“Globeros”, cuando cazar globos es un oficio gratificante
Hasta 1.800 globos han sido contabilizados en años anteriores sobrevolando el sur de Valle de Aburrá durante las épocas de diciembre, Navidad y año nuevo, indican los reportes de autoridades y entidades civiles que velan porque esta tradición no siga causando daños a empresas y personas.
En esto tienen que ver la indisciplina de la ciudadanía y además las masas de aire cálido que suben desde los valles bajos de los ríos Cauca y el Magdalena, que sumadas a las condiciones topográficas del Aburrá y el Nordeste antioqueño, originan que el viento sople de norte a sur y por ello en este sector del área metropolitana se ven más globos que, por ejemplo, en Bello y Girardota.
Este año, sin embargo, la cifra no será tan alta como en ocasiones anteriores, calcula Fabio Valle, supervisor de seguridad en el Centro de Distribución del Grupo Éxito en la avenida Las Vegas, en Envigado, quien labora en estas instalaciones hace nueve años. Y cita el caso de la noche del miércoles 30 de noviembre al jueves 1 de diciembre, cuando contaron no más de una decena pese a que en esa fecha tiene lugar la “alborada”, como se le conoce en el Valle de Aburrá a la práctica, instaurada hace algunos años, de recibir diciembre con pólvora. Por fortuna, agrega Fabio, ningún globo cayó esa noche sobre el Centro de Distribución, que ocupa un lote con cerca de 126 mil metros cuadrados de área.
Fabio hace parte del equipo de seguridad que lidera César Avendaño, director de Protección de Recursos del Grupo Éxito, el cual desde el pasado 15 de noviembre se reforzó con un grupo de 100 auxiliares de Protección de Riesgos Techos, también llamados “globeros”, cuya labor hasta el próximo 15 de enero es visualizar globos que puedan afectar las instalaciones del Grupo Éxito y establecer la alerta inicial, así el elemento esté aún lejos. El nivel de riesgo sube si el globo se acerca al Centro, si entra en el perímetro del lugar, si cae en su interior y por último si provoca algún daño. Estos están calificados de alfa cero a alfa tres, siendo cero el menor riesgo y tres el mayor. Hasta ahora, cuenta Fabio, han llegado hasta alfa tres, con globos que han caído en el Centro ya apagados y que han sido controlados sin problemas.
La labor de los “globeros” no para, ellos están día y noche vigilando, distribuidos en tres turnos. Antonio Martínez, cartagenero de 20 años, es uno de ellos. Viene de prestar servicio militar en el Ejército. En su tierra poco se ven los globos, sin importar la época del año. Por eso, cuando conoció la oferta del Grupo Éxito se sorprendió al saber que buscaban personal especializado para esta tarea, pero le llamó la atención y presentó su hoja de vida.
Quince días antes de ingresar a la Compañía, Antonio y sus compañeros debieron hacer un curso de brigadistas y de trabajo en alturas, además de capacitarse en el uso de extintor, manguera y la red contraincendios. Por fortuna, hasta ahora no han tenido que hacer uso de las habilidades aprendidas.
Entre la 7 y las 12 de la noche es el periodo con mayor movimiento para los que trabajan de noche. Luego, después de las 4 de la mañana, el frío hace que la labor sea ardua, aunque otro de los integrantes del equipo, Jimmy Mosquera, prefiere evitar la chaqueta, pues “me arrulla”. Ellos no solo están pendientes del perímetro de la Compañía, dentro de sus funciones también está alertar a sus superiores en caso de identificar un globo que pueda afectar a empresas o urbanizaciones vecinas.
De día, el turno es más suave pero igual de importante, cuenta Fabio Calle. Sus nueve años de experiencia le permiten pronosticar los días más trabajosos para los “globeros”, y no son precisamente el 24 y el 31 de diciembre o el primero de enero. “En el primer puente festivo de enero es cuando más globos se ven, porque hay unos festivales acá cerca”.
“El negocio descansa tranquilo en ellos”
César Avendaño, director de Protección de Recursos del Grupo Éxito, destaca la labor de estos colaboradores: “Nuestros Auxiliares de Protección de Riesgos Techos o ´Globeros´ (APRT) hacen parte de un equipo de empleados que monitorean y reaccionan frente a la materialización de riesgos en una de las temporadas más complejas a las que se enfrenta nuestro negocio; dentro del diseño de respuesta están las Salas de Control de Riesgos que se encargan de articular los apoyos frente a la materialización de los eventos. Estos APRT son empleados comprometidos, entrenados y dispuestos para reaccionar mientras la ciudad se prepara para la Navidad y festejar el cierre e inicio de un nuevo año. Para ellos y para este equipo mi reconocimiento y agradecimiento porque el negocio descansa tranquilo en ellos”.
Este esfuerzo que hace la Compañía se alinea con campañas como la que adelanta la Corporación Prosur, de la cual el Grupo Éxito es aliada, para trabajar de manera colectiva en la prevención del uso de la pólvora y especialmente del lanzamiento de globos. Desde hace algunos años adelanta el programa Cero globos en mi cielo, con la cual se moviliza a la ciudadanía de los municipios de Envigado, Sabaneta, Itagüí, Caldas y La Estrella, para que evite realizar estas prácticas que han provocado graves daños en épocas pasadas.
De allí la importancia de la labor que Antonio, Jimmy, Fabio y demás integrantes del equipo de seguridad realizan día a día, a veces desconocida por muchas personas, pero que al final es reconocida por su empeño y dedicación.
#EnImágenes
|
|
