El estudio sobre primera infancia patrocinado por la Fundación Éxito, fue uno de los temas centrales en el debate de los candidatos a la Vicepresidencia de la República

30 de Abril de 2014
Grupo Éxito

En el marco del debate de los candidatos a la Vicepresidencia organizado por Fedesarrollo, el Diario Portafolio y la Fundación Proantioquia; la Fundación Éxito presentó los resultados de la investigación realizada por Raquel Bernal: “Diagnóstico y recomendaciones para la atención de la calidad a la primera infancia en Colombia”.
Las discusiones vicepresidenciales sobre los logros, retos y las barreras que enfrentará el nuevo Presidente de la República se soportaron en investigaciones de reconocidos expertos.

Los candidatos a la Vicepresidencia de Colombia se reunieron en la mañana de hoy, lunes 28 de abril, para presentar sus propuestas de gobierno y debatir sobre temas centrales de la agenda económica y social nacional como la atención a la primera infancia, la calidad de la educación, y la innovación y el emprendimiento.

Aida Avella, Vicepresidenta de Clara López Obregón, por el Polo Democrático y la UP; Isabel Segovia Ospina, Vicepresidenta de Enrique Peñalosa, por el Partido Verde; Camilo Gómez Alzate, Vicepresidente de Marta Lucía Ramírez, por el Partido Conservador; y Carlos Holmes Trujillo, Vicepresidente de Óscar Iván Zuluaga, por el Centro Democrático; estuvieron reunidos en el Centro de Convenciones Plaza Mayor.

La Fundación Éxito aportó al debate sobre la atención a la primera infancia con la financiación y presentación del estudio realizado por la economista Raquel Bernal: “Diagnóstico y recomendaciones para la atención de la calidad a la primera infancia en Colombia”, que recoge la situación de los niños menores de 6 años en el país en términos de atención y cuidado, estado nutricional, salud y desarrollo cognitivo.

El diagnóstico abrió la discusión al reportar que el 59% de los niños entre 6 y 12 meses tienen anemia, lo cual limita su crecimiento físico y desarrollo neuronal, además de una notoria propensión a infecciones por la deficiencia de vitamina A y zinc (24% de los menores de 5 años tienen deficiencia de vitamina A, y el 50% de los menores de 5 años tiene deficiencia de zinc) (ENSIN 2010) 1.

Otro dato importante que estimuló al debate fue el hallazgo de una brecha en el desarrollo verbal entre los infantes de estrato 4 y estrato 1, según el cual los niños de 3 años de edad de estrato 1 tienen un rezago de 20 meses en el desarrollo de su vocabulario con respecto al mismo niño de estrato 4 (que corresponde a un 25%). Estas cifras podrían explicar en parte, la diferencia salarial de hasta un 8% entre el estrato 4 y el estrato 1 en la adultez (ELCA 2013)2

Durante el debate, los vicepresidentes concluyeron que la atención integral a la primera infancia debe ser una política de estado y no un programa de un gobierno en particular ya que no hay un costo mayor para la sociedad que tratar de compensar durante etapas posteriores de la vida, lo que no se invirtió durante la infancia.

El próximo gobierno deberá trabajar de manera especial por el bienestar, la nutrición y los aprendizajes de los niños menores de cinco años. Esta debe ser la gran apuesta nacional para reducir las diferencias que ubican a Colombia, en una situación de desventaja académica y competitiva con respecto a otros países de Latinoamérica.

El Grupo Éxito y su Fundación, también están comprometidos con reducir estas estadísticas; por ello, y luego de 30 años comprometidos con la niñez colombiana, nos proponemos un ambicioso reto que hemos denominado “Gen Cero”, cuyo objetivo es lograr que en el 2025 nazca la primera generación sin desnutrición en Colombia y reducir a un dígito el indicador de desnutrición infantil que hoy tiene el país en el 13,2% (ENSIN 2010). Con esto, la Fundación Éxito invita a los colombianos a construir presente para el futuro de los niños.

La Fundación Éxito trabaja por la atención integral de la primera infancia, con prioridad en la nutrición, para un crecimiento integral de los niños de Colombia. Los recursos de la Fundación Éxito provienen en un 48% del Grupo Éxito, 29% de donaciones de clientes, 14% de recursos propios de la entidad, 4% en donaciones de proveedores y empleados del Grupo Éxito, y 5% de otras contribuciones.

 

Mayores informes: Daniela Ruiz Gómez, Fundación Éxito. Teléfono: (4) 339-6381. Correo: daniela.ruizgomez@grupo-exito.com