La academia del vino está en Expovinos

31 de Julio de 2015
Grupo Éxito

La feria de vinos con mayor cantidad de visitantes de América Latina, con cerca de 30.000 el año pasado, no sólo es un escenario comercial y de consumo; también es una oportunidad de aprendizaje y de cultura que les permite a los asistentes ampliar su conocimiento con la orientación de expertos de todos los orígenes.

Geografía, historia, gastronomía y salud, bajo una mirada desde el vino, fueron temas analizados ayer, jueves 30 de julio, por enólogos de talla internacional como Jorge Riccitelli, de Argentina, Jean Pierre Peynaud, de Francia, Aurelio Montes, de Chile, o Randy Ullom, de Estados Unidos.

La premiación de los mejores vinos cerró con broche de oro la jornada.

La geografía incide directamente en la calidad del vino

Jorge Riccitelli, enólogo de la bodega Norton de Argentina, explicó que la geografía y el clima tienen que ver directamente con la calidad de vino que produce cada región. Por ejemplo, vinos de su país como el Malbec D.O.C (de origen controlado) y el Norton privada 100% son cultivados en la región de Lujan de Cuyo, Mendoza, y tienen sus viñas plantadas en un suelo pedregoso que le otorga a la cepa unos atributos que le dan al vino un sabor más concentrado.

El clima juega un papel fundamental en la fermentación, agregó Riccitelli. "La fermentación se logra gracias a la temperatura del ambiente, si los cultivos están en un clima semicálido seguramente será más rápido el proceso, sin embargo si es demasiado cálido puede ocasionar daños en el fruto. Los puede quemar o descomponer".

Por otra parte, Randy Ullom habló de la geografía norteamericana relacionada con el vino en tres zonas: en la costera se produce el mejor Chardonnay, en la zona centro se producen los mejores Merlot y Cabernet y en la zona montañosa se producen los mejores espumantes.

Jean Pierre Peynaud y su preocupación por la innovación

Durante su conversatorio, el francés Jean Pierre Peynaud señaló que la cultura vitivinícola de su país es una de las más antiguas del mundo, especialmente en la zona mediterránea.

La aparición del vino en Francia se remonta, según Peynaud, al año 7.000 A.C , al tiempo que se desarrollaba en Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. En la Edad Media el vino no se ocultaba a pesar de las restricciones de la época, pero siempre estuvo presente en medio de un escenario religioso. "En la actualidad europea el vino no ha tenido muchos avances debido a que la estricta legislación no permite innovar en la industria" manifestó Peynaud.

 "Toda la gastronomía colombiana tiene alianzas con el vino"

La Sommelier colombiana Alejandra Naranjo compartió sus conocimientos en gastronomía típica del país con los asistentes y señaló que el único ingrediente para el cual aún no ha encontrado un vino acompañante son las hormigas culonas de Santander. Para las frituras como tubérculos, recomendó los vinos tintos no muy secos, para las empanadas y los pasteles a base de carne y para los asados sugirió los Malbec, para la categoría de mariscos y pescados señaló los rosados como el acompañante perfecto.

La bandeja paisa fue el plato que más llamó la atención dentro del público asistente, pues a pocos se les ha pasado por la mente acompañarlo con vino. Naranjo explicó que es un plato delicioso pero muy graso y pesado por lo que el vino tinto ligero sería ideal para la digestión, contrario al error que cometen algunas personas al acompañar la bandeja con gaseosas y jugos en leche.

Aurelio Montes intervino y sugirió un acompañamiento ideal para la gran incógnita de Naranjo acerca de las hormigas culonas. Por su sabor salado y su textura crujiente recomendó un vino de corte sensual, con notas ácidas como el Pinot Noir.

El vino es salud

Jean Pierre Peynaud no sólo es enólogo, además es médico de profesión por eso compartió algunos de los tips saludables del vino.

1. Dos o tres copas de vino tinto al día protegen todos los órganos del cuerpo de múltiples enfermedades.

2. El vino es saludable porque tiene gran cantidad de nutrientes, además de ser un antioxidante.

3. No hay nada mejor para combatir la pesadez que el vino pues absorbe de manera eficaz las grasas de los alimentos.

Estos fueron los vinos ganadores de la jornada:

Categoría 5: Vinos blancos de gran calidad

Medalla de Oro: Robert Mondavi Private Selection Chardonnay 2013.

Medalla de Plata: Casa Silva Quinta Generación 2012.

Categoría 6: Chardonnay de gran calidad

Medalla de Oro: Undurraga Sibaris Reserva Especial Chardonnay 2013.

Medalla de Plata: Castillo de Molina Reserva Chardonnay 2013.

Categoría Especial Vinos Gran Prestigio Expovinos 10 Años

Medalla de Oro: Don Melchor Cabernet Sauvignon 2010.

Medalla de Plata: Cabo de Hornos 2010.