Pedagogía sobre el café de la mano de especialistas en su preparación, los baristas
 
      
  
    Agenda académica y didáctica de la feria Carulla es Café
En Carulla es Café los asistentes aprenden de la bebida de la voz de los mejores de Colombia.
Uno de ellos es Luis Fernando Vélez, fundador de la marca Amor Perfecto y primer colombiano en estar en un campeonato mundial de barismo. Él, junto con otros expertos, estará dictando conferencias para los visitantes a la Feria
Así como el sommelier para los vinos, el café tiene su propio especialista, el barista. Un profesional especializado en el café de alta calidad, que trabaja creando nuevas y diferentes bebidas basadas en él, usando varios tipos de leches, esencias y licores entre otros.
“Carulla es Café”,la Feria que comienza mañana, es el escenario ideal para que los antioqueños conozcan, de la mano de expertos, lo necesario para preparar, elegir y catar un buen café, a través de su programación académica, que se llevará a cabo durante el evento este fin de semana en el Centro Comercial El Tesoro.
¿Qué se requiere para preparar una buena taza? La respuesta la tiene Luis Fernando Vélez, fundador de la marca Amor Perfecto y pionero del barismo en Colombia. Para el experto, se necesita una combinación de conocimiento sobre la cultura cafetera y habilidad técnica a la hora de manipular máquinas y conocer métodos de elaboración. Eso es lo que hace el barista, quien, como el sommelier en el mundo del vino, conoce de variedades, orígenes, aromas y sabores del café y, además, debe ser un experto en la preparación de esta bebida.
Pero esa preocupación por servir un buen café es reciente en Colombia, "hace 20 años los restaurantes lo regalaban y no era de la mejor calidad. No se preparaba con buenos granos y no se ponía cuidado en su elaboración", dice Vélez. Sin embargo, fue él quien entendió que la venta del grano no termina cuando el tostador entrega el producto tostado y molido: "la verdadera venta termina con una excelente taza de café", explica.
Para el año 2000, Luis Fernando había entrado en contacto con el mundo del barismo y empezó un proceso de formación autodidacta que finalmente le permitió en 2003 ser el primer colombiano en participar en el Campeonato Mundial de Barismo.
His contributions to Colombian coffee culture have been numerous. With the support of the Colombian Coffee Growers Federation he led, in 2006, the first national barista championship and as a result of his management, Colombia became in 2011 the first coffee producing country to host the World Championships.
Sus contribuciones a la cultura cafetera colombiana han sido numerosas. Con el apoyo de la Federación Nacional Cafetera realizó en 2006 el primer campeonato nacional de barismo y gracias a su gestión, Colombia se convirtió en 2011 en el primer país productor de café en ser sede del Mundial.
Hoy su preocupación se centra en formar baristas, en dar habilidades a los jóvenes para que aprendan de cultura cafetera y se conviertan en los embajadores del mejor café suave del mundo. "En Colombia existen 500.000 familias que tienen su sustento en el café, los hijos de los cafeteros están migrando a la ciudad, queremos que ellos se formen como baristas para que, a pesar de estar en otro ambiente, no rompan la tradición" y hace énfasis en que uno de los procesos que ha venido haciendo es enseñarle a los campesinos que cultivar y cosechar café no debe ser un castigo para los más pequeños, "al contrario, recoger el grano debe ser un regalo, un privilegio"
Luis Fernando Vélez hará una cata exclusiva para periodistas y les enseñará diferentes métodos de preparación con el objetivo de que aprendan a preparar una excelente taza de café. Adicional a ello, en la tarde del viernes dará la conferencia "Renacimiento del café en Colombia", en la que derrumba mitos sobre el consumo de esta bebida en el país
Otros personajes que estarán en la Feria son:
Karen Silva, mejor barista en género femenino en Colombia, quien presentará una conferencia sobre los perfiles de taza y métodos de preparación
Lina María Ospina, Ingeniera Agroindustrial, asesora en actividades de promoción de café quien en su charla tocará el tema del café liofilizado, su proceso y las características del mismo.
Camila Guatava y Marcela Páez de Café Matiz deleitarán a los asistentes con la experiencia de la catación.
Víctor Hugo Castaño, Director de Investigación y Desarrollo de Luker guiará a los asistentes en una conferencia para conocer los procesos productivos del mejor café, el café de Colombia
