Más de 113 toneladas de residuos recolectados en la primera edición de Limpiemos Colombia
Luego de recaudar los datos de las otras ciudades, que de manera espontánea se sumaron a la campaña Limpiemos Colombia que se adelantó el pasado domingo como resultado de una iniciativa de Grupo Éxito, Bimbo, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF Colombia, hoy se entregan cifras detalladas de la primera jornada masiva de limpieza en el país.
La jornada que inició hacia las 8 de la mañana del domingo 20 de noviembre se prolongó hasta cerca del mediodía, tuvo como grandes aliados a las más de 23.000 personas que se unieron como voluntarios. Además, contó con el respaldo de las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla con sus secretarías de medio ambiente, además de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá (UAESP), el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali (DAGMA), y el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Barranquilla (DAMAB).
También hay que destacar la participación de las asociaciones de recicladores de Bogotá: Asoambiental 7, Asociación de recicladores M&M, Asociación Asotoberin, Asociación reciclando ando; Medellín: Recimed; Cali: Fundación sembrando para cosechar, Fundación de recuperadores de Cali y Fundación de discapacitados del valle; y Barranquilla: asociación de recicladores CORECAR.
Este es el cuadro con el resumen de los residuos recolectados. El material aprovechable corresponde a vidrio, plástico, papel, cartón, empaques de conservación de temperatura y metales; el no aprovechable a residuos orgánicos, papel, cartón y plástico sucio, residuos de barrido, jardín y empaques de paquete, entre otros:
|
Ciudades |
Participantes |
Total residuos Kg. |
Aprovechables |
Ordinarios |
|
Bogotá |
3,082 |
4,490 |
860 |
3,630 |
|
Medellín |
1,891 |
10,800 |
900 |
9,900 |
|
Barranquilla |
1,009 |
8,400 |
5,400 |
3,000 |
|
Cali |
1,516 |
500 |
300 |
200 |
|
Cartagena |
350 |
11,408 |
585 |
10,823 |
|
Tierra Bomba |
300 |
4,140 |
1,560 |
2,580 |
|
Cúcuta |
500 |
520 |
500 |
20 |
|
Barrancabermeja |
400 |
530 |
450 |
80 |
|
Manizales |
1,000 |
9,450 |
588 |
8,862 |
|
Pereira |
300 |
28,400 |
400 |
28,000 |
|
Itagüí y Girardota |
150 |
|
|
|
|
Girardot |
374 |
77 |
44 |
33 |
|
Chiquinquirá |
132 |
90 |
20 |
70 |
|
Armenia y Montenegro (Quindío) |
500 |
6,664 |
649 |
6,015 |
|
Quibdó |
600 |
16,000 |
|
|
|
Aseo Capital, Servigenerales, Agroaseo, Serviaseo Duitama, Servitunja, Serviaseo Popayán y Cafiaseo |
800 |
12,000 |
2,000 |
10,000 |
|
Otros municipios |
10,108 |
|
|
|
|
Cifras totales |
23,012 |
113,469 |
14,256 |
83,213 |