Ingresos operacionales consolidados de Grupo Éxito en el segundo trimestre de 2016 ascienden a $17.8 billones y en el semestre llegaron a $36.3 billones
El Grupo Éxito se consolida como la compañía con mayores ingresos del país y el principal retailer de Suramérica
Los ingresos operacionales consolidados durante el trimestre por $17.8 billones, tuvieron un sobresaliente desempeño en Colombia, Uruguay y Argentina y un mejoramiento progresivo en Brasil.
Grupo Éxito refuerza su posición como Multilatina, con 2.541 almacenes en 4 países, con una estrategia de negocio Omnicanal que une los almacenes físicos con el comercio virtual, y el desarrollo de centros comerciales
El Ebitda consolidado recurrente del trimestre fue de $857.146 millones con un margen del 4.8%.
En Colombia el negocio muestra unos ingresos trimestrales creciendo al 7.1%, con el Ebitda creciendo 9.6% y 14% para el semestre
También las ventas reflejaron un buen comportamiento: en Colombia crecieron el 8.0% , en Uruguay el 19.7%; en Brasil el 4.9%1 (11.3%1 en Alimentos) y en Argentina el 30.9%1 en moneda local.
En las ventas de Colombia se destaca el crecimiento de la marca Éxito del 8.3%1; el buen desempeño del primer almacén Surtimayorista en Bogotá y el dinamismo del modelo de Aliados con los supermercados independientes y tiendas, que llegó a 1.150 socios.
En Brasil, en medio de uno de los entornos económicos más complejos en casi un siglo, se destacó el modelo Cash & Carry o mayorista Assaí que crece 37.6% y la recuperación de las ventas de No Alimentos de Via Varejo, que por primera vez en cuatro trimestres muestran un crecimiento comparable del 2.6%.
El Grupo Disco de Uruguay llegó a un liderazgo del 42.4% del mercado y llegó a su almacén Devoto express número 14.
En Argentina, Libertad continúa fortaleciendo sus Centros Comerciales, llegando a un total de 15 Galerías y un área arrendada de cerca 153 mil metros2.
Avanza la constitución de un vehículo inmobiliario para el desarrollo de proyectos: constituido el Patrimonio Autónomo Viva Malls, 100% propiedad de Éxito.
Las sinergias entre los diferentes países ya empiezan a materializarse y a generar resultados en ventas, margen, costos e inversiones, con beneficios en utilidad operacional recurrente que variarán este año entre 15 y 25 millones de dólares.
Cabe destacar la importante valorización en el mercado bursátil brasileño de la acción de Grupo Pão de Açúcar, al 25 de agosto, del 42% en pesos colombianos y la de Via Varejo del 127% igualmente en pesos colombianos, como consecuencia de las perspectivas que el mercado observa a la recuperación de Brasil y al desempeño de esta organización en el mercado.
Según Vigeo Eiris, Grupo Éxito y Grupo Pão de Açúcar son la segunda y tercera compañías más destacadas respectivamente en temas medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) entre 17 empresas de supermercados de los mercados emergentes. Basado en mayo de 2015.
La Fundación Éxito llega a nuevos territorios ampliando su cobertura a zonas con altos índices de desnutrición crónica. Más de 4.000 niños y 2.000 familias recibirán atención de la Fundación por medio de las entidades aliadas en las regiones de Chocó, Magdalena y Córdoba.
Resultados consolidados Grupo Éxito (Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina)
Los ingresos consolidados ascendieron a $17.8 billones durante el trimestre, con ventas en Alimentos creciendo un 8.6% y representando el 62% del total de las ventas.
En No Alimentos, Via Varejo de Brasil, líder Suramericano de electrónica, electrodomésticos y muebles, creció en términos comparables un 2.6%, mostrando un positivo cambio de tendencia frente a los 4 trimestres anteriores.
La utilidad operacional recurrente alcanzó $567 mil millones con un margen del 3.2%, resultado de los grandes esfuerzos por parte de la Compañía a nivel de gestión comercial e innovación en la región para impulsar el consumo en medio de una situación económica difícil en Brasil y en Argentina.
El Ebitda recurrente ascendió a $857 mil millones durante el segundo trimestre del 2016 y registró un margen de 4.8%.
Por su parte, la pérdida neta consolidada se explica por el resultado neto negativo en Brasil y por los compromisos financieros asumidos por la Compañía para ejecutar su plan de expansión y crecimiento internacional. El Grupo Éxito proyecta hacia final de año una importante optimización de capital de trabajo cercana a USD 150 millones y una reducción de su indicador de Deuda Financiera Neta/Ebitda, desde el 3.8 veces en que terminó en el 2015 hasta aproximadamente de 3.2 veces al final de este año.
La operación en los cuatro países cierra con 2.541 almacenes: 1.882 en Brasil, 563 en Colombia, 69 Uruguay y 27 en Argentina.
Cifras expresadas en millones de pesos colombianos:
“Los resultados de Grupo Éxito, ahora como multilatina del retail, confirman la potencia que genera la operación en las tres economías más fuertes de Suramérica y en Uruguay la de más alto consumo per cápita. La Compañía se consolida como líder en Suramérica, segundo en Latinoamérica; primero en omnicanal y sexto jugador inmobiliario de Suramérica. El reto es asumir su nuevo rol como multilatina, manteniendo su fortaleza en Colombia y seguir capitalizando las sinergias que nos hemos propuesto capturar para generar valor para nuestros accionistas y clientes y que ya muestran resultados palpables como la actividad con proveedores de los diferentes países, la apertura del Surtimayorista en Colombia y de los Aliados en Brasil” afirmó Carlos Mario Giraldo Moreno, Presidente Director General del Grupo Éxito.
Resultados por países
Colombia
Durante el segundo trimestre de 2016 las ventas de todas las marcas de retail en Colombia tuvieron un crecimiento de 8.0%1, y alcanzaron los $2.6 billones. Estos resultados son el reflejo de la expansión del último año y la dinámica comercial de las diferentes marcas, de manera especial las estrategias desarrolladas por la marca Éxito como: “El Quincenazo”, “Precio Insuperable”, “Moda Increíble” y venta de productos frescos que le permitieron crecer un 8.3% 1. Se destaca el segmento de descuento que tuvo un aumento del 5.5% en ventas en sus marcas Surtimax y Super Inter. Además, abrimos el primer Cash and Carry de la Compañía bajo la marca Surtimayorista dirigido, a la vez, a clientes profesionales (tiendas, hoteles, restaurantes, cafeterías) y al consumidor final. Este comenzó con gran dinamismo y se convierte en un nuevo eje de expansión para la organización en Colombia.
Seguimos fortaleciendo el modelo de Aliados Surtimax y Super Inter en el que nos asociamos con tiendas y minimercados independientes en una propuesta de marca compartida para llegar a los consumidores de los barrios populares o de pequeñas poblaciones. Así, mejoramos la propuesta de producto para el cliente, incrementamos la venta de las tiendas de barrio, potencializamos juntos el valor de marca de Surtimax y Super Inter y creamos valor compartido y sostenibilidad para el comercio independiente. Ya son casi 1.150 los Aliados Surtimax y Super Inter en el país.
Los ingresos operacionales en Colombia alcanzaron los $2.7 billones, con un crecimiento del 7.1%.
El Ebitda recurrente en Colombia fue de $195 mil millones de pesos, con un incremento del 9.6% y un margen de 7.3% frente al 7.1 % registrado en el segundo trimestre de 2015 y el correspondiente a los primeros seis meses tuvo un crecimiento del 14%.
Brasil
Las ventas del Grupo Pão de Açúcar estuvieron marcadas por un sólido desempeño en Assaí, una mejor tendencia en ventas de Multivarejo y la aceleración en la recuperación de las ventas en Via Varejo. En consecuencia, las ventas consolidadas de GPA crecieron 4.9%1 en el trimestre, llegando a los $13.4 billones.
En Brasil de destaca el crecimiento en ventas de Assaí, que con el mejor resultado desde el segundo trimestre de 2014, se registra en un 37.6%. De esta manera Assaí contribuye al crecimiento de la categoría Alimentos que fue del 11.3%.
Via Varejo, líder Suramericano en electrónica, electrodomésticos y muebles, registró un crecimiento de ventas mismos metros de 2.6%, siendo el desempeño de ventas más fuerte desde el primer trimestre de 2015, con importantes esfuerzos comerciales e inversiones en margen.
La utilidad operacional recurrente de Brasil llegó a los $396 mil millones, lo que refleja un esfuerzo de la compañía para generar precios competitivos en medio de la situación económica del país.
El Ebitda recurrente en Brasil fue de $612 mil millones de pesos.
En el mercado de capitales sobresale la valorización de las acciones de GPA en la bolsa local. A cierre de agosto 25 de este año la acción de GPA alcanzó un desempeño del 42% en pesos colombianos y la de Via Vajero del 127% igualmente en pesos colombianos para el mismo período. Esta valorización es consecuencia de la alta expectativa que tienen los inversionistas en la recuperación de la economía brasilera y el futuro desempeño positivo del negocio, lo cual obviamente repercutiría en el resultado consolidado del Grupo Éxito.
GPA sigue fortaleciendo su expansión: está construyendo 10 Assaí y durante el segundo trimestre abrió 9 puntos de venta de sus diferentes marcas: 5 Minuto Pao de Açúcar, 1 Assaí, 1 Pao de Açúcar, 1 Pontofrio y 1 Casas Bahia.
Uruguay
Los ingresos operacionales en Uruguay crecieron un 19.2%, llegando a los $532 mil millones, producto de los buenos resultados de nuestras marcas en el país.
La utilidad operacional recurrente fue de $34.826 millones, creciendo 16.4%, con un margen del 6.5%.
El Ebitda recurrente fue de $41 mil 477 millones, con un incremento del 21% y un margen del 7.8%. Esto refleja la fortaleza de Grupo Disco en el país, que tiene un 42.4% de participación de mercado.
El formato de proximidad continúa siendo el centro de la expansión en Uruguay. Devoto Express llegó a un total de 14 almacenes, la mayoría en Montevideo.
Argentina
Libertad registró un crecimiento en ventas del 30.9%1, impulsado principalmente por el buen comportamiento del formato de proximidad que aumentó sus ventas en un 49.8% y el crecimiento de la categoría Alimentos con un 32%, reflejo del efecto positivo de la estrategia comercial "La Compra del Mes".
Los ingresos operacionales de Libertad alcanzaron $348 mil millones. El Ebitda recurrente llegó a $8.067 millones durante el trimestre.
Argentina continúa con el desarrollo inmobiliario a través del aprovechamiento de los espacios comerciales de los puntos de venta y la construcción de centros comerciales. Durante el segundo trimestre se abrieron 7.000 nuevos mt2, alcanzando un total de 153.000 mt2 de área comercial arrendable.
Continúa la consolidación del Vehículo Inmobiliario
La creación de un vehículo inmobiliario con activos colombianos sigue consolidándose.
Dicho vehículo inmobiliario le permitirá a la Compañía continuar con el desarrollo de su portafolio de proyectos. Es así como durante el mes de Julio se constituyó el Patrimonio Autónomo Viva Malls, 100% propiedad de Éxito, al cual se aportaron 13 activos inmobiliarios que harán parte del portafolio definitivo del vehículo por un valor cercano a $500 mil millones de pesos. La Compañía espera completar y consolidar la constitución del nuevo vehículo durante la segunda mitad del año 2016.
Actualmente el negocio inmobiliario avanza la construcción de tres importantes proyectos: Viva Envigado que será uno de los más grandes del país con 133.000 metros2 de área arrendada y 240 locales comerciales; Viva Barranquilla que con más de 64.000 mts2 es el más grande de la ciudad; y Viva La Ceja, el primero en ese municipio del Oriente Antioqueño con 101 locales disponibles. Así, ya son 11 Centros comerciales y 15 galerías comerciales en operación y 7 proyectos en desarrollo. VIVA Barranquilla y VIVA La Ceja serán abiertos durante el último trimestre del año.
Sinergias en marcha
Hace un año el Grupo Éxito asumió el reto de convertirse en la compañía líder de retail en Suramérica, al adquirir el 50% de los derechos de voto de Grupo Pão de Açúcar en Brasil y del 100% de Libertad en Argentina. Los procesos de integración y sinergias avanzan de manera contundente. Hoy tenemos alrededor de 18 proyectos de Sinergias en ejecución, entre los que se encuentran, entre otros:
• Implementación del programa de “Aliados” en Brasil bajo el nombre de la marca CompreBem, tomando la experiencia y modelo desarrollado en los barrios populares en Colombia por Surtimax y Super Inter.
• Apertura del formato de proximidad en Uruguay a través de Devoto Express y que tiene como referente los express de Carulla y Éxito en Colombia.
• Implementación del modelo textil colombiano en Brasil y próximamente también en Argentina, que va desde la exportación de prendas marcas propias Arkitect y Bronzini, hasta la aplicación de todo el proceso de comercialización y el lay out (exhibición) en los almacenes. Hasta el momento ya se han exportado más de 400 mil prendas a estos dos países.
• Exportaciones e importaciones de diferentes productos de alimentos y no alimentos como resultado de las ruedas de negocios realizadas en los diferentes países.
• Compra conjunta de commodities como aceite, salmón, manzanas, en el mercado internacional.
“Desde que esta empresa nació, en un negocio de 16 mt2, hasta hoy una compañía latina con actividad comercial líder en Suramérica, ha forjado un recorrido basado en tres premisas: su capacidad para salir del área de confort, la exploración permanente de nuevas oportunidades, y la búsqueda constante de alternativas para reinventarse. Estamos muy satisfechos con los positivos resultados del proceso de integración y del avance de las sinergias entre los diferentes países que va a toda marcha; el trabajo en equipo y el reconocimiento de las mejores prácticas de cada uno de los lugares, así como el entendimiento del negocio en cada uno de ellos, ha sido clave para los logros que se reflejan en los diferentes proyectos. Seguiremos trabajando en la captura de sinergias; en el futuro inmediato tendremos otros importantes proyectos para desarrollar conjuntamente”, afirmó Carlos Mario Giraldo Moreno, Presidente Director General del Grupo Éxito.
Grupo Éxito y GPA entre las compañías de supermercados más destacadas en temas medioambientales, sociales y de gobierno en mercados emergentes
Grupo Éxito y GPA, ocuparon el segundo y el tercer lugar respectivamente en la categoría de Supermercados de Mercados Emergentes, según el estudio basado en mayo de 2015 realizado por Vigeo Eiris, agencia líder mundial en investigación del desempeño ambiental, social y de gobierno de las compañías. Dicha investigación califica a compañías internacionales bajo 38 criterios que a su vez se dividen en 6 áreas claves: medio ambiente, derechos humanos, recursos humanos, participación de la comunidad, comportamiento empresarial y gobierno corporativo con el fin de identificar los riesgos y las oportunidades de invertir en dichas organizaciones de acuerdo con sus prácticas y acciones de responsabilidad social empresarial.
Gen Cero llegó a Chocó
Convencidos de que para lograr erradicar la desnutrición crónica en Colombia en el 2030 hay que llevar atención a los niños y a las familias gestantes que más lo necesitan, la Fundación Éxito amplió su cobertura ingresando a nuevos territorios: municipios de los departamentos de Chocó, Córdoba y zona rural del Magdalena, que presentan cifras de desnutrición crónica superiores a las del promedio nacional ubicada en 13,2% (ENSIN, 2010). En estas zonas, la Fundación atenderá este año a 4.146 niños y 2.000 familias.
En el Chocó, departamento en el que 1 de cada 6 niños padece desnutrición crónica (15.7% es el indicador de prevalencia según la ENSIN 2010), la Fundación Éxito atiende, de la mano de la Fundación Génesis para la Niñez, a 500 familias vulnerables del municipio de Lloró, occidente del departamento, y con Aldeas Infantiles SOS Colombia, a 300 niños en Quibdó. En este departamento no hay presencia comercial del Grupo Éxito.