Grupo Éxito obtuvo durante el segundo trimestre del año ingresos consolidados por $12,9 billones de pesos que representan un incremento del 8,7% , y una utilidad neta de más de $119 mil millones de pesos, creciendo 71,8%

15 de Agosto de 2018
Resultado consolidado del Grupo Éxito Cifras expresadas en millones de pesos colombianos

* Efecto tasa de cambio en ingresos operacionales -10,7% y en EBITDA recurrente -11,4%

Grupo Éxito obtuvo durante el segundo trimestre del año ingresos consolidados por $12,9 billones de pesos que representan un incremento del 8,7% , y una utilidad neta de más de $119 mil millones de pesos, creciendo 71,8%, es decir $49 mil millones de pesos más que el segundo trimestre del año anterior

Las ventas y el margen operacional en Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina registraron crecimientos en monedas locales durante el segundo trimestre del año

La operación en Colombia registra los mejores ingresos de los últimos cinco trimestres y contribuye positivamente a la rentabilidad del Grupo, con un EBITDA Recurrente de
$ 154.908 millones de pesos, creciendo un 25,6% e incremento en la utilidad operacional del 53,8%.

En Brasil, GPA mantiene sus resultados de manera consistente en el negocio de alimentos gracias al desempeño de Assaí y la recuperación de Multivarejo

Con un crecimiento del 8,7%1, el Grupo Éxito registró Ingresos consolidados por cerca de 12,9 billones de pesos en el segundo trimestre del año, frente al mismo periodo del año anterior.

En Colombia, la Compañía registró el mejor resultado de los últimos cinco trimestres, con un crecimiento de sus ingresos en 1,3% en el segundo trimestre.

La utilidad operacional recurrente del Grupo Éxito en Colombia se incrementó en 53,8%, gracias a un mejor desempeño comercial y al control efectivo de gastos.

El desempeño comercial de Colombia se apalancó en innovaciones como el Fresh Market de Carulla, los canales del comercio directo y el formato Cash and Carry a través de la marca Surtimayorista; y los resultados de los negocios complementarios que crecieron 31,9%.

En Brasil los ingresos del negocio de alimentos aumentaron 10,4% en moneda local, no solo con un destacado aporte de Assaí que creció 23,5% en ventas, sino también por la recuperación de Multivarejo (Extra y Pão de Açúcar) en un 5,8%, gracias al desarrollo de iniciativas comerciales, de fidelización y de transformación digital.

En Uruguay las ventas crecieron 5,7% en moneda local, impulsadas por la implementación de estrategias comerciales como “Todo x 18” y la consolidación del modelo Fresh Market.

En Argentina, Libertad tuvo un crecimiento en ingresos en moneda local del 33,6%, apalancado no solo por el negocio inmobiliario sino también por la implementación de actividades comerciales como “Todo x tu bolsillo”.

Las 28 iniciativas de las sinergias que se desarrollan entre los cuatro países donde la Compañía tiene presencia siguen avanzando con destacados resultados y encaminadas a capturar 120 millones de dólares en EBITDA recurrente durante el 2018.

El Grupo Éxito recibió reconocimiento de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República por sus prácticas anticorrupción e ingresó a la lista de Empresas Activas Anticorrupción (EAA) - Negocios.

La Compañía recibió el pasado mes de julio el Premio Andesco de Sostenibilidad en la categoría “Mejor empresa grande de otro sector de la economía nacional”.

Resultados consolidados Grupo Éxito (Colombia, Brasil, Uruguay, Argentina)

En el segundo trimestre del año se destacó el buen desempeño de los ingresos totales del Grupo que fueron de $12,9 billones de pesos, apalancados por el crecimiento de los ingresos de Colombia en un 1,3%, de Brasil en 10,4%2, de Uruguay en 5,7%2y de Argentina en 34,6%2. Se destacan los resultados positivos de la categoría electrodigital en la Región gracias al mundial de fútbol y la implementación de estrategias comerciales adaptadas a las necesidades y culturas de los clientes en cada país.

El EBITDA recurrente3 consolidado fue de más de $720 mil millones de pesos y alcanzó un margen de 5,6%, y un crecimiento de 70 puntos básicos comparado con el mismo periodo del año anterior. Los márgenes EBITDA crecen en todos los países donde el Grupo tiene presencia, gracias principalmente al control de gastos, los esfuerzos de productividad y el desempeño de la operación en Colombia que registró un crecimiento del 25,6% en el EBITDA recurrente.

La utilidad neta consolidada del Grupo Éxito en el segundo trimestre de 2018 fue de más de $119 mil millones de pesos, equivalente a un incremento del 71,8%, es decir más de $49 mil millones de pesos frente al mismo período del año anterior, producto principalmente de una mejora operacional en Colombia, eficiencias operacionales y menores gastos financieros.
La Compañía cerró el primer trimestre del año con 1.556 puntos de venta de alimentos, distribuidos así: 559 en Colombia, 881 en Brasil, 87 en Uruguay y 29 en Argentina; el área de ventas consolidada de Grupo Éxito alcanzó cerca de 2,8 millones de metros cuadrados.
Las 28 sinergias que se adelantan entre los cuatro países continúan dinamizando la estrategia de internacionalización del Grupo y van camino al cumplimiento de su meta al cierre de 2018 de 120 millones de dólares en EBITDA recurrente.

“Los resultados obtenidos en el segundo trimestre de este año ratifican la contribución de la operación internacional y el positivo aporte del negocio en Colombia a los márgenes del Grupo. El desarrollo consistente de propuestas diferenciadas en la Región apalancadas en innovaciones tales como el modelo Fresh Market, el formato Cash and Carry y los canales de comercio directo, nos permiten consolidar el liderazgo del retail de alimentos en Suramérica. En Colombia, se destaca el resultado de ofrecer consistentemente servicios complementarios a nuestros clientes como el crédito, los seguros, los viajes y la telefonía y aprovechar al máximo nuestros activos con el desarrollo de centros comerciales. Por su parte, Brasil sigue presentando los mejores resultados locales, apalancados en el crecimiento rentable del formato mayorista Assaí y de nuestros hipermercados y supermercados Extra. En cuanto a Uruguay y Argentina, el resultado positivo se da gracias a las acertadas estrategias comerciales implementadas en ambos países. Continuamos trabajando también en las sinergias regionales con el objetivo de capturar alrededor de 120 millones de dólares en EBITDA recurrente al cierre de 2018. Todos estos resultados nos motivan para seguir trabajando en el desarrollo de estrategias innovadoras, formatos modernos y la transformación digital de nuestros negocios en la Región”, afirmó Carlos Mario Giraldo Moreno, Presidente del Grupo Éxito.

En Colombia, innovaciones, estabilidad en márgenes comerciales y estricto control de costos y gastos, ayudaron a los mejores resultados de los últimos cinco trimestres

En el segundo trimestre del año, los ingresos del Grupo Éxito en Colombia fueron de cerca de $2,7 billones de pesos, creciendo un 1,3% frente al mismo periodo del año anterior, jalonados principalmente por el aporte de las marcas Carulla y Surtimayorista; el crecimiento de los canales del comercio directo y el incremento de los ingresos de los negocios complementarios.

La utilidad operacional recurrente en el segundo trimestre del año creció un 53,8% comparado con el mismo periodo del año anterior, llegando a $96 mil millones con un margen de 3,6% y el EBITDA recurrente fue de $155 mil millones que corresponden al 5,8% del ingreso, cifra superior en un 25,6% al registrado en el segundo trimestre de 2017.

La innovación como palanca clave de la operación de la Compañía, deja ver resultados positivos:

Como líder de la transformación digital del retail, los canales de comercio directo tales como e-commerce, market place, domicilios (atención última milla), catálogos digitales, entre otros, registraron un crecimiento del 30% en las ventas del primer semestre del año frente al mismo periodo del año anterior y superaron en este periodo los 1,2 millones de pedidos. Además, los productos vendidos en el market place se incrementaron en cerca de 35% en los primeros seis meses del año frente al mismo periodo del año anterior; el número de vendedores en esta plataforma ya se acerca a los mil.

En cuanto a la innovación en materia de formatos, los almacenes donde está implementado el concepto Fresh Market de Carulla presentaron durante el segundo trimestre del año crecimientos de doble dígito desde su implementación. Este modelo ya opera en tres tiendas del País: Carulla 102 y Carulla Pepe Sierra en Bogotá; y Carulla Zazué en Santa Marta. Se espera cerrar el año con tres renovados puntos de venta más, bajo este modelo, uno en Cartagena y otro en Medellín, y uno más en Bogotá, para un total de seis en el País.

La Compañía continúa fortaleciendo estrategias en busca de la monetización del tráfico tales como:

Entre los negocios complementarios que crecieron un 31,9% en sus ingresos, se destaca el buen desempeño de Tarjeta Éxito

El negocio inmobiliario continúa creciendo en el segundo trimestre del año. Se destacan los avances en obra de Viva Envigado en un 92% y Viva Tunja en un 80%, los cuales se sumarán a los 12 ya existentes en el País.

Puntos Colombia es el programa de lealtad entre Bancolombia y Grupo Éxito, que unifica todos los programas anteriores en uno solo y que le permitirá a los clientes acceder a mayores beneficios. Luego del piloto desarrollado en Pereira, Puntos Colombia se masificó en todo el país desde el 1 de agosto. A este ecosistema ingresarán igualmente aliados comerciales que ofrecen soluciones de cine, gasolina, comercio, restaurantes, ente otros y que permitirán a nuestros clientes ganar puntos y consumirlos en un sinnúmero de soluciones muy atractivas.

Por su parte, la marca del formato Cash and Carry, Surtimayorista, con sus 13 puntos de venta, continúa presentando importantes resultados con un crecimiento en ventas de 63,5% en el primer semestre del año frente al mismo periodo del año anterior. Surtimayorista espera cerrar el año con 18 puntos de venta para fortalecer su presencia en las regiones Centro y Costa. 

Brasil sigue creciendo gracias a la destacada recuperación de Multivarejo y consistente resultado de Assaí

El sólido crecimiento de ingresos de GPA (Grupo Pao de Azúcar) del 10,4%, en moneda local, contribuyó de forma importante al resultado. El EBITDA recurrente creció un 24.4%, (excluyendo impacto por créditos fiscales y en moneda local) y registró un margen de 5,5% comparado con 4,9% en el mismo período del año anterior. Esta cifra es relevante si se tiene en cuenta el impacto de la deflación de hogar de -2,8% en 2T18 y el paro camionero que duró 11 días, eventos que impactaron principalmente a la marca Assaí.

La recuperación en las ventas de Multivarejo en un 5,8% (Extra y Pão de Açúcar) y que incrementó en 1 punto porcentual su participación de mercado en el segundo trimestre, también contribuyó al resultado. Dicha recuperación se genera gracias a la implementación de innovadoras estrategias de comunicación para las actividades promocionales en la marca Extra Hiper y a la gran acogida de la aplicación Mi Descuento. Esta aplicación es la gran apuesta por la transformación digital en este país y ya suma 6 millones de descargas y cuyos clientes fidelizados han aumentado sus compras mensuales en un 35%.

Pão de Açúcar también se benefició de la renovación de seis tiendas y la implementación del proyecto Premium, con el que se busca ofrecer a los clientes una experiencia de compra con alimentos de mayor calidad y un surtido único.

Assaí continúa aportando al crecimiento en ventas de GPA y registró durante el segundo trimestre un crecimiento en sus ventas netas de 23,5% en moneda local, y una mejora de 2 puntos porcentuales en su participación de mercado, según Nielsen. Las ventas de Assaí representan el 45% de las totales del negocio de alimentos del Grupo en Brasil; durante el último año se abrieron 20 tiendas, para un total de 130 puntos de venta.


Uruguay continúa mostrando resultados rentables gracias a asertivas estrategias comerciales

Los ingresos en Uruguay registraron un crecimiento del 5,8% en moneda local durante el segundo trimestre del año. En medio de un entorno altamente competitivo, actividades comerciales como “Todo x 18” y la consolidación del modelo Fresh Market impulsaron las ventas con una participación de doble dígito sobre las ventas totales de la Compañía.

La utilidad operacional recurrente de Uruguay creció el 11,2% en moneda local con un margen del 5,7% y el margen de EBITDA recurrente fue de 6,8% comparado con 6,5% del segundo trimestre 2017.


La operación en Argentina fue resiliente en medio de panorama económico retador

Gracias a la implementación de estrategias comerciales como “Todo por tu bolsillo” y el desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol que potenció la categoría electro digital, Libertad registró en el segundo trimestre del año, un crecimiento sustancial en sus ingresos de 33,6% en moneda local, superior a la inflación del 29,9% y un mejor desempeño versus el mercado.

La utilidad operacional recurrente del Grupo Éxito en ese país registró un crecimiento del 74,1% en moneda local, frente al mismo período del año anterior, alcanzando un margen del 1,8% sobre los ingresos operacionales.

Por su parte, el modelo dual retail – inmobiliario continúa registrando resultados positivos y presenta mejoras importantes en las tasas de ocupación de sus centros comerciales. La implementación de este modelo dual y la asertividad en la ejecución de estrategias comerciales, le han permitido a la compañía tener niveles de rentabilidad operacional superiores a los obtenidos por el mercado.


Las 28 sinergias continúan arrojando resultados positivos y van camino a alcanzar la meta anual de 120 millones de dólares

Las iniciativas que se adelantan entre los cuatro países dinamizan la estrategia de internacionalización del Grupo. Entre ellas se destacan las siguientes cifras del primer semestre del año:

Sinergias enfocadas en nuevos modelos de negocio:

Liderazgo en las propuestas de valor en nuevos formatos: apertura de siete nuevas tiendas del concepto Fresh Market: seis en Brasil y una en Colombia, llegando a 24 puntos de venta en la Región funcionando bajo este concepto.

Surtimayorista, la marca del formato Cash & Carry en Colombia, inspirado en Assaí de Brasil, abrió cuatro tiendas durante el trimestre en Colombia y llegó a 13 en total. Estos puntos de venta continúan vendiendo alrededor del doble de su registro bajo la marca anterior.

Modelo textil: el posicionamiento de Arkitect y Bronzini como marcas regionales se refleja en una mayor participación dentro de la mezcla de ventas de textiles.

Estrategias comerciales: en Argentina, Libertad implementó la nueva estrategia comercial “Todo x tu bolsillo”, inspirada en las campañas “Jueves de mil” de Colombia y “Llévate todo por 15” de Uruguay.

Sinergias con foco en el pilar comercial y economías de escala: de estas iniciativas se destacan las compras conjuntas de productos básicos que duplicaron la cantidad negociada durante el mismo período del año anterior y casi triplicaron los ahorros obtenidos. Ejemplo de ello es la adquisición de 400 contenedores de alimentos que representan un incremento del 30% en la cantidad de unidades.

Sinergias enfocadas en eficiencias en costos: buscando la reducción de costos y de los tiempos de abastecimiento, se implementaron en Uruguay las prácticas de excelencia operacional inspiradas en la experiencia de Colombia, lo que ha permitido mejorar el indicador de productividad en más de 8% y disminuir los agotados en cerca de 3%.


Grupo Éxito reconocido por su estrategia de sostenibilidad y prácticas anticorrupción

La Compañía recibió el pasado mes de julio el Premio Andesco de Sostenibilidad en la categoría “Mejor empresa grande de otro sector de la economía nacional”. El premio evaluó cinco aspectos en 23 empresas participantes de la categoría: entorno de trabajo, entorno de mercado, entorno social, entorno ambiental y entorno de gobierno corporativo, los cuales son evaluados por jurados empresariales, académicos y de organizaciones sociales y ambientales.

Asimismo, Grupo Éxito fue incluido en el listado de las Empresas Activas Anticorrupción (EAA)- Negocios de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, luego de haber sido evaluado en 10 aspectos: aplicación del programa anticorrupción a terceras partes; control interno y registros contables; revisión y monitoreo del programa de cumplimiento; políticas y procedimientos de prevención en áreas de riesgo como contribuciones políticas, patrocinios, regalos, gastos de representación y conflictos de interés.

Parque Nacional Natural de la Serranía de Chiribiquete, patrimonio cultural

Con la producción de la película Colombia Magia Salvaje, el Grupo Éxito aportó a que las personas alrededor del mundo conocieran la inmensa riqueza que tienen en el País. Esta creciente visibilidad y las ricas imágenes producidas contribuyeron a que el Parque Natural Serranía del Chiribiquete fuera declarado Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad por la Unesco - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Este Parque es un punto único y una maravilla natural donde confluyen la Amazonía, la Orinoquía y los Andes. Este lugar, conocido antiguamente como el hogar ancestral del jaguar, es ahora no solo el Parque Nacional más grande de Colombia pasando de 2,7 millones a más de 4 millones de hectáreas, sino el lugar para la protección de selva húmeda tropical más grande del mundo.

[1] Excluyendo efecto de tasa de cambio de -10,7%.

[2] Cifras expresas en moneda local

[3] Excluye el efecto positivo no recurrente de los créditos fiscales en Brasil, para efectos de comparación.