El plan perfecto para el fin de semana de Amor y Amistad es el Salón del queso

18 de Setembro de 2015
Grupo Éxito

                                                    10 curiosidades sobre el queso

El Salón del queso Carulla Éxito es un plan ideal para disfrutar del fin de semana de Amor y Amistad (hasta el 20 de septiembre), con música en vivo, actividades para niños, clases de cocina, catas, conferencias y más de tres toneladas de producto en degustación. A propósito de la Feria, que se lleva a cabo en Unicentro, éstas son 11 curiosidades sobre queso:

1. El queso más caro del mundo: En los Balcanes se consigue el Pule (en serbio significa 'potro') considerado el queso más costoso del mundo. Con bajo contenido en grasa y viene de leche de una raza especial de burras que sólo se da en esta zona. Se produce exclusivamente en una reserva natural al norte de Belgrado. El litro de esta leche cuesta alrededor de 40 euros. Para obtener un kilo de queso Pule, se necesitan 25 litros de leche de burra y se comercializa en 1.000 euros.

2. El queso más antiguo del mundo: Investigadores alemanes han hallado restos de queso que se han conservado a lo largo de 3.500 años en los sarcófagos de las momias, en una necrópolis en China. La necrópolis fue descubierta en el desierto chino de Taklamakán en 1930 y durante varias décadas las momias estuvieron en un museo local, informa 'USA Today'.

3. Stitlon, el queso más extraño: No estamos seguros de a qué grupo de alimentos pertenece el oro, pero lo cierto es que es comestible. Al menos el que le ponen al queso especial de navidad de la marca Stilton de Inglaterra. Cada kilo cuesta más de 600 libras, algo así como 1.000 dólares. Es el queso más caro que jamás se haya hecho en el Reino Unido ya que una sola feta cuesta 10 dólares. El queso Stilton está hecho con oro líquido y láminas de oro comestibles.

4. El queso más grande del mundo: El queso más grande que se ha hecho en el mundo no es francés, ni sueco, ni holandés… es español, concretamente de la localidad coruñesa de Arzúa. Y era tan grande -mil kilogramos de peso- que para cortarlo se necesitó una sierra de más de dos metros. Para la elaboración de esta enorme pieza, de dos metros de diámetro y unos cuarenta centímetros de altura, hicieron falta 8.000 litros de leche entera, 175 kilogramos de sal y un kilogramo y medio de cuajo.

5. Origen del queso: No hay información exacta sobre el origen del queso, pero se cree, según los estudios, que data de los 6000 A.C. Los estudios muestran que durante esa época ya se elaboraba queso a partir de la leche de vaca y cabra en Mesopotamia.

6. Variedades: En el mundo existen más de 2.000 variedades de queso, siendo el mozzarella, el preferido y el más consumido a nivel mundial.

7. País con mayor consumo de queso: Grecia es el país amante del queso, ya que es el mayor consumidor del planeta. Allí cada persona consume alrededor de 27.3 Kilos de queso al año.

8. Consumo en Colombia: En Colombia cada persona consume 1.13 Kg al año, siendo la región de Antioquia la que más consume en el país.

9. Producción de queso: Se estima que alrededor del mundo se producen cerca de veinte millones de toneladas de queso y la producción está aumentando con la creciente demanda que se tiene en el mercado.

10. Cantidad de leche: Se necesitan aproximadamente 5 litros de leche para elaborar una libra de queso.