunidades indígenas de Manaure y Riohacha en La Guajira .
Este es un respaldo al trabajo que realiza el Grupo Éxito y la Fundación Éxito por la infancia colombiana, a través de Gen Cero.

De izquierda a derecha: Javier La Rosa, Presidente de Chevron Petroleum Company Colombia; Olga Toscano Muñoz, Asistente de Caja y Tesorería Carulla La Mina; James A. Thomas, MD Professor Pediatrics-Critical Care, en la entrega del reconocimiento, en el campamento de Chevron en Riohacha.
 
El Grupo Éxito y la Fundación Éxito fueron declarados Miembros Honoríficos del Programa Salud y Autosuficiencia Indígena en La Guajira (SAIL), que busca mejorar significativamente las condiciones nutricionales de los niños y las madres gestantes con bajo peso de La Guajira.
Actualmente, la Fundación Éxito, apoya el desarrollo del Programa SAIL entregando paquetes alimentarios mensuales a 500 familias gestantes y 40 niños con diagnóstico de desnutrición aguda, en nivel moderada o severa, pertenecientes a las comunidades indígenas Wayúu de Manaure y Riohacha, certificadas por el Ministerio del Interior de Colombia.
El programa es desarrollado conjuntamente con Chevron Petroleum Company, Baylor International Pediatric AIDS Initiative (BIPAI), Baylor College of Medicine Children's Foundation Colombia y la Fundación Éxito. La inversión de la Fundación Éxito a este proyecto es de 812 millones de pesos y se trata del aporte más cuantioso entregado por la entidad para erradicar la desnutrición infantil en una región específica.
"Este reconocimiento, que nos entrega la Fundación Baylor College of Medicine Children's Colombia, nos motiva a lograr Gen Cero, una propuesta que trabaja para que ningún niño menor de cinco años tenga desnutrición crónica en el 2030, un problema que padece el 13.2%* de los niños en Colombia y que afecta su desarrollo físico e intelectual. Nuestra invitación para todos los colombianos es a erradicar la desnutrición crónica como una máxima de justicia social para nuestros niños", aseguró Germán Jaramillo, Director Ejecutivo de la Fundación Éxito.
Sobre Baylor College of Medicine Children's Colombia (BIPAI)
BIPAI es una organización internacional que brinda atención pediátrica de alta calidad centrada en la familia. Dentro de los temas que desarrolla están la investigación clínica, y el tratamiento de la tuberculosis, la malaria, la desnutrición y otras enfermedades que afectan la salud y el bienestar de los niños y sus familias de todo el mundo. BIPAI tiene presencia en países como Angola, Botswana, Lesotho, Liberia, Malawi, Papúa Nueva Guinea, Rumania, Suazilandia, Tanzania, Uganda y Houston (Texas, EE.UU).
Desnutrición crónica en La Guajira
La Guajira tiene un grave problema de salud pública: la desnutrición. El 59% de sus familias vive en situación de inseguridad alimentaria; en el 38% de los niños entre los 6 a 59 meses de edad prevalece la anemia y un 27% de los niños menores de 5 años tiene desnutrición crónica. En Colombia estos indicadores son del: 42.7%, 27% y un 13.2% respectivamente, según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN, 2010).
