El Grupo Éxito tuvo ingresos consolidados de $40,7 billones de pesos durante los primeros nueve meses del año, registrando un crecimiento del 11% y una utilidad neta de $30 mil millones de pesos.

14 de Noviembre de 2017
Resultado consolidado del Grupo Éxito Cifras expresadas en millones de pesos colombianos

La utilidad operacional recurrente consolidada de los primeros nueve meses de 2017 fue de $1,6 billones de pesos, creciendo un 34,9%.

Los resultados del Grupo Pão de Açúcar (GPA) en Brasil ratifican niveles sólidos en su desempeño. Hasta el mes de septiembre registra un crecimiento en sus ingresos del 8,1%
en moneda local y una mejora en el EBITDA recurrente de 55,6% en pesos colombianos.

En Colombia, la marca Surtimayorista del formato de Cash and Carry, creció en ventas un 36,6% en los primeros nueve meses del año, penetrando el mercado de descuento y capturando nuevos clientes institucionales.

La venta directa al consumidor (comercio electrónico, domicilios, kioscos virtuales, market place) registra durante el año un crecimiento superior al 20% en Colombia y la alianza con Rappi, el líder de atención de la última milla.

Grupo Éxito generó una utilidad neta de más de $30 mil millones de pesos al cierre de septiembre, reportando una mejora de más de $178 mil millones de pesos frente al mismo periodo del año anterior.

Los negocios de alimentos del Grupo Pão de Açúcar (GPA) en Brasil, aumentaron sus ventas en un 8,1%, apalancados por los buenos resultados de todos sus formatos, especialmente de Assaí, su formato mayorista.

En Colombia, Surtimayorista, marca del formato Cash and Carry, continúa creciendo tanto en número de tiendas como en ventas, pues se ha convertido en una de las alternativas de ahorro para los comerciantes y para los hogares colombianos. En los primeros nueve meses del año, la Marca registró un 36,6% de aumento en sus ventas y cerrará el año con ocho almacenes.

El Grupo Éxito continuó fortaleciendo sus plataformas de venta electrónica y las más modernas soluciones de domicilios para los clientes. En el trimestre oficializó la alianza con Rappi, el líder de atención de la “última milla” en domicilios.

Los “Insuperables” ofrecidos en la marca Éxito como estrategia de precios bajos, sigue incrementando volúmenes de venta y cuenta ya con un portafolio de más de 200 productos y un crecimiento del 44% en unidades vendidas. 

Bajo la marca Carulla llega el concepto Fresh Market a Colombia para brindar a sus clientes una experiencia de compra saludable, sostenible e innovadora en productos frescos. Se destaca la venta de carne bajo el concepto de ganadería sostenible, la única en el país con certificación de la organización internacional Rainforest Alliance.

Las ventas en Uruguay reportaron un crecimiento en moneda local del 6,8% en los primeros nueve meses del año, impulsadas principalmente por la expansión del formato express que ya suma 28 almacenes.

En Argentina, con el renovado Centro Comercial Paseo San Juan, el negocio inmobiliario alcanzó 167.000 m2 de área comercial arrendable y continúa siendo el mayor apalancador de los resultados en este país.

El proceso de sinergias sigue fortaleciéndose; en los primeros nueve meses del año se superó el doble de lo capturado en todo el 2016 y ya se excedió su objetivo anual de 50 millones de dólares de beneficio consolidado en utilidad operacional recurrente. Se destaca la implementación del negocio textil colombiano en más de 40 almacenes en los otros tres países de la Región, las compras conjuntas y las buenas prácticas compartidas en diferentes áreas del retail y del negocio de centros comerciales.

Resultados consolidados Grupo Éxito (Colombia, Brasil, Uruguay, Argentina)

El Grupo Éxito registró en los primeros nueve meses del año ingresos consolidados por $40,7 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 11% con respecto al mismo periodo del 2016.

El EBITDA recurrente consolidado en lo corrido del año fue de $2,4 billones de pesos, con un crecimiento del 28,3% y un margen del 5,9%, frente a un 5,1% que se había registrado en los primeros nueve meses del año anterior.

Al mes de septiembre, el Grupo Éxito generó una utilidad neta de más de $30 mil millones de pesos y una mejora de más de $178 mil millones de pesos frente al mismo periodo del año anterior.

A septiembre de 2017 el Grupo Éxito cerró con 1.557 puntos de venta de Alimentos en Suramérica, distribuidos así: 573 en Colombia, 871 en Brasil, 83 en Uruguay y 30 en Argentina, con lo que la Compañía alcanzó un área de ventas de 2 millones 755 mil de metros cuadrados.

Grupo Éxito continúa trabajando en el fortalecimiento de los procesos de sinergias en los países donde tiene presencia. En los primeros nueve meses del año se superó el doble de lo capturado en todo el 2016 y se excedió el valor trazado para 2017 de 50 millones de dólares.

“Los resultados a septiembre de este año nos permiten mantener la confianza en la estrategia establecida en cada uno de los países donde operamos. En Brasil destacamos de manera especial las cifras positivas y el crecimiento del negocio de Alimentos a través de Assaí, Extra y Pão de Açúcar. En Colombia, seguimos fortaleciendo la expansión de Surtimayorista; desarrollando iniciativas innovadoras como Carulla Fresh Market, el primer lugar en todo el País en el que se ofrece carne con sello de ganadería sostenible certificado. En Uruguay, Devoto Express, el formato de conveniencia, sigue contribuyendo de forma importante a los resultados; y en Argentina, se evidencian señales de recuperación económica: las ventas de Libertad crecen y el negocio inmobiliario sigue haciendo grandes aportes al resultado.

En Colombia, Grupo Éxito lidera la estrategia omnicanal que une los canales físicos y virtuales. Oficializamos una alianza exclusiva con Rappi, el líder de entrega a domicilio en “la última milla”. La venta directa al consumidor (comercio electrónico, domicilios, kioscos virtuales, market place) registra durante el año un crecimiento en ventas superior al 20%. Estas estrategias son una muestra de innovación, adaptando el comercio colombiano a lo que está pasando en los países más avanzados en tecnologías de venta electrónicas en el mundo.

Seguimos buscando además, las mejores estrategias para cada uno de los cuatro países y avanzamos en la consolidación de sinergias que ya superan los 50 millones de dólares, meta propuesta para el 2017”, aseguró Carlos Mario Giraldo Moreno, Presidente del Grupo Éxito.

 

En Brasil, a pesar de la tendencia deflacionista y el aún demandante entorno macroeonómico, se evidencia la fortaleza del formato mayorista Assaí y continuan mejorando las marcas Extra y Pão de Açúcar

Los resultados del Grupo Pão de Açúcar de Brasil en los primeros nueve meses del año sobresalen a pesar de una fuerte contracción de la inflación de Alimentos (13,3% a sept. 2016 vs -2,14% en el mismo período 2017), un alto nivel de desempleo y la débil tendencia de gasto de los consumidores. Assaí registró el crecimiento de tráfico y volumen más fuerte de los últimos trimestres; Extra Hiper continua ganando participación de mercado y Pão de Açúcar recuperó el volumen de sus ventas; estos hechos reflejan el impacto positivo de las estrategias implementadas por la Compañía en el País.

En consecuencia, el negocio de Alimentos en Brasil presentó un incremento en sus ingresos operacionales durante los primeros nueve meses del año del 8,1% en moneda local, cifra muy superior al nivel de la inflación de este país (2,5%). Dichos ingresos totalizaron cerca de $29,7 billones de pesos durante los primeros nueve meses del año.

Con un crecimiento en ventas del 27% en moneda local a septiembre de 2017, Assaí, formato Cash and Carry del Grupo Pão de Açúcar, con 115 tiendas, ratificó sus destacados resultados: sus ventas representan el 43% de las de GPA en Alimentos. Estas cifras positivas se dan gracias al consistente crecimiento de clientes, al incremento significativo de volúmenes, la inclusión de nuevas categorías de productos, compras a proveedores locales y a los nuevos puntos de venta de la marca que en los últimos 12 meses completó 17 nuevas tiendas, incluyendo nueve conversiones de Extra Hiper a Assaí. El proceso de conversiones ha sido bastante exitoso ya que se han logrado triplicar las ventas de Assaí frente al formato que funcionaba anteriormente. Todo esto, ha contribuido a la ganancia de participación de mercado de Assaí en 3,3 puntos porcentuales.

Como ejercicio de innovación hacia el mercado se lanzó “Mi descuento”, aplicación móvil con la que los clientes pueden acceder a ofertas personalizadas, y la que además de mejorar el servicio a los consumidores, fomenta su lealtad e incrementa las ventas. En los primeros tres meses de operación, la APP ya tiene más de tres millones de descargas, más de un millón de ellas son de nuevos clientes, y se resalta que aproximadamente el 20% de las compras en Extra y más del 25% de las de Pão de Açúcar incluyen productos con descuentos de esta estrategia.

La utilidad operacional recurrente de GPA en los primeros nueve meses del año fue de más $1,3 billones de pesos colombianos, creciendo el 79,1%, y registró un margen de 4,4%. El EBITDA recurrente aumentó 55,6% con un margen de 6,2%.

La dinámica en Colombia se mueve entre estrategias comerciales y la expansión rentable de la marca Surtimayorista

Los resultados en Colombia continúan siendo influenciados por un Índice de Confianza del Consumidor de Fedesarrollo que sigue en terreno negativo (-10,3). De igual forma, se registró una fuerte disminución de la inflación de Alimentos que pasó de 10,6% en el tercer trimestre de 2016 a 2,2% en el mismo periodo del año en curso. Todo lo anterior se refleja en la caída de los volúmenes de compra de los hogares colombianos en un 3,3% a agosto de 2017, según el “Indicador de las canastas” de Nielsen.

En medio de este panorama económico, los ingresos operacionales de la Compañía en Colombia alcanzaron en los primeros nueve meses del año los $8 billones de pesos, siendo la empresa del sector con las mayores ventas durante el periodo.

La utilidad operacional recurrente ascendió en lo corrido del año a más de $ 204 mil millones de pesos y el EBITDA recurrente a más de $388 mil millones, con un margen de 4,8%. Grupo Éxito continúa con planes de acción para lograr eficiencias operacionales y proteger así la rentabilidad de la Compañía.

Con una inversión de más de $21 mil millones de pesos en el tercer trimestre del año, el Grupo Éxito tuvo en Colombia siete nuevos puntos de venta (entre aperturas y conversiones): tres Éxito, dos Super Inter y dos Surtimayorista (Éxito Plaza 77 Sur en Itagüí - Antioquia, Éxito Express Carrera 7ª y Calle 119 en Bogotá; Super Inter Garzón y Honda, ambos en Tolima y Surtimayorista Restrepo en Bogotá y Cúcuta). A estos se suman los puntos de venta abiertos en octubre y Noviembre: Surtimayorista y Éxito en Villavicencio y en noviembre Surtimayorista Zarzamora.

Surtimayorista, denominada la central de abastos de la esquina, por la ubicación de sus puntos de venta en lugares estratégicos de fácil acceso a los clientes, es la apuesta de expansión de la Compañía para penetrar el mercado de descuento y capturar nuevos clientes institucionales. Este formato de Cash and Carry que llegó a Colombia producto de las sinergias con Brasil donde funciona bajo la marca Assaí, está enfocado a clientes mayoristas y profesionales como tiendas, restaurantes y hoteles, y registró un crecimiento en ventas del 36,6% en los primeros nueve meses del año.

Actualmente la marca cuenta con Surtimayorista Corabastos y Restrepo en Bogotá, otro almacén en Cúcuta y uno adicional en Villavicencio, inaugurado en el mes de octubre. La marca cerrará el año con ocho puntos de venta, con nuevas aperturas esperadas para fortalecer la presencia en Bogotá y llevar el formato a la Costa Atlántica en ciudades como Cartagena y Barranquilla.

De otro lado, frente al entorno comercial retador que se vive en el País, la Compañía continuó desarrollando estrategias para fortalecer su nivel de ventas y satisfacer a sus clientes:

“Productos a Precios Insuperables” portafolio que registró un crecimiento en las unidades vendidas en un 44% en los primeros nueve meses del año. “Insuperables” es la estrategia comercial con la que la marca Éxito le garantiza a los clientes el menor precio del mercado en más de 200 productos, bajo la promesa de que si encuentra en otro lugar un producto de las mismas características a menor precio, se le devuelve el doble de la diferencia.

Los productos de las marcas propias y exclusivas que hacen parte de esta estrategia, representan el 99% de las ventas de productos Insuperables.
 

Un nuevo e innovador formato llega para sorprender a los clientes con experiencias de compra únicas: Carulla Fresh Market, ubicado en la calle 102 en Bogotá. Este punto de venta renovado expresa la Estrategia de Sostenibilidad de la Compañía. Por primera vez en la historia del País, un proceso de ganadería recibe una certificación de sostenibilidad bajo el sello de la organización internacional Rainforest Alliance. El Grupo Éxito es pionero de esta certificación al convocar a diferentes actores públicos y privados para desarrollar procesos de carne bovina.

Adicionalmente, los clientes encuentran verduras, frutas y cafés orgánicos comprados directamente a los pequeños productores del País. En línea con el cuidado del medio ambiente, esta estrategia ofrece a los visitantes la posibilidad de transportar su mercado a través de vehículos eléctricos.
 

Para el Grupo Éxito la innovación hace parte de su ADN, por eso a través de sus marcas de supermercados Éxito y Carulla, oficializó la alianza exclusiva con Rappi, cuyo modelo es conocido a nivel mundial como un last miler (entrega de última milla), jugadores que están transformando la experiencia de consumo de los clientes en sectores como retail, restaurantes, servicios y entrega de dinero. El secreto de estos last milers es la creación de aplicaciones intuitivas para los usuarios haciendo de su uso algo cotidiano, reúnen en ellas los servicios y productos que le permitan a los clientes encontrar todo en sus celulares y revolucionan los tiempos de entrega y logística a través del modelo de economía colaborativa.

Gracias a esta alianza se ofrecen a los clientes dos promesas de valor: en la marca Éxito el envío gratis para pedidos superiores a 100 mil pesos, y en la marca Carulla la entrega de pedidos de máximo seis productos se realizará en no más de 35 minutos o el pedido será gratis. Rappi, a través de su red de cerca de 3.500 rappitenderos, entrega de manera oportuna los domicilios en las ciudades donde empezó a operar la alianza: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena y Medellín.
 

Bajo la premisa de ofrecerle al cliente multiplicidad de canales para facilitarle sus compras (estrategia omnicanal), el Grupo Éxito cuenta con la plataforma de comercio electrónico minorista más sólida del País. En los primeros nueve meses del año, este canal registró un crecimiento de 33% en los pedidos traducido en 837 mil pedidos en sus canales exito.com, carulla.com, domicilios, catálogos digitales, Rappi y market place, que ahora cuenta con 700 vendedores y 40 mil ofertas disponibles.

Las ventas por los canales de comercio directo representan cerca del 3% de las ventas totales del Grupo Éxito en Colombia y han venido creciendo en promedio 25% en los últimos cinco años.

El desempeño en Colombia también se benefició de la contribución de los negocios complementarios, principalmente el inmobiliario que creció cerca del 23,7% al cierre de septiembre. A través de los Centros Comerciales Viva, este negocio sigue creciendo con los avances en obra de Viva Envigado en un 47% y Viva Tunja en un 20%, los cuales se sumarán a los 11 ya existentes en el País.

Viva Envigado, uno de los Centros Comerciales más grandes del País, abrirá sus puertas en el segundo semestre del 2018 y tendrá una inversión de cerca de $600 mil millones de pesos, aproximadamente 130.000 m2 de área comercial arrendable y 240 locales comerciales. Viva Tunja, por su parte, será el Centro Comercial más grande de Boyacá, con cerca de 70.000 m2 de área construida, 36.000 m2 de área comercial arrendable y 140 locales comerciales. A través de este Centro Comercial, que operará desde el cuarto trimestre del 2018, el Grupo Éxito aportará al desarrollo económico y social de la ciudad mediante la generación de aproximadamente 1.000 empleos durante la construcción y otros 800 al entrar en operación.

En Uruguay el formato de proximidad llega a los 28 puntos de venta y sigue contribuyendo a los resultados del país

En los primeros nueves meses del año, las ventas en Uruguay llegaron a $1,9 billones de pesos colombianos y crecieron un 6,8% en moneda local, en línea con la inflación total, pero superando la inflación de Alimentos (2,1%).

El formato de proximidad de Uruguay, Devoto Express, fue un gran contribuyente del resultado de las ventas en dicho país. Al cierre de septiembre de 2017 las ventas del formato crecieron más del 98,7% frente al mismo periodo del año anterior. Este sólido desempeño se debe a la expansión del formato que ya tiene 28 tiendas, dos de las cuales abrieron durante el trimestre.

En este país, se destaca también el crecimiento por encima de inflación de la categoría frescos y el de la categoría textil, esta última crece a doble dígito gracias a la sinergia del modelo colombiano que ya está presente en dos tiendas uruguayas.

El margen EBITDA recurrente en lo corrido del año alcanzó un sólido margen de 7,7%, superando los $145 mil millones de pesos, en medio de un ambiente macroeconómico que empieza a mostrar signos de recuperación, una tasa de desempleo de 7,8% y una tendencia de inflación en precios corregida a la baja.

En Argentina el entorno sigue siendo retador pero presenta signos de recuperación

El entorno político y macroeconómico en Argentina ha experimentado signos de recuperación en los últimos meses frente a la tendencia observada en trimestres anteriores. En el tercer trimestre se registró una tasa de interés más baja que se ubicó en el 26,25% y el País experimentó la desaceleración de inflación más fuerte entre los países donde operamos, la cual pasó de 43,5% en el tercer trimestre de 2016 a 24,6% en el mismo periodo del 2017. Estas tendencias han mejorado el sentimiento del consumidor en el País, aunque aún la recuperación no se consolida.

Las ventas de Libertad en los primeros nueve meses del año fueron cercanas a $1 billón de pesos colombianos y registraron un crecimiento del 18,8% en moneda local, debido a la favorable dinámica de los segmentos de frescos y textil. En este último, las sinergias han contribuido a un crecimiento en ventas promedio por mes superiores al 50%, apalancado en la implementación del modelo textil colombiano en la totalidad de los hipermercados, es decir, en 15 tiendas.

Los ingresos totales de Libertad, se beneficiaron de forma importante por el desempeño positivo del negocio inmobiliario. Libertad es el primer desarrollador inmobiliario de espacios comerciales en el interior de Argentina y el tercero del País, y alcanzó más de 167.000m2 de área comercial arrendable con la remodelación del Centro Comercial Paseo San Juan, el cual amplió su área comercial en 1.400 m2, con nuevas propuestas de entretenimiento, moda, gastronomía, hogar y servicios para sus visitantes. Paseo San Juan cuenta ahora con 20.000m2 de superficie comercial, incluyendo el hipermercado. Por su parte, las remodelaciones y expansión de Paseo Rivera Indarte avanzan en un 90%, y en diciembre pondrá en funcionamiento las nuevas áreas.

Las sinergias entre los países donde el Grupo Éxito tiene presencia continúan potenciando el proceso de integración

El desarrollo de las 18 iniciativas que se adelantan como sinergias entre los negocios del Grupo Éxito en Suramérica continúa generando beneficios para la Compañía. En los primeros nueve meses del año se duplicaron las ganancias obtenidas en 2016 y superaron el objetivo puesto por la Compañía para el 2017 de 50 millones de dólares. Algunas de las sinergias son:

Compras conjuntas de commodities, reflejada en los 540 contenedores adquiridos con productos como frutas, pescado, ajo, carne y vino, entre otros, que en los primeros nueve meses del año alcanzó 1,6 veces el volumen logrado en el 2016 y generó ahorros entre el 5% y 15%. Por ejemplo, la compra conjunta de 60 contenedores con 936 mil botellas de vino ha generado ahorros de más del 30%.

La presencia del modelo textil colombiano sigue creciendo en los demás países, ahora está en 41 almacenes de la Región, 24 en Brasil, 15 en Argentina, y 2 en Uruguay.

La negociación conjunta de bienes, servicios y tecnología por cerca de 50 millones de dólares ha generado ahorros entre 30% y 45%.

En control de averías y mermas, el proceso de compartir mejores prácticas ha contribuido a la reducción de más de 131 puntos básicos en este indicador en Brasil y de cerca de 30 puntos básicos en Colombia.

Por quinto año consecutivo el Grupo Éxito se mantiene en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones de Mercados Emergentes en el sector de la industria de Retail (Food & Staples Retailing)

El Grupo Éxito se ubica entre las tres compañías con mejor desempeño en este sector en los mercados emergentes destacando su aporte a la sostenibilidad en la dimensión económica y social.

Además, el Grupo Éxito es una de las 42 empresas que hacen parte del nuevo Índice Dow Jones de Sostenibilidad Mila (Mercado Integrado Latinoamericano) que reconoce a las compañías con más altos desempeños en sostenibilidad en la región de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú.

 Información para prensa:
Dirección Comunicaciones Grupo Éxito
Teléfono (57+4) 604 96 96 Ext. 316507 – Celular: 314 682 71 48
Síguenos en: facebook.com/GrupoExitoColombia  Twitter:@grupo_exito