Carulla es Café, un programa imperdible este fin de semana en Bogotá
Del 19 al 21 de agosto regresa la Feria del café, que en esta oportunidad se realizará en el Centro Comercial Unicentro.
Novedades, lanzamientos y productos exclusivos son protagonistas en la Feria.
Charlas sobre orígenes, catación y tendencias, talleres sensoriales y gastronómicos hacen parte de los imperdibles del evento.
Según la Federación Nacional de Cafeteros, el 86% de los colombianos consume café y la meta es lograr que esta cifra aumente cada vez más. Carulla es Café ha sido uno de los programas que ha impulsado la venta del grano y ha logrado que las personas se interesen más por la cultura cafetera.
Del 19 al 21 de agosto el Centro Comercial Unicentro le da la bienvenida a la sexta versión de la Feria en Bogotá. Serán tres días para aprender de café, conocer preparaciones, degustar los mejores granos y acercarse a la cultura de un producto que se muestra como uno de los más importantes de la gastronomía y de la economía colombiana."Este año Carulla es café se reinventa en espacios, actividades y productos. Nuestro mayor deseo, además de que los colombianos seamos unos verdaderos embajadores del Café, es que la Feria, sea una experiencia inolvidable para los visitantes", explica Nicolás Sierra, Director de Alimentos y Bebidas del Grupo Éxito. Serán alrededor de 20 las marcas que traerán sus mejores productos para que los asistentes los conozcan de cerca, los prueben y elijan cuál es el que más les gusta.
Estos son los cinco programas imperdibles de Carulla es café
1. Lanzamientos y productos exclusivos
Sin dudas la Feria es el espacio ideal para presentar lo mejor del café colombiano. Así que los lanzamientos y productos realmente especiales y únicos serán protagonistas. Algunos son:
En una unión especial entre Matiz y el restaurante El Cielo, se lanzará El Cielo by Matiz, resultado de los mejores granos, tostión y molienda de un café que precisa la visión del chef Juan Manuel Barrientos. Es un café gastronómico de autor para estimular los sentidos y despertar emociones.
Edición limitada Quindío de micro-lote: no es solo un café de origen, lo que lo hace especial es que dentro de una finca se elige una pequeña área que se trata de manera particular, dándole la más alta calidad. Normalmente este tipo de productos se subastan en el exterior. En la Feria habrá tres referencias de esta cosecha especial: frutos rojos cuerpo cremoso, afrutado frutos cítricos y dulce chocolate.
2. Cafés de origen
Desde el Eje Cafetero, Nariño, Cauca, la Sierra Nevada y las montañas de Antioquia llegan los aromasdel café más suave del mundo. Los visitantes podrán degustar tazas de cafés especiales cultivados en diferentes lugares de la geografía colombiana, conocerán además distintos orígenes y sus características gustativas. Uno de ellos es el café Juan Valdez de la Sierra Nevada, cultivado por los indígenas de la zona, con aroma intenso y dulce, notas de avellana con residual achocolatado.
3. Chocolate y sus experiencias
El chocolate es un gran acompañante del café, por eso tiene también su espacio privilegiado dentro de la Feria. Se destacan en el evento las experiencias que podrán vivir los asistentes alrededor del producto, los lanzamientos de chocolates reconocidos a nivel mundial y la Petite Chocolaterie, un espacio en el que los niños aprenderán sobre la historia del café, mientras se divierten y disfrutan decorando cupcakes y tortas preparando con chocolate.
4. Catas, programación académica y shows de cocina
Los asistentes a la Feria podrán aprender cómo se cata un café de mano de los baristas más reconocidos del país. Así, conocerán las notas, olores y aromas que hacen del café colombiano el más suave del mundo.
La programación académica estará abierta durante todo el evento, en charlas y conferencias dictadas por expertos. Algunos de los temas que se tratarán son: cafés sostenibles, métodos de preparación, proceso de cultivo del café del pueblo Kogi, viaje al mundo del chocolate premium, cafés de origen, entre otros.
El equipo de chefs de Carulla estará enseñando en vivo preparaciones con este maravilloso producto.
5. Experiencias alrededor del café
La Feria permite a los asistentes pasar momentos entretenidos y de esparcimiento alrededor del café. Algunas de las cosas que podrán encontrar son:
Túnel de aromas, para despertar los sentidos.
¿Qué tal tomarse un café con una personalidad del país, y hablar con ésta sobre moda, actuación o gastronomía? Los asistentes a la feria podrán ganar la posibilidad de conversar con figuras públicas en un espacio privado y divertido. Algunas de las personalidades que estarán tomándose un café en el evento son Sebastián Martínez, Pilar Castaño, Carlos Vargas, y el Chef Juan Manuel Barrientos.