Grupo Éxito registró ingresos totales de $26,8 billones de pesos durante primer semestre, creciendo un 12,4%, y una utilidad neta de $61 mil 670 millones, producto de buenos resultados operacionales consolidados, especialmente de su filial en Brasil

14 de Agosto de 2017
Resultado Consolidado Operacional del Grupo Éxito Cifras expresadas en millones de pesos colombianos y moneda local

Se ratifica la importancia de la estrategia de diversificación de la presencia de la Compañía en Suramérica.

La utilidad operacional recurrente consolidada del semestre fue de $1,2 billones de pesos, creciendo el 51,6%.

En Brasil, Grupo Pão de Açúcar (GPA) evidenció un desempeño sobresaliente en el semestre con ingresos creciendo el 8,1% en moneda local y una mejora en la rentabilidad operacional.

En Colombia, la marca Surtimayorista acelerará su expansión y completará ocho almacenes Cash and Carry este año, formato que ha revolucionado el mercado en Brasil.

Grupo Éxito generó utilidad neta de más de $61 mil millones de pesos en el semestre, reportando una mejora de más de $109 mil millones frente al mismo periodo del año anterior.

El mayor aporte al aumento en los ingresos operacionales del segundo trimestre de 2017 proviene del negocio de Alimentos de GPA en Brasil, principalmente por el crecimiento de las ventas de Assaí, el formato Cash and Carry, en un 28%.

En Colombia, la expansión en almacenes Surtimayorista, marca del innovador formato de Cash and Carry, es una de las estrategias del Grupo para enfrentar la retadora situación macroeconómica del País y ofrecer a los clientes alternativas de compra. Al terminar el año se habrán completado ocho puntos de venta de este formato.
Así mismo, se abrieron siete almacenes bajo la marca Éxito, destacándose el Éxito La Felicidad en Bogotá y los hipermercados en Florencia e Ibagué, como parte de la política de dar soluciones completas de comercio en las ciudades intermedias.

El Negocio Textil en Colombia continúa fortaleciendo la industria nacional: el 97% de los textiles Marca Propia se produce en el País; se espera cerrar el año con exportaciones cercanas a los 6 millones de dólares.
Las ventas del semestre en Uruguay crecieron 7,4% en moneda local, cifra por encima del nivel de la inflación en ese país y que mantiene un importante nivel de rentabilidad en lo corrido del año, con un margen EBITDA superior al 8% en pesos colombianos.

En Argentina, el negocio inmobiliario alcanzó más de 161.000 mt2 de área arrendable, lo que representa un pilar de solidez del negocio y lo posiciona como el primer operador de galerías comerciales por fuera de Buenos Aires.

Las sinergias entre los negocios controlados por Grupo Éxito en Latinoamérica siguen dando resultados positivos y se está trabajando para exceder el objetivo trazado para 2017: capturar 50 millones de dólares a nivel consolidado.

El Grupo Éxito recibió el reconocimiento “Distinciones a proyectos inmobiliarios sostenibles 2016-2017”, gracias a que dos de sus dependencias: el Centro Comercial Viva Wajiira y el hipermercado Éxito Mosquera, ya cuentan con certificación LEED.

 

Resultados consolidados Grupo Éxito (Brasil, Colombia, Uruguay, Argentina)

 

El Grupo Éxito registró en el primer semestre de 2017 ingresos consolidados por $26,8 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 12,4% con respecto al mismo periodo de 2016. Así como se dio en el primer trimestre del año en curso, el mayor aporte a este resultado provino de la mejora operacional de su filial Grupo Pão de Açúcar en Brasil, principalmente por el crecimiento de las ventas de Assaí, el formato Cash and Carry, en un 28% en moneda local, y por el buen desempeño de los hipermercados Extra.

El EBITDA recurrente consolidado del semestre fue de $1,7 billones de pesos, con un crecimiento del 40% y un margen del 6,5%, frente a un 5,2% que se había registrado en el primer semestre del año anterior. Este aumento en la rentabilidad refleja la implementación de acciones de eficiencia operacional implementadas en GPA, tales como: el control de la merma, ahorro de energía y la optimización del portafolio de tiendas, priorizando los segmentos más rentables. Así mismo, en Brasil se registraron ingresos no recurrentes provenientes del beneficio especial de créditos fiscales en GPA, que favorecieron el resultado operacional.

En el primer semestre del año, el Grupo Éxito generó una utilidad neta de más de $61.000 millones de pesos, gracias a la utilidad operacional recurrente de GPA que creció 107% y fue de más de $980.000 millones de pesos. Este resultado representa una mejora en la utilidad neta de más de $109 mil millones de pesos frente al mismo periodo del año anterior.

La Compañía finalizó el primer semestre del año con 1.563 puntos de venta de Alimentos, distribuidos así: 568 en Colombia, 884 en Brasil, 81 en Uruguay y 30 en Argentina. Además, continuó expandiendo sus formatos clave y mercados en toda la región. En Colombia, abrió seis almacenes de la marca Éxito, un Carulla y un Surtimax. En Brasil, dio apertura a dos Minuto Pão de Açúcar y cuatro Assaí (tres de ellos fueron conversiones de Extra). En Uruguay y Argentina, el formato de proximidad sigue desarrollándose, este trimestre lo hizo a través de tres nuevas tiendas, un Devoto express (Uruguay), un Mini Libertad y un Petit Libertad (Argentina).

Grupo Éxito continúa trabajando en la consolidación de los procesos de sinergias en los países donde tiene presencia. En el primer semestre del año se superó el valor capturado en todo el 2016 y se está trabajando para exceder el objetivo trazado para 2017 de 50 millones de dólares.

“Los resultados del primer semestre de este año continúan mostrándonos que la internacionalización de nuestra Compañía está dando buenos frutos y diversifica de una manera positiva los ingresos y la utilidad del Grupo Éxito. Esto se refleja en las cifras de crecimiento que registran las marcas Assaí y Extra en Brasil; el consistente margen de utilidad de Uruguay; el buen desempeño del negocio inmobiliario en Argentina y la implementación de estrategias innovadoras en Colombia que nos permiten un resultado resiliente, a pesar de la difícil situación de demanda del mercado durante estos primeros seis meses en el País. Destacamos la aceleración en la expansión del formato Cash and Carry en Colombia, que cerrará este año con ocho almacenes. Igualmente, la implementación de las sinergias, otra de las ganancias de nuestra internacionalización, ya registró en el primer semestre de este año el valor capturado en todo el 2016: 25 millones de dólares y se está trabajando para exceder el objetivo trazado para 2017 de 50 millones de dólares”, aseguró Carlos Mario Giraldo Moreno, Presidente del Grupo Éxito.

 

Brasil presentó una dinámica operacional positiva, jalonando las cifras consolidadas del Grupo Éxito

En Brasil continua evidenciándose un desempeño sobresaliente de GPA, con un incremento en ingresos operacionales durante el semestre del 8,2% en moneda local, cifra muy superior al nivel de la inflación (3%) de ese país. Dichos ingresos totalizaron cerca de $19,4 billones de pesos durante el semestre. Esto se da en medio de un entorno económico con una fuerte contracción de la inflación de alimentos: a junio de 2016 fue de 12,8% mientras que en el mismo periodo de 2017 fue de 1,1%.

Assaí, la marca del formato Cash and Carry, registró durante el semestre un importante crecimiento en ventas del 28% en moneda local, impulsado por su expansión agresiva, por un aumento significativo en volúmenes e incremento del tráfico de clientes en las tiendas, contribuyendo a la ganancia de participación de mercado (market share) en 4%.

Assaí, el Cash and Carry o formato mayorista que ha cautivado al consumidor final brasileño e igualmente al cliente profesional (hoteles, restaurantes, pequeños comerciantes entre, otros), finalizó el primer semestre del año con 110 almacenes y hoy ha generado una gran transformación del comercio en el mercado más grande de Suramérica.

En los otros formatos del negocio de Alimentos de GPA (Extra y Pão de Açúcar) se registraron también buenos resultados, fruto de la implementación de estrategias comerciales y un consistente crecimiento del segmento de No alimentos.

La utilidad operacional recurrente de GPA en el primer semestre fue de más $980 mil millones, creciendo el 107%, y registró un margen de 5%, es decir, 2,1% más que en el primer semestre de 2016. El EBITDA recurrente aumentó 74% con un margen de 6,8%.

El sobresaliente crecimiento de estos márgenes en Brasil, es producto también de las eficiencias operacionales tales como: el control de la merma, el ahorro de energía y la optimización del portafolio de tiendas priorizando los segmentos más rentables; y de los planes de control de gastos, lo que derivó que estos crecieran muy por debajo de lo que aumentaron los ingresos operacionales.

Apoyándose en la estrategia omnicanal del Grupo Éxito, GPA lanzó la aplicación móvil "Mi descuento”, en la que cerca de 12 millones de clientes inscritos en el programa de fidelización de las marcas Pão de Açúcar y Extra pueden acceder a ofertas personalizadas mediante una aplicación móvil, la cual, además de mejorar el servicio a los consumidores, fomenta la lealtad e incrementa las ventas. Más de un millón de descargas fueron realizadas por los clientes en los primeros 10 días de funcionamiento de la apliacación.

En Colombia el foco de la expansión rentable será la marca Surtimayorista, la cual se acelerará durante el 2017

En Colombia el consumo sigue presentando una desaceleración evidenciada en la contracción del acumulado a junio de -0,6% de las ventas minoristas -excluyendo gasolina y vehículos-. Asimismo, la dinámica de ventas en el sector se ve afectada por la caída en la inflación de alimentos que pasó de 14,3% en segundo trimestre de 2016 a 1,4% en el mismo periodo en 2017.

En medio de este panorama económico del País, los ingresos operacionales en Colombia alcanzaron en el primer semestre $5,3 billones de pesos con una variación de -2,1%, siendo la empresa del sector con las mayores ventas durante el periodo.

Producto de las sinergias, Grupo Éxito en Colombia presentó hace más de un año la marca Surtimayorista bajo el formato Cash and Carry, inspirado en el modelo de GPA en Brasil. Después de 15 meses de operación, el primer almacén Surtimayorista vende 2,7 veces más de lo que vendía el formato que operaba anteriormente en este local. Gracias al positivo desempeño de Surtimayorista, la Compañía ha decidido acelerar la expansión de este formato y terminar el año con ocho puntos de venta en el País, cuatro más de los anunciados inicialmente.

Grupo Éxito abrió en el semestre nueve almacenes, siete de ellos bajo la marca líder, Éxito, destacándose La Felicidad y Calima en Bogotá y otros en ciudades intermedias como Florencia, Neiva, Ibagué y La Estrella. Durante el semestre la Compañía ha realizado una inversión de cerca de $270 mil millones de pesos.

Ante un entorno comercial complejo, el Grupo Éxito continuó ejecutando estrategias que buscan potencializar las ventas y que hoy permiten mostrar importantes resultados para la ganancia de participación de mercado mismos metros y una expansión rentable:

Los Insuperables tuvieron en el semestre un crecimiento cercano al 40% en ventas multimarca. Los Insuperables es una de las estrategias promocionales con la que garantizamos a los clientes el menor precio en casi 100 productos distribuidos en todas las marcas, con la promesa que si el cliente encuentra en otro lugar el mismo producto a menor precio, la Compañía le devuelve el doble de la diferencia.
 

1,2,3 Ahorro todo el mes reportó en sus últimas campañas un crecimiento superior al 25% en ventas. Esta es una estrategia de ahorro en la que por la compra de un producto se otorga el 20% de descuento, por la compra de la segunda unidad del mismo producto se entrega el 50%, y si lleva tres, una de las unidades es gratuita.

La categoría de entretenimiento, luego de implementar su estrategia Tecnamórate, creció sus ventas en un 3,2% en el primer semestre de 2017 frente al mismo periodo de 2016. Dicho aumento es el resultado de un novedoso espacio de venta de 4.800 metros cuadrados, en cinco almacenes del país, y que cuenta con una fuerza comercial especializada en la asesoría del cliente de acuerdo con sus necesidades y su estilo de vida.

Desde sus inicios, el negocio textil ha estado en el ADN de la Compañía y se ha convertido en una de las estrategias diferenciadoras. Con la implementación del modelo de “Precios bajos todos los días”, pensado para democratizar la moda, las unidades vendidas en esta categoría crecieron en un 8% en el primer semestre de 2017, frente al mismo periodo del año anterior.

Grupo Éxito es un dinamizador de la industria nacional textil: el 97% de sus prendas Marcas Propias (Arkitect, Bronzini, People, Custer, Bluss, Coquí y Myst) se produce en el País. Asimismo, el 100% de las prendas de la colección SOY, el proyecto de democratización de moda consciente con diseños de María Luisa Ortiz y Diego Guarnizo, se hizo en Colombia y a esta producción estuvieron vinculadas cinco comunidades indígenas. Un porcentaje de las ventas de esta colección será destinado a la lucha contra el cáncer de mama, a través de Moda Rosa.

La utilidad operacional recurrente ascendió en el semestre a más de $151 mil millones de pesos y el EBITDA recurrente a más de $273 mil millones, con un margen de 5,1%. Grupo Éxito continúa con planes de acción en eficiencia operacional para proteger la rentabilidad de la Compañía.

En Colombia, se destacan los resultados de la estrategia omnicanal: que combina los canales físicos con los virtuales de manera transparente y conveniente para sus clientes. Exito.com registró un crecimiento en ventas del 18% y de visitas del 23%. Por su parte Carulla.com creció sus ventas en un 40% y las visitas en un 25%. Adicionalmente, fueron presentados dos nuevos sitios web transaccionales: Arkitect.com y Bronzini.com que en los primeros meses registran crecimiento de visitas del 1.000%. Grupo Éxito ratifica así su liderazgo en el mercado omnicanal colombiano, sumando almacenes, canales de comercio electrónico, catálogos virtuales y diferentes opciones de servicio a domicilio.

En Uruguay las ventas crecen por encima de la inflación, dinamizadas por la implementación de acciones comerciales

Las ventas en Uruguay llegaron a $1,3 billones de pesos y crecieron un 7,4% en moneda local, cifra superior a la inflación que fue de 5,3%. En medio de una economía afectada por el incremento en los impuestos, los servicios públicos, y con una tasa de desempleo que alcanzó el mayor nivel de los últimos 13 años, la implementación de estrategias comerciales permitió mantener un crecimiento consistente en ventas.

En Uruguay sigue fortaleciéndose el formato de proximidad, que en el último año ha abierto 12 tiendas Devoto Express, alcanzando así 26. Este formato registró cerca del 1,5% de participación del mercado y convierte a Devoto en el gran impulsor de almacenes de cercanía en ciudades como Montevideo y Punta del Este.

El margen EBITDA recurrente del primer semestre del año alcanzó un sólido margen de 8,3%, superando los $106 mil millones de pesos, a pesar de las condiciones macroeconómicas retadoras.

El negocio inmobiliario sigue siendo determinante en los resultados de Argentina

Las ventas de Libertad en el primer semestre fueron cercanas a los $641 mil millones de pesos y registraron un crecimiento del 15,1% en moneda local, debido al positivo desempeño del negocio inmobiliario y la favorable dinámica de los segmentos de frescos y textil. En este último, las sinergias han contribuido a un crecimiento en ventas cercano al 60%, apalancado en la implementación del modelo textil colombiano en 11 tiendas Libertad.

Libertad se consolidó como el primer desarrollador inmobiliario de espacios comerciales en el interior del país y el tercero del mercado con más de 161.000m2. Los centros comerciales Paseo San Juan y Rivera Indarte se encuentran actualmente en remodelación y expansión y avanzan en un 60% y 45% respectivamente. Dentro del proceso de expansión de este negocio, han sido determinantes las mejores prácticas llevadas de Colombia a Argentina como parte de la implementación de las sinergias.

En cuanto al formato de proximidad, que ya completa 15 tiendas bajo las marcas Mini Libertad y Petit Libertad, las ventas tuvieron una dinámica positiva, creciendo en el semestre más de 51% en moneda local .

La integración de las operaciones suramericanas permite capturar sinergias con resultados positivos

El desarrollo de las 18 iniciativas que se adelantan entre los diferentes países en donde el Grupo Éxito tiene presencia, siguen potenciándose y es así como durante el primer semestre de este año ya se registran sinergias que superan el valor obtenido durante todo el año 2016, lo que nos hace esperar que en el resto del año superaremos nuestra meta para este 2017 de 50 millones de dólares a nivel consolidado. Algunas de las sinergias son:

Compras Conjuntas de commodities, reflejada en los 313 contenedores adquiridos, con productos como frutas, pescado, ajo, carne y vino, entre otros, que representan el 95% del volumen adquirido en todo el año 2016 y ahorros entre el 5% y 15%.

El modelo de Aliados, que tuvo su origen en Colombia, donde cuenta con 1.255 pequeños tenderos a quienes bajo el esquema de marca compartida se les realiza acompañamiento y asesoramiento para su crecimiento y formalización empresarial, crece en Brasil y ya llegó a 236 Aliados bajo la marca CompreBem.

El modelo textil colombiano ahora está presente en 11 almacenes Libertad de Argentina y para finalizar el año se espera que esté en 30 hipermercados de la marca Extra en Brasil.

Se acelera la integración de proyectos del back-office (centralización de procesos), es así como hoy se negocian de manera conjunta tecnología, suministros y equipos, obteniendo ahorros hasta del 30% buscando siempre mejorar el proceso de integración.

En control de averías y mermas, el proceso de compartir mejores prácticas ha contribuido a la reducción de 200 puntos básicos en este indicador en Brasil y de 30 puntos básicos en Colombia.

Construcciones del Grupo Éxito: amigables con el medio ambiente

El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) otorgó al Grupo Éxito una distinción especial por el desarrollo de proyectos inmobiliarios sostenibles. Éxito Mosquera obtuvo en 2016 la certificación LEED Silver en el sector retail, en la categoría de interiores comerciales y Viva Wajiira fue el primer proyecto inmobiliario del Grupo Éxito en obtener la categoría LEED Gold y es uno de los cuatro centros comerciales en Colombia con este sello.

LEED es una certificación internacional desarrollada por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council) que busca establecer estándares para el diseño, la construcción y la operación de edificios sostenibles de alto rendimiento.

El Grupo Éxito, en el marco de su estrategia de sostenibilidad, continúa desarrollando iniciativas para contribuir a la conservación del medio ambiente, uno de sus focos es la construcción de obras civiles sostenibles. Conscencuente con ello, con una inversión de más de $130 mil millones de pesos, construye el Centro Comercial más grande de Boyacá: Viva Tunja con cerca de 70 mil m2 de área construida, 36 mil m2 de área comercial arrendable y 140 locales comerciales. A través de este Centro Comercial, el Grupo Éxito aportará al desarrollo económico y social de la ciudad mediante la generación de aproximadamente 1.000 empleos durante la construcción y 800 al entrar en operación.

Por su parte, el VIVA Envigado que abrirá sus puertas en 2018, avanza en un 38% de la obra.
Estos dos Centros Comerciales en construcción se sumarán a los 11 ya existentes a lo largo del País.

La Fundación Éxito materializa el recaudo para los niños y madres gestantes de Mocoa

En el pasado mes de abril la Fundación Éxito recaudó cerca de $900 millones de pesos en Goticas para las madres gestantes y los niños de Mocoa. Estos aportes y recursos de Cinemark Colombia y Acción Contra el Hambre se entregaron a la comunidad a través de paquetes alimentarios en Mocoa para la nutrición de 250 niños y sus familias, dotación de un centro de desarrollo infantil y un parque infantil para beneficiar 200 niños del municipio, en alianza con la ONG Aldeas Infantiles. Adicionalmente se realizó una unión con la institución “Juego y niñez”, la cual está presente en Mocoa a través de programas pedagógicos para desarrollar la creatividad y el poder emocional del juego para beneficiar a 200 niños más.

La Fundación Éxito, que busca erradicar la desnutrición crónica en el año 2030, tiene presencia en 24 departamentos, 95 municipios y 116 instituciones en Colombia.


Información para prensa:
Dirección Comunicaciones Grupo Éxito
Teléfono (57+4) 339 65 07 / Celular 314 682 71 48
Síguenos en: facebook.com/GrupoExitoColombia
Twitter:@grupo_exito