Información de la acción
¿Qué tipo de acciones tiene Éxito en el mercado?
Almacenes Éxito S.A. tiene acciones ordinarias listadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y BDRs Nivel II listados en la Bolsa de Brasil (B3 - en proceso de desliste). Hasta enero de 2025, la Compañía también tuvo ADRs Nivel II listados en la Bolsa de Valores de New York (NYSE) y está pendiente de realizar su desregistro de dicho mercado, durante 2026.
¿Qué debo hacer para comprar acciones de Éxito?
Cualquier persona o entidad interesada en comprar acciones de Éxito, debe hacerlo a través de una firma Comisionista de Bolsa registrada ante la Bolsa de Valores de Colombia. La firma Comisionista de Bolsa escogida es quien se encarga de suministrar al cliente toda la información necesaria acerca del proceso de compra y las condiciones del negocio y quien representa a la persona/entidad en el mismo a través de un proceso de vinculación previo.
Una vez el comisionista realiza la operación de compra, el comprador recibe un comprobante emitido por la Bolsa de Valores que garantiza el cumplimiento de las obligaciones contraídas.
¿Qué es un comisionista de bolsa?
Es una entidad legalmente autorizada para realizar transacciones de compra y venta de títulos valores que se emiten en una Bolsa de Valores. Puede realizar negocios por cuenta de terceros, donde el comisionista se encarga de hacer transacciones entre demandantes y oferentes de los títulos valores a cambio de una comisión que cobra por realizar este servicio. En el país, las sociedades comisionistas son miembros de la Bolsa de Valores de Colombia y son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
¿Es posible comprar a través de cualquier sociedad comisionista de bolsa?
Si, cada potencial inversionista puede elegir la sociedad comisionista de bolsa que desee en Colombia, dentro de la lista de comisionistas publicada en la Bolsa de Valores de Colombia.
¿Cuál es la rentabilidad obtenida por invertir en acciones de Almacenes Éxito?
La rentabilidad obtenida al invertir en acciones o títulos de renta variable consiste en el pago periódico de dividendos a los accionistas y las valorizaciones de la acción en el mercado bursátil.
Los dividendos son aprobados anualmente por la Asamblea General de Accionistas y corresponden a un porcentaje de la Utilidad Neta de la Compañía. La valoración de la acción en el mercado bursátil depende de las expectativas que tiene el mercado acerca del desempeño de la compañía en un periodo de tiempo y las fluctuaciones o movimientos de oferta y demanda de la acción los cuales pueden aumentar o disminuir el valor de la acción en cierto periodo de tiempo.
Dividendos
Cuál es el dividendo actual que se paga a los accionistas por ser tenedores de acciones de Éxito?
La Asamblea General de Accionistas en su reunión de marzo 27 de 2025, decretó distribuir a título de dividendos, veinte siete mil trecientos noventa y siete millones novecientos dieciséis mil seiscientos dieciocho pesos m/l ($27.397.916.618) a título de dividendos. El monto total decretado corresponde a un dividendo anual de veintiún pesos con once centavos ($21,11).
El dividendo decretado se pagará en una cuota el 25 de junio de 2025.
Para los accionistas no residentes tributariamente en Colombia el dividendo no será gravado con impuesto de renta, impuesto a los dividendos ni impuesto de industria y comercio.
En virtud de la aplicación del régimen CHC (Compañías Holding Colombianas), para los accionistas nacionales los dividendos no serán gravados con impuesto de renta, pero sí con impuesto a los dividendos e impuesto de industria y comercio a la tarifa que corresponda para personas jurídicas o naturales según el caso, y de acuerdo con los lineamientos del Estatuto Tributario.
Qué significa y cuándo es el período ex dividendo para las acciones de Éxito?
El período ex dividendo corresponde al periodo de tiempo en el cual, los derechos de los tenedores a recibir los dividendos no se afectan, en caso tal que se llegue a realizar una operación de compra y venta de las acciones. Las acciones continúan en cabeza del vendedor, mientras que, en las operaciones realizadas después de este período, el pago de los dividendos es para el comprador.
De acuerdo con lo establecido en el Decreto 4766 de 2011 y en el Reglamento General de la Bolsa de Valores, las negociaciones de acciones que se realicen entre el primer día de pago de dividendos y los cuatro días hábiles bursátiles anteriores a esa fecha no comprenden el derecho a percibir dividendos (período ex - dividendo).
De conformidad con la fecha de pago de los dividendos, las fechas inicial del período ex-dividendo corresponderán al 18 junio de 2025.
¿Cómo actualizo mis datos e inscribo la cuenta para el pago de dividendos?
Con el fin de realizar la actualización de datos en el Libro de Accionistas del Emisor y/o realizar la inscripción de una cuenta para el pago de dividendos, le agradecemos realizar el diligenciamiento del Formato F-ME-GQ-324 Formato novedad para pago de dividendos en el link: https://www.bvc.com.co/documentos-post-negociacion?tab=formatos-accionistas, con los siguientes documentos:
- Fotocopia del documento de identidad del accionista
- Certificación bancaria que contenga como mínimo nombres y apellidos del titular de la cuenta, tipo y número de documento, tipo y número de cuenta bancaria y código sucursal bancaria no mayor a 90 días de expedición.
-Persona jurídica, adjuntar certificado de existencia y representación legal emitido por entidad competente, así como con copia del documento de identidad del representante legal.
- Si el inversionista es un menor de edad:
- Copia del documento de identidad del representante o tutor.
- Copia auténtica, o autenticada o simple con la manifestación de haber sido tomada del original del Registro Civil de Nacimiento del menor con número complementario.
- Copia de la tarjeta de identidad si es mayor de 7 años.
Tener en cuenta que el formato debe contar con reconocimiento de firma huella y contenido ante notario público.
Esta documentación debe ser radicada en cualquiera de nuestras oficinas ubicadas en:
✔ Bogotá: Carrera 7 #71-21 Torre B, piso 12 de lunes a viernes de 9:00 a.m a 1:00 p.m y de 2:00 p.m a 4:00 p.m.
✔ Medellín: Carrera 43 A 1 – 50 torre 3 oficina- 301 San Fernando Plaza los días martes de 8:00 a.m 1:00 p.m y de 2:00 p.m a 4:00 p.m.
Sobre declaración de renta
¿Cómo puedo obtener el certificado para Declaración de Renta?
A partir de 2019 se encuentra disponible el certificado en el sitio web de la Compañía (www.grupoexito.com.co/es/accionistas-e-inversionistas) para ser descargado completando la información requerida. Así mismo el accionista puede solicitar el certificado de renta comunicándose a través de los siguientes canales de Deceval:
Línea gratuita nacional 01 8000 111 901
- Desde Bogotá al (601) 3077127
- Al correo servicioalcliente@bvc.com.co (Es necesario que la solicitud sea realizada por el accionista y adjunte copia legible de la cédula de ciudadanía).
¿Cómo obtengo el certificado tributario si mis acciones están inmovilizadas en DECEVAL?
Si las acciones se encuentran Inmovilizadas, el certificado tributario podrá ser solicitado a la Firma Comisionista que administra sus acciones.
¿Cómo obtengo el certificado tributario si mis acciones son materializadas?
Desde el 15 de noviembre de 2022 todas las acciones de la Compañía se encuentran desmaterializadas ante Deceval y a partir de 2019 se encuentra disponible el certificado en el sitio web de la Compañía (https://www.grupoexito.com.co/es/descargar-certificado-tributario) para ser descargado completando la información requerida. Así mismo, el accionista puede solicitar el certificado de renta comunicándose a través de los siguientes canales de Deceval:
-Línea gratuita nacional 01 8000 111 901
-Dese Bogotá al (601) 3077127
- Al correo servicioalcliente@bvc.com.co (es necesario que la solicitud sea realizada por el accionista y adjunte copia legible de la cédula de ciudadanía).
Consultas y Procedimiento
¿Si tengo alguna inquietud sobre mis acciones Éxito a quien puedo dirigirme?
Como administrador del libro de Accionistas de Grupo Exito, Deceval es el encargado de administrar todo el proceso relacionado con las acciones:
Atención al accionista Deceval-bvc
-Línea gratuita nacional 01 8000 111 901
- Bogotá al (601) 3077127
- servicioalcliente@bvc.com.co
- Bogotá: Carrera 7 #71-21 Torre B, piso 12.De lunes a viernes de 9:00 a.m a 1:00 p.m y de 2:00 p.m a 4:00 p.m.
-Programación de oficina virtual a través de la línea 601 3077127
Si su inquietud o comentario está relacionado con la Tarjeta Éxito, Fundación Éxito u otro tema diferente a accionistas e inversionistas,
les solicitamos llamar a la línea gratuita nacional de atención 018000 428 800
o escribir a través del link: https://www.grupoexito.com.co/es/clientes/contactenos
¿Qué procedimiento debo seguir para la Reposición del Título(s) Valor?
Desde el 15 de noviembre de 2022 no se realiza la reposición del título valor de las acciones teniendo en cuenta que ya se encuentran desmaterializadas ante Deceval.
Para solicitar un certificado de acciones, certificado de depósito y/o certificado de aceptación de oferta es necesario comunicarse con Deceval:
-Línea gratuita nacional 01 8000 111 901
-Desde Bogotá al (601) 3077127
-correo servicioalcliente@bvc.com.co (Es necesario que la solicitud sea realizada por el accionista y adjunte copia legible de la cédula de ciudadanía).
¿Qué documentos debo adjuntar para realizar una consulta sobre mis Acciones?
El accionista primero debe comunicarse a través de los siguientes canales de Deceval como administrador del libro de accionistas de la Compañía:
- Línea gratuita nacional 01 8000 111 901
- Desde Bogotá al (601) 3077127
- Al correo servicioalcliente@bvc.com.co (Es necesario que la solicitud sea realizada por el accionista y adjunte copia legible de la cédula de ciudadanía).
Si requiere información a nombre de un tercero, debe presentar el poder otorgado por el accionista con nota de vigencia no mayor a 30 días, anexando la copia legible de cédula del accionista y apoderado.
Esta documentación debe ser radicada en nuestras ventanillas ubicadas en:
- Bogotá: Carrera 7 #71-21 Torre B, piso 12. De lunes a viernes de 9:00 a.m a 1:00 p.m y de 2:00 p.m a 4:00 p.m.
- Medellín: Carrera 43 A #1 – 50 torre 3 oficina- 301 San Fernando Plaza. Los días martes y jueves de 8:00 a.m. a 1:00 p.m y de 2:00 p.m a 4:00 p.m
¿Si quiero inmovilizar un título, es decir, ingresarlo al Depósito de DECEVAL, que procedimiento debo realizar?
Desde el 15 de noviembre de 2022 no es necesario realizar o solicitar la inmovilización de las acciones teniendo en cuenta que ya se encuentran desmaterializadas ante Deceval.
¿Dónde puedo consultar la información financiera del Grupo Éxito?
Si requiere información financiera de Grupo Éxito, en el siguiente enlace encuentra toda la información sobre estados financieros, resultados operacionales y planes estratégicos de la organización publicados al mercado de forma trimestral y anual:
https://www.grupoexito.com.co/es/informacion-financiera
Intercambio de acciones
¿Cuál es el procedimiento que debo realizar para el Intercambio de acciones de Cadenalco?
Mediante Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Almacenes Éxito S.A. (la “Compañía” o “Éxito”) del 31 de agosto de 2001 y mediante escritura pública del 09 de noviembre de 2001, inscrita el 28 de noviembre de 2001, se perfeccionó la fusión entre la Compañía y Cadenalco S.A. (“Cadenalco”) y se determinó un factor de intercambio de 1 acción de la Compañía por 4.7 acciones de Cadenalco.
A partir de la desmaterialización de las acciones, no es necesario hacer ningún trámite, pues el cambio es automático. Aquellos accionistas que aún tienen títulos de Cadenalco o Carulla, se les anotará automáticamente sus derechos en acciones del Éxito. Si los accionistas quieren en algún momento vender sus acciones, deberán hacerlo a través de la Bolsa de Valores, y la transferencia de las mismas se perfeccionará mediante anotación en cuenta en Deceval
¿Cuál es el procedimiento que debo realizar para el Intercambio de acciones de Carulla Vivero?
Mediante Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la Compañía del 24 de mayo de 2010 y mediante escritura pública del 02 de septiembre de 2010, inscrita el 02 de septiembre de 2010, se perfeccionó la fusión por absorción entre la Compañía y Carulla Vivero S.A. (“Carulla Vivero”), la sociedad absorbida y se determinó un factor de intercambio de 3.6 acciones de la Compañía por cada acción ordinaria de Carulla Vivero.
A partir de la desmaterialización de las acciones, no es necesario hacer ningún trámite, pues el cambio es automático. Aquellos accionistas que aún tienen títulos de Cadenalco o Carulla, se les anotará automáticamente sus derechos en acciones del Éxito. Si los accionistas quieren en algún momento vender sus acciones, deberán hacerlo a través de la Bolsa de Valores, y la transferencia de las mismas se perfeccionará mediante anotación en cuenta en Deceval
Emisión de acciones
¿Cuándo fue la última emisión de acción de Éxito?
La emisión más reciente de acciones ordinarias se realizó en Septiembre de 2011 por 114.270.684 acciones con un precio de suscripción de COP21.900 por acción para un monto total de COP$2.5 billones.
¿En qué se utilizaron los recursos de la emisión?
La Compañía destinó USD 746 millones para la adquisición del 100% de las acciones de la sociedad Spice Investment Mercosur S.A., compañía holding que posee el 96.5% de la sociedad Lanin S.A.y el 62.5% de la sociedad Grupo Disco Uruguay S.A., las cuales son propietarias directa e indirectamente de las marcas de supermercados Disco y Devoto en Uruguay. El remanente de recursos obtenidos se utilizó para acelerar la estrategia de expansión de la Compañía, el desarrollo y construcción de proyectos inmobiliarios y la internacionalización de las operaciones.
¿Cuándo realizarán una nueva emisión de acciones?
Cualquier necesidad futura de recursos será evaluada y si procede una nueva emisión, se comunicará al mercado en su momento a través de los canales requeridos y autorizados por la ley.
Desmaterialización
¿Qué es una acción desmaterializada?
Es una acción que no está representada físicamente en un título valor, sino que se representa en una anotación en cuenta que lleva a cabo un depósito centralizado de valores que, en este caso, es Deceval, quien tiene en custodia un macrotítulo representativo de la totalidad de la emisión. El titular de la acción es quien aparece registrado en el libro de accionistas del Emisor con su correspondiente anotación en cuenta en el sistema administrado por Deceval.
Ese titular no requiere un título físico para ejercer sus derechos; basta su anotación en el registro administrado por Deceval. Ahora, si ese titular quiere un certificado en que conste que aparece en el registro, Deceval le expedirá ese certificado, previa solicitud al Emisor o al Depositante Directo correspondiente, el cual dará cuenta de los valores en depósito anotados en cuenta en favor del inversionista, y podrá emplearse para el ejercicio de derechos patrimoniales y/o políticos, según corresponda. Estos certificados prestan mérito ejecutivo pero no pueden circular ni sirven para transferir la propiedad de los valores, la cual sólo se puede transferir mediante anotación en cuenta.
Concretamente, la Junta Directiva de la Compañía aprobó el 6 de octubre de 2022 adelantar los trámites necesarios para llevar a cabo la desmaterialización de la totalidad de sus acciones y, en línea con lo anterior, a partir del 15 de noviembre de 2022 las acciones de la Compañía empezaron a circular de manera desmaterializada mediante el registro y anotación en cuenta que lleva Deceval. Por lo tanto, a partir de esta fecha los títulos físicos perdieron validez, sin necesidad de realizar trámite alguno.
¿Por qué hacer un proceso de desmaterialización?
La desmaterialización de las acciones trae una serie de ventajas a la Compañía y a sus accionistas. Además de nivelar a la compañía a estándares mundiales de negociación de acciones, facilita la implementación operativa de eventos corporativos (como las reuniones de asamblea de accionistas), disminuye riesgos de fraude (físico), otorga seguridad sobre la cantidad de acciones de cada accionista, y facilita los procesos de negociación.
¿Qué debo hacer para desmaterializar mis acciones?
El accionista no tiene que hacer nada para desmaterializar sus acciones. La desmaterialización de las acciones es un proceso gestionado por la Compañía y coordinado por Deceval mediante la entrega por parte de la Compañía del libro de registro de accionistas debidamente actualizado. Concretamente, la Junta Directiva de la Compañía aprobó el 6 de octubre de 2022 adelantar los trámites necesarios para llevar a cabo de la desmaterialización de la totalidad de sus acciones y, en línea con lo anterior, a partir del 15 de noviembre de 2022 las acciones de la Compañía empezarán a circular de manera desmaterializada mediante el registro y anotación en cuenta que lleva Deceval. Por lo tanto, a partir de esta fecha los títulos físicos pierden validez, sin necesidad de realizar trámite alguno.
¿Debo asumir costos por la desmaterialización?
No. Los accionistas no asumirán costos adicionales relacionados al momento de la desmaterialización. En el evento en que los accionistas quieran vender sus acciones, deberán asumir aquellos costos que se deriven de la negociación de sus acciones en el mercado secundario.
¿Qué pasa con mis derechos como accionista?
Los derechos de los accionistas no se afectan con la desmaterialización. Los accionistas seguirán teniendo las mismas acciones y los mismos derechos que tenían antes de la desmaterialización.
¿Cómo puedo ejercer los derechos políticos sobre las acciones con posterioridad a la desmaterialización?
Los accionistas podrán ejercer sus derechos efectivamente sin la necesidad de tener un título físico dado que su representación en asambleas y algunos otros trámites lo pueden hacer con la muestra de su documento de identidad y sin la necesidad de presentar ningún otro soporte diferente.
Tengo mis acciones físicas, ¿Qué debo hacer?
No es necesario hacer ningún trámite, pues el cambio es automático. La Compañía representará, en condición de depositante directo ante Deceval, a todos aquellos accionistas tenedores de títulos físicos que a la fecha no tengan un comisionista de bolsa que administre sus acciones. Los accionistas que ya tengan un contrato de administración de valores con un comisionista de bolsa, serán representados por éste.
Si los accionistas quieren en algún momento vender sus acciones, deberán hacerlo a través de la Bolsa de Valores, y la transferencia de las mismas se perfeccionará mediante anotación en cuenta en Deceval. Para ello deberán vincularse a una sociedad comisionista de bolsa. Lo anterior, significa que los titulares de las acciones físicas no podrán negociar sus acciones y/o transferir la titularidad sobre las mismas por mecanismos diferentes a la anotación en cuenta, cuyo registro debe ser actualizado previa solicitud realizada a Deceval a través de su correspondiente Depositante Directo o del Emisor, en el evento en que éste último ostente dicha calidad o la entidad a quien éste designe.
Aún tengo acciones de Cadenalco o Carulla, ¿Qué debo hacer?
No es necesario hacer ningún trámite, pues el cambio es automático. Aquellos accionistas que aún tienen títulos de Cadenalco o Carulla, se les anotará automáticamente sus derechos en acciones del Éxito. Si los accionistas quieren en algún momento vender sus acciones, deberán hacerlo a través de la Bolsa de Valores, y la transferencia de las mismas se perfeccionará mediante anotación en cuenta en Deceval. Para ello deberán vincularse a una sociedad comisionista de bolsa.
Ya tengo una sociedad comisionista que administra mis acciones, ¿qué debo hacer?
Los accionistas que hoy tienen depositante directo, es decir, una sociedad comisionista con acceso directo a Deceval y a sus sistemas para efectos de registro, tendrán sus acciones anotadas en cuenta el día del proceso de desmaterialización en ese mismo depositante directo.
¿Qué pasa si no tengo un depositante directo?
La Compañía representará, en condición de depositante Directo ante Deceval, a todos aquellos accionistas tenedores de títulos físicos que a la fecha no tengan un comisionista de bolsa que administre sus acciones.
¿Qué debo hacer para realizar un cambio de depositante directo en caso de que el depositante sea el Emisor o quien este designe?
El accionista debe dirigirse al Emisor o quien este designe y solicitar el cambio al depositante con el que el accionista previamente se ha vinculado.
¿La desmaterialización afecta la venta de mis acciones?
No, por el contrario, la facilita dado que la venta secundaria de las acciones solo se puede llevar a cabo con acciones desmaterializadas.
¿La desmaterialización de las acciones implica cambios respecto del tratamiento de mis datos personales?
Almacenes Éxito S.A. trata los datos personales del accionista proporcionados por este durante su vínculo en condición de accionista, con la finalidad de dar cumplimiento a los deberes legales que como compañía tiene para con el accionista, generar las certificaciones legales correspondientes, y llevar a cabo el contacto y actividades pertinentes para garantizar el flujo transparente de la información que es de interés para el accionista en virtud de dicha calidad, en cumplimiento de las normas legales aplicables y conforme a lo establecido en la política de tratamiento de datos personales de Almacenes Éxito S.A. Los datos personales podrán ser tratados por encargados de tratamiento para el desarrollo de las finalidades anteriormente descritas, incluyendo el intermediario y/o depósito centralizado que tenga a su cargo la administración de las acciones de Almacenes Éxito S.A. Los datos podrán ser consultados en bases de datos con vocación pública para la gestión de riesgos, y se le recuerda al accionista que puede ejercer sus derechos de habeas data a través del correo proteccion.datos@grupo-exito.com. La política de tratamiento de datos personales de Almacenes Éxito S.A. puede ser consultada en www.grupoexito.com.co
Split
¿Qué es un split de acciones?
Es una operación para dividir el valor nominal de una acción. Al realizar un split el número de acciones (autorizadas y suscritas) de una compañía aumenta y el valor nominal de las mismas disminuye. Un split genera un cambio en el valor nominal de una acción y en el número de acciones, pero no modifica el valor del capital o la inversión que tiene cada accionista en el emisor.
Lo anterior implica que para un accionista el número de acciones que posee aumente, pero su inversión permanecerá igual.
¿Qué es el Split del Éxito?
El split presentado por Éxito consistió en modificar el valor nominal por acción establecido en el artículo 5 de los estatutos sociales, el cual disminuyó de $10 a $3,333333333340 por acción.
Al realizar esta modificación, el número de acciones aumentó en la misma proporción:
El efecto para cada accionista radicó en un incremento en el número de acciones que representan su inversión en la Compañía, sin que el valor de su inversión se modificara. Este procedimiento no tuvo ningún costo ni implicó un trámite adicional para los accionistas. Posterior a la aprobación del split las acciones comenzaron a circular de forma desmaterializada y se realizó el registro electrónico requerido, sin necesidad de que los accionistas realizaran ningún trámite.
¿Qué impacto tuvo el split en el precio de negociación del Éxito?
Como resultado de este proceso, el número de acciones en poder de los accionistas se multiplicó por 3 y el precio de cierre de la acción de la jornada inmediatamente anterior a la cual la BVC implementó el split se ajustó correspondientemente dividiéndolo por el mismo factor de 3 al iniciar dicha jornada, para que de esta manera se continuara normal y libremente con las negociaciones en el mercado.
A continuación, a modo ilustrativo, se presenta un ejemplo de los impactos que tuvieron el número de acciones y el precio de la acción de dos accionistas del ÉXITO, que aplicaron para todos los accionistas.
En cualquier caso, tanto el accionista A como el accionista B conservan el mismo grado de participación antes y después del Split.
¿El split implicó una suspensión temporal de la negociación de la acción?
No, la negociación de la acción no fue suspendida en ningún momento como consecuencia del split. La BVC llevó a cabo los procedimientos operativos correspondientes durante el fin de semana del 19 y 20 de noviembre de 2022 (días no bursátiles). De esta forma, al iniciar la jornada de negociación del primer día hábil de la semana siguiente, 21 de noviembre de 2022, ya se había efectuado el ajuste en los sistemas transaccionales de la BVC.
¿Qué impacto tuvo el split en el portafolio de cada accionista?
No hubo impacto en el portafolio de cada accionista en cuanto a su participación en la Compañía; si bien, se redujo el valor por acción y, por lo tanto, se compensó dicha diferencia con el aumento en el número de acciones. Es por esto que el valor del portafolio o inversión permaneció igual.
¿Se afectarán las futuras distribuciones de dividendos por acción?
El valor del dividendo está directamente relacionado con la generación anual de utilidades de la Compañía. Es importante aclarar que la disminución del valor nominal es una reforma estatutaria que no interfiere en el desarrollo normal de operación de la compañía y, en consecuencia, el porcentaje de la utilidad aprobado para distribuir a título de dividendo, continuará siendo objeto de aprobación de la Asamblea, que determinará los futuros porcentajes a distribuir, en función de las utilidades y la caja disponible generada por la Compañía y no en función del valor nominal o número de acciones.
¿El aumento en el número de acciones en circulación, tuvo algún efecto en el valor en libros de la acción? ¿Qué beneficios para los accionistas tiene este impacto?
Si bien el valor patrimonial de la acción disminuyó, la cantidad de acciones en circulación (suscritas) aumentó, por lo que el efecto en términos de valor para cada accionista es el mismo. No se realizó un asiento contable como consecuencia del split de acciones; no hubo movimiento en el valor del capital pagado por los accionistas ni en la prima de colocación de acciones que se tiene registrada.
¿Este proceso implicó un aumento o disminución en el capital?
No. Este proceso no implicó un aumento o disminución de capital. El capital autorizado y suscrito de la Compañía continuó siendo el mismo; el único cambio que se presentó tiene que ver con la disminución del valor nominal de cada acción y, por tanto, en el número de acciones, sin que se viera afectada la participación de cada accionista en la Compañía.
¿El Split afecta de alguna forma el ejercicio de mis derechos políticos y/o económicos?
El split no supuso una dilución o aumento de las participaciones de los accionistas en el capital social de la Compañía, las cuales se mantuvieron inalteradas. Sólo cambió el número de acciones en cabeza de cada accionista. El ejercicio de los derechos políticos y económicos de cada accionista permanece igual.
Desliste de la NYSE
¿Por qué la empresa toma la decisión de deslistarse de la NYSE?
Como parte de su visión estratégica de largo plazo, Grupo Éxito está analizando oportunidades de eficiencia accionaria que beneficien a la empresa y maximicen el valor a sus accionistas. Lo anterior, en línea con los esfuerzos que está promoviendo con su actual estrategia: (i) una estructura más eficiente y ágil, (ii) explotar el potencial comercial del Grupo y (iii) mejorar los rendimientos y beneficios de todos sus accionistas.
De tal forma, el objetivo del proceso de desliste de los recibos en EE.UU y Brasil es centralizar todo el flotante de acciones en el mercado Colombiano y promover la formación correcta del precio de la acción.
¿Cuáles son los próximos pasos?
La Compañía continuará cumpliendo con todos los requerimientos y obligaciones exigidos por la SEC hasta su desregistro definitivo.
Una vez el proceso de desliste haya finalizado por completo y se cumpla con los criterios exigidos por la SEC, la compañía procederá a presentar el formulario 15 para solicitar el desregistro, el cual será efectivo a los 90 días, cuando cesarán los requerimientos de reporte y otras obligaciones exigidas por la SEC.
¿La empresa continuará registrada como FPI en EE.UU.?
Por el momento, sí. Hasta que la empresa pueda cancelar el registro de sus valores en los EE. UU., seguirá siendo una empresa que debe presentar informes en ese país y deberá presentar informes a la SEC, incluido un informe anual en el Formulario 20-F e informes periódicos en el Formulario 6-K.
¿Cuándo se producirá el desregistro?
Una vez que la Compañía pueda cumplir con todos los requisitos de la SEC para la cancelación del registro, comenzará el proceso. En este momento, la Compañía no puede anticipar cuándo ocurrirá esto; sin embargo, puede tomar hasta un año o más para que la Compañía cancele su registro.
¿El desliste de la Bolsa de Valores de Nueva York afecta los derechos de voto y dividendos de los tenedores de ADR?
El desliste de la Bolsa de Nueva York no afectará los derechos de voto y dividendos de los titulares de ADR. Sin embargo, tras la finalización del programa de ADR, el Depositario ya no solicitará la votación por poder; por lo tanto, usted no tendrá derecho a votar sobre ningún asunto que se presente a los accionistas. Además, tras la finalización del programa de ADR, el depositario conservará los dividendos distribuidos a los que usted tenga derecho como titular de ADR y se los distribuirá: (i) en el momento en que entregue sus ADR, lo que podrá hacer hasta el 3 de marzo de 2025; o (ii) si no toma ninguna medida antes del 3 de marzo de 2025, junto con el producto de la venta de las acciones subyacentes.
Como titular de un ADR, ¿tendré que asumir algún coste únicamente por el deslite?
No incurrirá en ningún costo simplemente como resultado del desliste. Sin embargo, si eligió entregar sus ADR y tomar posesión de las acciones colombianas subyacentes el 3 de marzo de 2025 o antes, el depositario le cobrará una tarifa de cancelación de US$5,00 por cada 100 ADS (o parte de ellos) cancelados, más una tarifa de transacción de cancelación de US$15,00 que se cobrará por los ADS entregados.
¿Existe algún impacto fiscal para los tenedores de ADR?
Los titulares de ADR deben consultar a sus asesores fiscales.
¿Cómo afecta la cancelación del registro a las obligaciones de información de la empresa? ¿Se está volviendo menos transparente la información financiera de la empresa?
La compañía está comprometida con mantener los más altos estándares de gobierno corporativo y transparencia en su reporte financiero. Con la cancelación del registro, las obligaciones de información de la Compañía en virtud de la Ley de Bolsa y las obligaciones de cumplimiento de SOX terminarán. Sin embargo, la Compañía continuará publicando en su sitio web toda información relevante a sus accionistas en virtud a lo establecido en la ley colombiana.
¿Cuáles son los datos de contacto del depositario de ADR?
Para mayor información puede contactar a:
Maria Cecilia Salazar
Executive Director | Depositary Receipts – Latin America
cecilia.m.salazar@jpmorgan.com
Teléfono oficina: +1-212-622-5935
Celuar +1-917-406-6235
El Aviso a los titulares de ADR se publica en https://www.adr.com/drprofile/02028M105.
¿Cuáles han sido las acciones llevadas a cabo con respecto al proceso de desliste de los ADR?
Grupo Éxito ha informado al mercado las siguientes actividades con respecto al proceso de desliste de sus ADR de la bolsa de Nueva York:
- 20 dic/24: Anuncio al mercado de la intención de desliste voluntario y desregistro de los ADRs según acta de la Junta Directiva y notificación a JPMorgan para la terminación del programa de ADRs.
- 30 dic/24: Publicación de información relevante de la radicación ante la SEC del formulario 25 solicitando el desliste.
- 9 ene/25: Publicación de información relevante de la efectividad del desliste de los ADRs en NYSE. Último día de negociación de los ADR en NYSE fue el 8 de enero, los cuales se continuaron negociando en el mercado OTC hasta la terminación del programa.
- 21 ene/25: Publicación de información relevante de la terminación del programa de ADRs, lo tenedores tendrán hasta el 28 de febrero para convertir sus ADR a acciones comunes y el remanente se procederá a vender.
- 3 mar/25: Inicio del periodo de venta de acciones en Colombia por cancelación de ADRs.
- 5 may/25: Publicación de información relevante sobre la culminación del periodo de venta de acciones en Colombia por cancelación del programa de ADRs (Formulario 25). Tenedores de ADS deben entregarlos para recibir el pago que estará disponible desde el 8 de mayo (pago final neto 3,334110/ADR).
Si es un accionista registrado, deberá entregar su(s) certificado(s) de acciones para recibir el pago por la venta de los ADR
Desliste B3
¿Por qué la empresa toma la decisión de deslistarse de la bolsa de Brasil?
Como parte de su visión estratégica de largo plazo, Grupo Éxito está analizando oportunidades de eficiencia accionaria que beneficien a la empresa y maximicen el valor a sus accionistas. Lo anterior, en línea con los esfuerzos que está promoviendo con su actual estrategia: (i) una estructura más eficiente y ágil, (ii) explotar el potencial comercial del Grupo y (iii) mejorar los rendimientos y beneficios de todos sus accionistas.
De tal forma, el objetivo del proceso de desliste de los recibos en EE.UU y Brasil es centralizar todo el flotante de acciones en el mercado Colombiano y promover la formación correcta del precio de la acción.
¿Cuáles han sido las acciones llevadas a cabo con respecto al proceso de desliste de los BDR?
- 20 dic/24: Anuncio al mercado de la aprobación por parte de la Junta Directiva para que la compañía evalué su desempeño como emisor en la bolsa brasileña y determinar alternativas para el programa de BDR.
- 14 feb/25: Anuncio al mercado de la intención de desliste voluntario y desregistro de los BDRs según acta de la JD y notificación a Itaú para la terminación del programa de BDRs.
- 16 abr/25: CVM responde positivamente a propuesta de desliste de BDRs.
- 17 abr/25: Fato Relevante informando respuesta de CVM a propuesta de desliste de BDRs.
- 22 abr/25: Inicio del periodo de definición para los tenedores y suspensión de la emisión de nuevos BDRs.
¿Cuáles han sido las acciones llevadas a cabo con respecto al proceso de desliste de los BDR?
- 20 dic/24: Anuncio al mercado de la aprobación por parte de la Junta Directiva para que la compañía evalué su desempeño como emisor en la bolsa brasileña y determinar alternativas para el programa de BDR.
- 14 feb/25: Anuncio al mercado de la intención de desliste voluntario y desregistro de los BDRs según acta de la JD y notificación a Itaú para la terminación del programa de BDRs.
- 16 abr/25: CVM responde positivamente a propuesta de desliste de BDRs.
- 17 abr/25: Fato Relevante informando respuesta de CVM a propuesta de desliste de BDRs.
- 22 abr/25: Inicio del periodo de definición para los tenedores y suspensión de la emisión de nuevos BDRs.
¿Cuáles son los próximos pasos?
Los tenedores tendrán 30 días, desde el 22 de abril hasta el 22 de mayo de 2025, para dar su instrucción a Itaú Depositario acerca de su intención de trasladar su inversión a acciones comunes en la BVC. Con la base de BDR remanentes, se iniciará el proceso de venta en Colombia de dicha posición de acuerdo con los lineamientos publicados dentro del proceso de desliste.
- 22 may/25: Fato Relevante anunciando la terminación del programa de BDRs. Fin periodo de definición para BDRs holders. Último día de negociación de los BDRs. Depositario calculará el # de acciones comunes a ser vendidas con la base de BDRs remanente.
- 23 may/25: B3 bloqueará el monto remanente de BDRs y registrará una provisión del valor de venta basado en el precio de cierre en Colombia del 23 de mayo, el valor de capitalización bursátil en reales se debe informar por relevante como valor estimado (se ajustará el valor con la venta real final).
- 27 may/25: Inicio de la venta de acciones en BVC (durante 90 días).
- 25 ago/25: Fin proceso de venta de acciones en BVC.
- Hasta el 29 ago/25: Publicación de información relevante reportando total de acciones vendidas, precio promedio, fecha estimada de pago y valor final a girar en reales luego de descontar costos
- Hasta J 8 sep/25: Solicitud de cancelación del programa y desregistro de los BDRs ante CVM y B3.
La Compañía continuará cumpliendo con todos los requerimientos y obligaciones exigidos por la bolsa de Brasil B# y la CVM hasta su desregistro definitivo.
Una vez el proceso de desliste haya finalizado por completo y se cumpla con los criterios exigidos por la CVM, la compañía procederá a solicitar el desregistro y cuando éste se haga efectivo, cesarán los requerimientos de reporte y otras obligaciones exigidas por la CVM y B3.
¿La empresa continuará registrada como emisor extranjero en Brasil?
Sí y hasta que la empresa pueda cancelar el registro de sus valores en Brasil, seguirá presentando informes en ese país a la CVM, incluido el informe anual del Formulario de Referencia y los informes periódicos trimestrales.
¿Cuándo se producirá el desregistro?
Una vez que la Compañía pueda cumplir con todos los requisitos de la CVM para la cancelación del registro, comenzará el proceso. En este momento, la Compañía no puede anticipar cuándo ocurrirá esto; sin embargo, puede tomar hasta un año para que la Compañía cancele su registro.
¿Cuáles son mis opciones como titular de BDR?
Puede entregar sus BDR a Itaú Depositario, para cancelarlos y transferirse a acciones comunes desde el 22 de abril al 22 de mayo de 2025. Para realizar este proceso, deberá tener una cuenta de corretaje en Colombia. Si no toma ninguna medida, desde el 27 de mayo de 2023, iniciará el proceso de cancelación de los BDRs remanentes y venta de acciones en la BVC durante un periodo de 90 días, que terminará el 25 de agosto de 2025. Posteriormente se distribuirá el monto neto de la venta descontando costos e impuestos y otros gastos asociados al proceso a cada tenedor en Brasil.
¿El desliste de la Bolsa de Valores de Brasil afecta los derechos de voto y dividendos de los tenedores de BDR?
El desliste de la Bolsa de Brasil no afectará los derechos de voto y dividendos de los titulares de BDR. Sin embargo, tras la finalización del programa de BDR, el Depositario ya no solicitará la votación por poder; por lo tanto, usted no tendrá derecho a votar sobre ningún asunto que se presente a los accionistas. Además, tras la finalización del programa de BDR, el depositario conservará los dividendos distribuidos a los que usted tenga derecho como titular de BDR y se los distribuirá: (i) en el momento en que entregue sus BDR, lo que podrá hacer hasta el 22 de mayo de 2025; o (ii) si no toma ninguna medida antes del 22 de mayo de 2025, junto con el producto de la venta de las acciones subyacentes.
Como titular de un BDR, ¿tendré que asumir algún coste únicamente por el desliste?
No incurrirá en ningún costo simplemente como resultado del desliste. Algunos de los costos de cancelación de los BDR tienen que ver con el depositario que le cobrará una tarifa de cancelación de BRL$0,12 por cada BDR, impuestos en Brasil de 0.38% (tax IOF) y otros asociados a la comisión de la firma de bolsa que varía según usted escoja. Otros costos o gastos asociados como tasas de cambio también serán descontados del giro neto.
¿Existe algún impacto fiscal para los tenedores de BDR?
Los titulares de BDR deben consultar a sus asesores fiscales.
¿Cómo afecta la cancelación del registro a las obligaciones de información de la empresa? ¿Se está volviendo menos transparente la información financiera de la empresa?
La compañía está comprometida con mantener los más altos estándares de gobierno corporativo y transparencia en su reporte financiero. Con la cancelación del registro, la Compañía continuará publicando en su sitio web toda información relevante a sus accionistas en virtud a lo establecido en la ley colombiana.
¿Cuáles son los datos de contacto del depositario de BDR?
Información de contacto de Itaú Depositario
- Teléfono: +55 11 4090 1481
- Email: dr.itau@itau-unibanco.com.br
¿Cuál es el procedimiento de cancelación de BDRs que debo surtir con Itaú depositario?
Cancelación de BDR – Itaú depositario
- Los inversionistas deben contactar a su bróker en Brasil y solicitar la cancelación.
- El bróker enviará la solicitud de cancelación a través del sistema de B3 y un correo electrónico con la hoja de cálculo llena.
- El equipo de DR enviará un correo electrónico con la factura para el pago de la tarifa de cancelación de BDR (si aplica).
- El equipo de DR cancelará los BDRs después de la confirmación del pago de la tarifa (si aplica).
- El equipo de DR enviará una instrucción al custodio para entregar las acciones en la cuenta indicada por el bróker.
- El plazo para la cancelación de los BDRs y la entrega de las acciones es T+0, dependiendo de las confirmaciones, este plazo puede extenderse al día siguiente.
- Las acciones serán entregadas al custodio del inversionista (bróker) desde la cuenta de BNP Paribas (custodio) DCVL cuenta 3282434500.
- Hora límite para la solicitud: Hasta las 3:00 pm (hora de Brasil).
¿Cuáles son los datos de contacto del custodio de BDR?
Información de contacto del custodio BNP Paribas
- Mailbox: colombia-ops@co.bnpparibas.com PBX +57 601 6516420 ext 5718728
- Jorge Vargas: jorge.vargas@co.bnpparibas.com PBX +57 601 6516420 EXT 5718702 Cel 318-6127876
- Lina González: linapaola.gonzalez@co.bnpparibas.com PBX + 57 601 6516420 EXT 5718713 Cel 318-3644771
¿Cuáles son los brokers que puedo seleccionar en Colombia para trasladar mis BDR y cuál es el procedimiento que debo surtir?
Si usted es tenedor de BDR y quiere convertirlos a acciones comunes en Colombia debe surtir el procedimiento antes mencionado con Itau Depositario y BNP Paribas Custodio antes del 22 de mayo de 2025.
Adicionalmente usted debe seleccionar una firma de bolsa en Colombia y un custodio en caso de que aplique.
En el siguiente link de la Bolsa de Valores de Colombia encontrará el listado de las firmas comisionistas de bolsa registradas para que pueda contactarlas y surtir el proceso de vinculación respectivo.