La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Grupo Éxito sellan alianza estratégica para impulsar la democratización en el sector moda

06 de Novembro de 2025

 

 

                                                            

 

 

 

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Grupo Éxito sellan alianza estratégica para impulsar la democratización en el sector moda

  • La alianza incluye acciones que permitirán impulsar marcas que apoyan las dos partes en beneficio de los consumidores.
  • Espacios de exhibición y venta, con pasarelas y conversatorios en puntos priorizados, y oportunidades de negocio, de expansión e internacionalización conjunta forman parte de las acciones que se llevarán a cabo en el marco de la alianza.
  • El Grupo Éxito participará por primera vez en Bogotá Fashion Weekend con la firma de moda Andrés Pajón.

Bogotá, noviembre 6 de 2025. Con el propósito de democratizar la economía popular en el sector moda, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Grupo Éxito sellaron este jueves una alianza estratégica para sumar esfuerzos que se traduzcan en acciones conjuntas que impulsen la visibilidad, comercialización y proyección de las empresas asociadas a la moda en Bogotá y Región, posicionen a la capital como un referente del sector y potencien su proyección internacional. 

Esta iniciativa, que pone a las marcas y a los consumidores en primer lugar, une al sector privado a partir de sus apuestas por la democratización de la moda. En el caso de la CCB la democratización inició con el proyecto [ P U E N T E ] que busca integrar a empresarios de la moda popular al circuito global mediante procesos de curaduría, mentoría y proyección internacional. Gracias a ello, empresarios de San Victorino y Restrepo han participado en Bogotá Fashion Week, y en la Semana de la Moda de las principales plataformas internacionales como New York Fashion Week y la Feria Internacional de Moda en Madrid (MOMAD). 

 

Por su parte, el negocio textil del Grupo Éxito hace parte de su ADN,  está presente desde sus orígenes: en 1949, el fundador de la compañía, abrió un pequeño almacén de 4x4 metros en el centro de Medellín donde vendía telas y retazos; ese fue el punto de partida de un legado que hoy es motor económico y social para Colombia. El 93,91% de las prendas de marca propia de Grupo Éxito se confecciona en Colombia, a través de una red de aproximadamente 215 talleres ubicados en siete departamentos del país, generando más de 10.000 empleos, de los cuales el 75% está ocupado por mujeres. Este es un negocio que produce cerca de 22 millones de prendas al año para sus marcas propias: Arkitect, Bronzini, People, Custer y Bluss. 

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó  que “celebramos esta alianza que nos permitirá seguir avanzando en la democratización de la moda, articulando tanto al talento emergente como a los diseñadores locales con un actor estratégico del retail nacional como es el Grupo Éxito. El resultado serán oportunidades de exhibición, comercialización, internacionalización y posicionamiento que respondan de manera directa a los objetivos de fortalecimiento y proyección del ecosistema de la moda en Bogotá y la Región”.

Carlos Calleja, presidente del Grupo Éxito, señaló que “nos sentimos muy complacidos de esta alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá a través de la cual reafirmamos nuestro compromiso con impulsar la moda hecha en Colombia, con calidad, propósito y visión de futuro. El 93,91% de las prendas de marca propia de Grupo Éxito se confecciona en Colombia, generando más de 10.000 empleos. Facilitar el acceso de los colombianos a prendas de moda y poner a disposición del talento local nuestra cadena de suministro y abastecimiento nos llena de alegría, es una manera de generar nuevas oportunidades, promover empleo y promover la creatividad local. Con un fuerte compromiso con la industria textil nacional, Grupo Éxito presenta nuevas colecciones con la firma de moda Andrés Pajón afiliada a Bogotá Fashion Week y altamente reconocida en el mundo por su estilo y calidad”.

 

La Alianza

Esta alianza se basa en cinco ejes estratégicos que buscan hacer de la moda un sector más accesible, participativo e inclusivo. A través de la participación oficial del Grupo Éxito en el Bogotá Fashion Weekend, se abrirán espacios de exhibición y venta que permitirán que diseñadores emergentes y marcas locales compartan escenario con referentes consolidados, acercando la moda a nuevos públicos. Las activaciones en almacenes Éxito, con pasarelas y conversatorios en puntos priorizados de Bogotá y Región, llevarán la experiencia de la moda a los territorios, conectando el diseño con la vida cotidiana de los ciudadanos. 

La estrategia de comunicación conjunta amplificará las voces del talento local en los canales de ambas entidades, visibilizando la diversidad creativa de la ciudad. A su vez, las oportunidades de expansión comercial permitirán que productos diseñados y confeccionados en Bogotá lleguen a vitrinas físicas y digitales del Grupo Éxito, integrando a pequeños y medianos empresarios en cadenas de valor más amplias. Finalmente, el eje de internacionalización impulsará la participación de empresas locales en ruedas de negocio y misiones internacionales, abriendo puertas a nuevos mercados y promoviendo la proyección global del talento bogotano. En conjunto, estos ejes hacen realidad el propósito compartido de democratizar la moda, acercando la creatividad a las audiencias, generando inclusión económica y fortaleciendo el tejido empresarial desde la base popular hasta los escenarios internacionales.

 

La firma Andrés Pajón en Bogotá Fashion Weekend con Moda Éxito 

Esta alianza se da justo previo al lanzamiento de la primera colección de Moda Éxito en colaboración con la firma Andrés Pajón, una casa de moda que hace parte del ecosistema de Bogotá Fashion Week y que, a través de los programas de formación y acompañamiento de la Cámara de Comercio de Bogotá, ha fortalecido su proyección y su camino. Esta será la primera vez que la firma colombiana une su sello de sofisticación con un retail masivo. Además esta colección estará presente en el Bogotá Fashion Weekend del  27 al 30 de noviembre de 2025. 

“Como Pajón & Cartagena celebramos este tipo de alianzas, la cual además llega justo cuando preparamos nuestra primera colaboración con Grupo Éxito, una colección de Navidad que nos emociona profundamente porque nos permite reinterpretar la esencia de Pajón & Cartagena en nuevas categorías y acercar nuestro universo creativo a más colombianas, con unas prendas cercana, accesibles y que hagan parte de la cotidianidad de las mujeres que quieren sentirse hermosas con prendas de vestir como las nuestras” , señalaron Andrés Pajón y Felipe Cartagena, directores creativos de la firma Andrés Pajón.

 

Cifras del sector moda

El potencial del sector moda en Bogotá – Región se ve reflejado en las siguientes cifras provenientes del registro mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá: 

Entre enero y agosto de 2025 estuvieron activas 31.777 empresas del macrosector moda, las cuales representan el 6,8 % del total de empresas activas en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

  • El 88,6 % de esas empresas están ubicadas en Bogotá. En cuanto a la naturaleza jurídica, el 76,1 % corresponde a personas naturales, mientras que el 22,6 % son sociedades por acciones y el resto otro tipo de sociedades jurídicas.
  • El macrosector está conformado principalmente por los clústeres de prendas de vestir, que agrupa el 79,1 % de las empresas; cuero, calzado y marroquinería, con una participación del 16 % y joyería y bisutería, que representa el 4,8 % y registró un crecimiento significativo del 6,3 % frente al periodo enero–agosto de 2024.
  • Por tamaño empresarial, el 95,6 % de las unidades productivas son microempresas, y el 3,7 % corresponden a pequeñas empresas.
  • Las actividades de comercio al por menor de prendas de vestir y sus accesorios y de confección de prendas de vestir concentran el 56,9 % del macrosector.
  • Por su parte, las actividades de fabricación de joyas y artículos conexos, así como de fabricación de bisutería y artículos conexos, mostraron crecimientos superiores al 50 % entre enero–agosto de 2024 y el mismo periodo de 2025.