Aquí construimos país: Tumaco cultiva camarón como alternativa de legalidad
San Andrés de Tumaco ha enfrentado por décadas problemáticas asociadas a la producción de cultivos ilícitos y la violencia.
70% de la población tumaqueña no tiene un empleo formal.
Grupo Éxito y Sangara Tumaco trabajan de manera articulada para acompañar, preparar y comercializar camarones cultivados en Tumaco por más de 300 personas y generar así empleo legal.
Grupo Éxito, cree en Colombia y compra colombiano, adquiere 76% de los pescados y mariscos directamente en el país y contribuye a que cultivadores de camarón, pescadores y empresarios locales encuentren en la compañía un aliado para su crecimiento.
Históricamente San Andrés de Tumaco, municipio ubicado en el departamento de Nariño, ha estado marcado por problemáticas sociales y económicas originadas por la producción de cultivos ilícitos y la violencia, así mismo, destaca por su riqueza ambiental y cultural, así como por ser municipio rico en la producción de camarón y por dar uno de los mejores pescados del país y Suramérica. Es por ello que, en la búsqueda de potenciar la producción pesquera y de cultivo de camarón, desde 2019 Grupo Éxito y Sangara Tumaco establecieron una alianza que hoy permite que familias del Pacífico nariñense que viven en Tumaco encuentren en el cultivo y procesamiento de camarón una alternativa de empleo legal, a través de la compra proyectada de 75 toneladas de camarón y 12 toneladas de pesca al año.


“Aquí en Tumaco construimos país. Junto a Sangara Tumaco estamos posibilitando que los camaronicultores y los pescadores artesanales encuentren un aliado en la comercialización de sus productos, contribuimos a la activación de la economía legal, la generación de empleo con pagos constantes y competitivos, y favorecemos a cambiar el imaginario de que San Andrés de Tumaco es una región violenta”, indicó Carlos Mario Díez, presidente operativo del retail Colombia de Grupo Éxito.
Desde 2019, Grupo Éxito y Sangara Tumaco, empresa procesadora de pescados y mariscos, trabajan de manera articulada para que 75 toneladas de camarones cultivados y 12 toneladas de pescados obtenidos por la comunidad tumaqueña tengan una salida constante y bien remunerada al mercado por medio de su comercialización en 100 almacenes Éxito y Carulla y con ello contribuir a fortalecer este reglón económico como alternativa a la producción de cultivos ilícitos en ese municipio.
Esta alianza aporta al desarrollo del municipio y genera más de 100 empleos directos e indirectos desde la producción de larvas en laboratorio, siembra, cosecha, clasificación y poscosecha que se convierten en una alternativa de empleo legal. Además, la alianza posibilita la comercialización de pescados que no son comunes para el consumo pero que son ricos en propiedades nutricionales y que se pueden adquirir a precios asequibles. Así se pesca lo que el mar da.
También, la alianza ha permitido recuperar tradiciones sociales y comunitarias y que crea mejores condiciones para quienes están en ella.
“A las mujeres les gusta trabajar acá, porque ganan bien. Muchas son madres cabeza de familia y prefieren pelar camarón que trabajar en una casa de familia porque ganan más. Tener esta opción es maravilloso, porque en Tumaco hay muchas personas que no tienen empleo y desde que estoy aquí me siento contenta y tranquila”, Gladys Angulo, tumaqueña que coordina a las mujeres que participan en el proceso de limpieza del camarón.
Sobre los actores de la alianza
Todo esto es posible gracias al desarrollo de cadenas de abastecimiento sostenible que, a través de la asociatividad de pequeños productores, permita planificar cosechas para obtener mayores certezas de comercialización y mejores ingresos. En territorio Sangara trabaja con 50 líderes, entre pescadores, cultivadores y peladoras para posibilitar los procesos sociales
“Sangara Tumaco es una empresa con amplio conocimiento, tecnificación e innovación en la transformación de los pescados y mariscos, además generamos oportunidades para la comunidad tumaqueña. Estamos invitando a los colombianos a redescubrir la riqueza de la gastronomía del Pacífico y nos encanta hacer parte de estos nuevos procesos”, Isido Jaramillo, director de Sangara Tumaco.
“En Tumaco llevamos 10 años buscando reactivar la comercialización de camarón y pescado, pues después de las dificultades que tuvimos a raíz de Síndrome de Taura, el virus de la Mancha Blanca y la violencia, tuvimos una reducción significativa en la producción que impactó los ingresos de las familias y sus oportunidades de empleo. Hoy el municipio tiene una capacidad instalada de alrededor de 1.700 hectáreas para el cultivo camarón y solo estamos produciendo en 300. Tenemos muchas posibilidades de seguir creciendo, y por eso para nosotros es muy importante que empresas como Sangara y Grupo Éxito se vinculen en este proceso” Paulino Ocoro, experto en procesos de camarón.
Por su parte Grupo Éxito, la compañía de retail que más comercializa pescados y mariscos del país, compra a Sangara camarones frescos y permite que los cultivadores y pescadores reciban semanalmente el pago por su producción. Otro de los beneficios de esta alianza es el incremento de la comercialización de camarón nacional. Actualmente 90% del camarón que se consume en Colombia es importado.
“Que Grupo Éxito nos de la mano en el tema de comercialización para mí es algo que me llena de satisfacción, porque todos los días yo veo cómo las importaciones nos están llenando y nosotros seguimos impávidos sin poder ser competitivos para desarrollar un territorio con equidad. La compra del Grupo Éxito hace viable la comercialización de nuestro cultivo porque rescata lo que hacen las manos tumaqueñas y nos permite visibilizar lo bueno de Tumaco”, Luis Alberto Rosas, productor de larvas de camarón.
Tumaco en contexto
Los indicadores oficiales del DANE señalan que San Andrés de Tumaco tiene más de 200 mil habitantes, de los cuales 48,74% tiene sus necesidades básicas insatisfechas, 84,5% vive en pobreza multidimensional y 70% está desocupada. Según el Plan de Desarrollo Municipal, 2017-2019, estos índices de pobreza se explican, entre otras causas, por los rezagos en la cobertura y calidad educativa, el acceso a la salud, menor cobertura de servicios básicos y una elevada informalidad laboral.
Según información de la Red Nacional de Información, entre 1986 y 2016 alrededor de 121.600 personas fueron víctimas del desplazamiento forzado por parte de los actores armados ilegales que operan en la zona, lo que equivale a 30% de la población víctima del departamento. Además, un informe publicado en 2018 por el Observatorio de Drogas de Colombia, señala que San Andrés de Tumaco es el principal municipio productor de hoja de coca a nivel nacional.


Camaronicultura en Tumaco
San Andrés de Tumaco es un municipio rico en la pesca artesanal y en la producción de camarón. En la ensenada de Tumaco convergen diferentes ríos lo que genera variados ecosistemas y está influenciada por la corriente de Humboldt, una corriente oceánica que aporta una amplia gama de especies marítimas.
De acuerdo con información de la Cámara de Comercio de San Andrés de Tumaco, en la década de los 90 se constituyeron más de 90% de las empresas que producían camarón en sus diferentes etapas y empleaban a cerca de 3.000 personas. Sin embargo, desde mediados de los noventa y hasta la fecha, la camaronicultura en Tumaco ha sido golpeada por diferentes enfermedades, entre ellas las conocidas como el Síndrome de Taura y el virus de la Mancha Blanca, que causaron drásticas caídas en la producción, cierre de plantas y nuevas dinámicas sociales y económicas vinculadas con el cultivo de coca y su procesamiento.
Desde 2009, la población ha buscado poner en funcionamiento nuevamente las piscinas de cultivo y trabaja por articular a la comunidad con el propósito de reactivar este renglón económico en la región.
Fuentes de información
- Censo DANE 2005. Disponible en:https://bit.ly/2EIO9R4
- Cámara de Comercio Tumaco (2018) Dinámica social, económica y empresarial. Disponible en:https://bit.ly/2KX2igL
- San Andrés de Tumaco (2016) Plan de desarrollo Tumaco 2016-2019. Disponible en:https://bit.ly/2TRqlle
Escanea este código y encuentra fotografías, videos y contenidos