Manos de artesanos colombianos producen piezas exclusivas para la nueva colección de Arkitect

18 de Marzo de 2019
Grupo Éxito

Productos que cuentan historias

 

Los artesanos de la comunidad indígena de la etnia Zenú poseen una fabulosa habilidad para tejer la caña flecha, fibra natural con la que fabrican desde tiempos prehispánicos, artículos como sombreros, tapetes, manillas, cojines, entre otros productos. El elemento básico de los productos elaborados en caña flecha es la trenza que al tejerla y con la combinación de colores permite lograr diseños geométricos que antiguamente representaban seres asociados a la cultura Zenú.

Oficio: tejeduría

Artesanos que participan en la elaboración: 119 de la comunidad indígena Zenú

Técnica: tejido en caña flecha

Lugar de elaboración: Tuchín, Córdoba

Productos: bolsos y sobres

 

Cauca es un departamento con múltiples manifestaciones artesanales gracias a su diversidad étnica, geográfica y cultural. Los artesanos de la comunidad indígena Canaán elaboran accesorios, bolsos, canastos, cestas, entre otros productos con tejidos en chocolatillo, fibra natural cultivada en las riberas del río Guapi. El tejido es realizado principalmente por mujeres quienes aprenden esta técnica ancestral como legado de la convergencia entre pueblos afro, indígenas y blancos en esta zona.

Oficio: cestería

Artesanos que participan en la elaboración: 30 de la comunidad Canaán

Técnica: tejido en chocolatillo

Lugar de elaboración: Guapi, Cauca

Productos: sobres

 

Desde la segunda década del siglo XIX, los artesanos de Usiacurí elaboran productos con palma de iraca, un saber que se ha trasmitido y perfeccionado de generación en generación. La palma de iraca es cultivada en la región, recolectada y preparada para tejer productos utilitarios y decorativos. En el tejido se usan diferentes puntadas: tres pasadas, ojito de perdiz, cuatro pasadas, mimbre, estera, catatumba, nudillo de cuatro pasadas, entre otros.

Oficio: cestería

Artesanos que participan en la elaboración: 58

Técnica: tejido en palma de Iraca

Lugar de elaboración: Usiacurí, Atlántico

Productos: bolsos, aretes, pulseras

 

La cultura Wayúu valora la capacidad de las mujeres de tejer, y las mochilas que elaboran son la representación de su feminidad. La mujer Wayúu aprende a elaborar mochilas desde niña, pues ser buena tejedora es motivo de orgullo, además de ser un aspecto que considera importante el futuro esposo. Las mochilas se tejen con aguja de crochet con hilo sintético o de algodón y los diseños representan la geografía, fauna, flora e imágenes del universo. También las mujeres pueden utilizar sus pies para elaborar la Gaza trenza, la gaza paleteada o el Osonushi (cargadera) y los pompones.

Oficio: tejeduría

Artesanos que participan en la elaboración: 87 artesanos de la comunidad indígena Wayúu

Técnica: tejido en hilo acrílico

Lugar de elaboración: Barranca, La Guajira

Productos: mochilas

 

El tejido en hilo es una técnica que se transmite generacionalmente entre madres e hijas y permite dar continuidad de una tradición cultural que identifica a los sectores rurales y también de la zona urbana. Estos tejidos se han ido perfeccionando y tecnificando en la búsqueda de mejorar tiempos de producción, reducir costos y aumentar volumen. La técnica permite novedad en los diseños y desarrollo de  conceptos y formas en las colecciones.

Oficio: tejeduría

Artesanos que participan en la elaboración: 2 talleres satélites conformados por mujeres cabeza de hogar

Técnica: tejido en hilo

Lugar de elaboración: Cundinamarca

Productos: sacos, bufandas y cuellos

 

La comunidad de artesanas de Andes en Antioquia tejen manualmente las pulseras siguiendo las técnicas legadas por la comunidad indígena Emberá Chamí. Los diseños son inspirados en figuras ancestrales, en la flora y fauna del entorno, y en cada diseño se teje una historia de la comunidad. El tejido también permite hacer diseños geométricos y contemporáneos.

Oficio: tejeduría

Artesanos que participan en la elaboración: 108

Técnica: tejido con hilo y piedras muyuki

Lugar de elaboración: Andes, Antioquia

Productos: pulseras

 

Los artesanos de la comunidad indígena Wososopo elaboran sombreros con la fibra de la palma mawisa, que crece en la serranía de la Makuira. Esta palma es transformada en cintillas o hilos planos tejidos a mano y para elaborar cada sombrero se necesitan 72 cintillas de un metro de largo y luego se le añaden 144 cintillas de 45 cm que son las que hacen parte de los lados más anchos. La técnica es muy detallada y requiere de destreza manual, agilidad, dedicación y amor.

Oficio: tejeduría

Artesanos que participan en la elaboración: 90 artesanos de la comunidad indígena Wososopo

Técnica: tejido con sarga

Lugar de elaboración: Uribia, La Guajira

Productos: sombreros

 

Los sombreros y pavas son elaborados por mujeres de Sandoná en Nariño quienes transforman la fibra de la palma de iraca o toquilla y luego la tejen. Esta fibra natural se corta del cogollo de la palma, se abre y después se sacan hilos para tejer. Posteriormente, se cocina para dar color a las fibras, se lava en agua fría, se deja secar al sol y se tiñe con tintas naturales o sintéticas. Preparada la fibra, puede tejerse con diferentes puntadas como tres pasadas, ojito de perdiz, cuatro pasadas, mimbre, estera, catatumba, nudillo de cuatro pasadas, entre otras.

Oficio: tejeduría

Artesanos que participan en la elaboración: 86

Técnica: tejido con palma de iraca

Lugar de elaboración: Sandoná, Nariño

Productos: sombreros y pavas