La Fundación Éxito reconoce con el 11° Premio por la Nutrición Infantil a la Fundación Amiguitos Royal, a la Alcaldía de Pasto y al periódico El Tiempo

14 de Noviembre de 2014
Grupo Éxito

El 11° Premio por la Nutrición Infantil Fundación Éxito hace parte de la estrategia Gen Cero de la Fundación Éxito y el Grupo Éxito, que busca tener cero desnutrición crónica en Colombia en 2030. 

Se premiaron 2 proyectos de atención nutricional y 1 medio de comunicación, evaluados por 6 reconocidos expertos en las áreas de la nutrición infantil y el periodismo. 

Los ganadores recibieron $15.000.000 cada uno para ser destinados a sus iniciativas.

La cena fue presidida por la señora María Clemencia Rodríguez de Santos, Vocera de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre.

De izquierda a derecha: Germán Jaramillo Villegas, Director Ejecutivo de la Fundación Éxito; Estiven Machuca, Reportero Ciudadano; Maria del Pilar Gómez, Directora de la Fundación Amiguitos Royal, ganadores de la categoría 1.000 Días en modalidad Institucional; Harol Guerrero López, Alcalde de Pasto, ganador en la categoría 1.000 Días Gubernamental; Carlos Francisco Fernández, Asesor Médico de El Tiempo; Andrea Forero, Redactora de Salud de El Tiempo; ganadores de la categoría Medio de Comunicación; Maria Clemencia Rodríguez de Santos, Primera Dama de la República; Andrés Mompotes, Subdirector de El Tiempo y Gonzalo Restrepo, Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Éxito.

 

Ayer la Fundación Éxito reconoció a la Alcaldía de Pasto, a la Fundación Amiguitos Royal y al periódico El Tiempo, con el 11° Premio por la Nutrición Infantil, por su trabajo y dedicación en la promoción de una nutrición de calidad para los niños de Colombia, desde la gestación hasta sus primeros dos años de vida.

La entrega de este galardón se realizó en el Hotel Casa Dann Carlton en Bogotá y estuvo presidida por: la Primera Dama de la Nación, María Clemencia Rodríguez de Santos; Gonzalo Restrepo López, Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Éxito y Germán Jaramillo Villegas, Director Ejecutivo de la Fundación Éxito.

Mil días para ser ganadores

La categoría de Mil Días destacó los resultados de los programas que demostraron avances relevantes en la salud nutricional de las madres durante la gestación y lactancia, así como en los primeros mil días de vida de los niños beneficiados, en las modalidades: institucional y gubernamental.

El vínculo esencial de la Fundación Amiguitos Royal

En la modalidad “Institucional” el proyecto “Cuidando el vínculo esencial: Binomio madre e hijo”, de la Fundación Amiguitos Royal de Bogotá, ganó por su trabajo enfocado en la madre como eje de la intervención. Con el proyecto han atendido a más de 150 familias lactantes y como práctica más destacada está la medición de hemoglobina en madres gestantes y menores de dos años para detectar la anemia, lo que es poco común en este tipo de experiencias debido al costo.

La Fundación Amiguitos Royal, estrategia de responsabilidad social de los Hoteles Royal en Colombia, trabaja desde hace más de 30 años por la asistencia nutricional de niños y familias gestantes de Bogotá. Con el proyecto ganador, las madres reciben orientación educativa en temas de nutrición y desarrollo, introducción a la alimentación complementaria, prevención y manejo de las enfermedades prevalentes de la primera infancia, hábitos para la promoción de una vivienda saludable y elaboración artesanal de material para la estimulación adecuada. Con ello construyen acciones sostenibles para la calidad nutricional de los beneficiarios.

Un Abrazo de Amor de la Alcaldía de Pasto

En la modalidad “Gubernamental” el proyecto ganador fue “Abrazo de Amor”, de la Alcaldía de Pasto. Con éste se han atendido a más de 120 familias gestantes y lactantes y 117 niños menores de 2 años, gracias a la creación de una red de servicios de salud, educación y nutrición de diferentes entidades, haciendo un uso eficiente de los recursos del Estado. Además, promueven la educación para el trabajo en las familias y la autosuficiencia de las madres. Cabe resaltar que esta propuesta está enmarcada en el Plan de Desarrollo de la Alcaldía de Pasto “Transformación productiva 2012- 2015”, con la que se busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, creando entornos protectores de la primera infancia a través de la articulación estatal y la revisión del plan de vida de las madres participantes.

El mapa de la desnutrición infantil de El Tiempo

El periódico El Tiempo fue el ganador de la categoría “Medio de Comunicación”, con el artículo escrito por el médico Carlos Francisco Fernández y la periodista Andrea Forero Aguirre “El dramático mapa de la desnutrición infantil”, publicado el 20 de julio de 2014. En él se evidencian los departamentos del país que reportan los niveles de desnutrición crónica más críticos, profundizando en las causas, en los efectos y en la necesidad de visibilizar este problema de salud pública y de actuar en corresponsabilidad.

Así mismo, el ejercicio periodístico expuso las cifras de desnutrición infantil y hace un comparativo con algunas regiones donde el tema representa una alerta mundial. A su vez, la desnutrición en Colombia, sigue siendo un tema invisible que no solo afecta la salud física de quienes la padecen, sino que se constituye en una dolencia histórica en los departamentos del país con los mayores índices.

Los ganadores recibieron un galardón especial y un reconocimiento por $15.000.000 cada uno, que serán destinados a la continuidad de las iniciativas en pro de la nutrición infantil.
 

Selección y evaluación por jurados externos

El ganador de la categoría Medio de Comunicación se seleccionó por un monitoreo realizado a través de la Agencia PANDI durante 5 meses, donde se analizaron publicaciones de 50 medios de comunicación en el país. Se identificaron 2.200 noticias sobre infancia en sus primeros mil días, de las cuales 206 fueron preseleccionadas para realizar un análisis de contenido por su adecuado enfoque de derechos. Finalmente, 15 noticias (5 por cada tipo de medio, radio e internet, prensa y televisión) fueron entregadas a un jurado externo que eligió al medio ganador.

Los jurados de esta categoría fueron: León Willems de Holanda, director de Free Press Unlimited; Javier Darío Restrepo de Colombia, catedrático y experto en ética periodística y Pilar Lozano de Colombia, periodista y escritora de literatura infantil y juvenil.

Los ganadores de categoría mil días en sus dos modalidades (Institucional y Gubernamental) fueron seleccionados por un jurado experto en temas de nutrición y desarrollo infantil que recibieron 39 propuestas que se postularon este año. Los finalistas fueron visitados por uno de los jurados para revisar la veracidad de la información.

En esta categoría los jurados fueron: Teresa Shamah Levy de México, Jefa del Departamento de Vigilancia de la Nutrición del CINyS-INSP; Jorge Eliécer Botero López médico, docente y Coordinador de Gestión del Conocimiento del Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Antioquia y Sara Méndez Paris psicóloga de la Universidad Javeriana, experta en temas de desarrollo infantil.
 

El Premio, una invitación más para erradicar la desnutrición crónica

El 11° Premio por la Nutrición Infantil hace parte de la estrategia Gen Cero de la Fundación Éxito y del Grupo Éxito. Gen Cero es una invitación a los colombianos a trabajar unidos para que en el 2015 Colombia baje la desnutrición a un solo digito; en el 2025 ningún niño nazca con un peso inferior a 3.000 gramos y en el 2030 ningún niño menor de 5 años tenga desnutrición crónica.

Como dice el médico norteamericano Jonas Edward Salk: la recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho. Eso es lo que esperamos que sea el premio para el país, el motor para continuar con más firmeza por el camino de la erradicación de la desnutrición crónica en Colombia. Todos nuestros esfuerzos están encaminados para que la desnutrición crónica en Colombia sea de un solo dígito en 2015”, afirmó Germán Jaramillo Villegas, Director Ejecutivo de la Fundación Éxito.

*ENSIN: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010.

Video de los ganadores del 11° Premio por la Nutrición Infantil Fundación Éxito