Buscar... Carlos Vives lanza su nuevo trabajo discográfico inédito

07 de Mayo de 2014
Grupo Éxito

Más + Corazón Profundo es la continuidad de su anterior trabajo Corazón profundo.

El disco contiene once canciones totalmente nuevas, incluyendo las colaboraciones con Chocquibtown y Marc Anthony y cuatro bonus track.

El álbum se podrá adquirir en 246 almacenes del Grupo Éxito, 162 Éxito y 84 Carulla, en el país, a partir del 10 de mayo.

Con esta alianza el Grupo Éxito ratifica su interés de brindarles a sus clientes productos diferenciadores.

De venta en:

Hace un año Carlos Vives lanzó Corazón Profundo, un disco que estuvo predestinado a entrar en el corazón de sus seguidores que lo esperaron durante 8 años por un nuevo trabajo discográfico inédito. Hoy el cantautor colombiano, líder del movimiento del tropical pop latino, presenta al mundo la continuidad de este trabajo, Más + Corazón Profundo, el cual estará a la venta en 162 almacenes Éxito y 84 Carulla del país, a partir del 10 de mayo.

Esta alianza entre Sony Music y el Grupo Éxito, muestra el interés de la Compañía por brindar beneficios para los clientes con productos innovadores y asequibles, y motiva a la vez, a comprar legal para jugarle limpio a Colombia, y respetar los derechos de autor.

Más + Corazón Profundo posee la misma fórmula ganadora demostrada en el disco anterior, el cuál lideró en ventas, sus sencillos llegaron a los primeros lugares de la lista Billboard, y fue premiado en los Latin Grammys 2013. Las canciones fueron escritas por Carlos, la música y la producción la comparten Vives y el reconocido productor colombiano Andrés Castro, como ingeniero de mezcla se encuentra Curt Schneider y en la masterización está Tom Coyne. El álbum fue grabado en varios estudios de Los Ángeles, Miami y Colombia.

"Por primera vez en toda mi carrera grabo dos discos en un año, esto me da la oportunidad de mostrar que me quedaron faltando canciones en el primer álbum para hablar de la cumbia, de los vallenatos y experimentar con los porros. Este nuevo trabajo trae nuevos sonidos, esos patrones musicales de los que tanto hablo. Este disco es mejor en todo sentido, ya que posee todo el aprendizaje mío como compositor", afirmó Carlos Vives.

El trabajo discográfico cuenta con 11 canciones totalmente inéditas y varios bonus tracks (dos versiones del sencillo "La Copa de Todos", himno oficial de Coca-Cola para el mundial de fútbol, en versiones Inglés-Español y Portugués-Español. Además, de una versión en salsa del sencillo "La Foto De Los Dos" (uno de los éxitos radiales más importantes de Colombia del último año) y la versión extendida de "Volví a Nacer", tema tal y como Carlos Vives originalmente lo escribió.

De este nuevo álbum ya está sonando "El Mar de sus ojos" (escuchar canción), sencillo que está liderando los listados de la radio en Colombia, al igual que el de iTunes, y fue No.1 en el listado de los Billboard Latin Chart, en Estados Unidos. "Cuando Nos Volvamos a encontrar" (escuchar canción) es la nueva canción que está comenzando a sonar en las emisoras del país, y en la cual hace dúo con la estrella de la salsa Marc Anthony. El Video se estrenará el 6 de junio y fue grabado en Miami con la actriz colombiana Paola Turbay, como protagonista.  

MUSICA NUEVA: los temas según Vives:

Cuando nos volvamos a encontrar: "Es la canción que va a la reconquista del amor perdido, es darnos cuenta después, ojalá no muy tarde de lo que valía la pena ese amor, y todo lo que estamos dispuestos a hacer por recuperarlo. La colaboración de Marc en esta canción la hace aún más especial".

Un Pobre Loco: "Me parece que es Bogotá, que es mi vida y la de mis amigos músicos en la época de Ramona Antigüa y de Doña Bárbara. Es el amor que nos inspiraba ser lo que somos".

Ella es mi fiesta: "Es la canción que celebra el amor cultivado por mucho años. Sigo intentando, como en todos mis discos, hacer canciones que enaltezcan a la mujer y que tengan buenos mensajes".

Mil Canciones: "Es un himno a la vida, a los olvidados, a los niños, a la tierra, al juego, un paralelo entre el que canta y juega... hablo de los futbolistas de mi tierra, de esos jugadores de la playa descalzos, tiene el ritmo que el fútbol aprendió de los tambores".

El Sueño: "Literalmente es la narración de un sueño o digamos mejor de una pesadilla pero es la mejor parte, precisamente esa donde la pesadilla termina. Es un porro que muestra alegre su coincidencia musical con el reggae."

Las Cosas de la vida: "Cmo explicarles esta canción, tiene mucho sentimiento vallenato y al mismo tiempo es moderna, es balada, es el rock de mi pueblo, y así son las cosas de mis canciones".

Hijo del vallenato: "Simplemente para recordarme y recordarle a mis amigos lo que soy. Es un merengue vallenato que ya casi la nueva generación no graba. A mí me hace regresar a mis raíces de inmediato".

La Cumbia de Todos: "Es la cumbia que nació en Colombia y se fue muy lejos por el mundo es un homenaje a nuestros cumbieros y a aquellos en otras latidos; una mezcla de estilos pero un solo sentimiento".

Sueños Rotos: "Es una balada triste de una historia triste donde triunfa el espíritu".

Estas canciones fueron escritas por Carlos Vives y reflejan ese “Carlos” siempre cercano, el ser humano que más allá de los escenarios piensa en los otros. "Un artista tiene que estar conectado con la gente y trabajar para la gente; hacer canciones que sean útiles para ellos y entender que muchas de las cosas que nos pasan, le pasan a la gente; hacemos canciones para reencontrarnos, para decirnos adiós, para proponerle a alguien pasar el resto de la vida juntos, para la gente olvidada, para todos", concluyó Vives.