Preguntas y respuestas implementación impuesto a la bolsa plástica Grupo Éxito
En este documento encontrará las respuestas a inquietudes que pueden presentarse sobre el impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas que entró en vigencia en el 2017, las acciones del Grupo Éxito para atender a las exigencias de la ley, y la estrategia de sostenibilidad permanente para reducir el uso del material de empaque.
¿Cuáles son las reglamentaciones del Gobierno Nacional frente al uso de la bolsa plástica?, ¿qué es el impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas?, ¿a partir de cuándo empieza la vigencia del impuesto?, ¿cómo se recaudará?
En abril de 2016 el Gobierno de Colombia, bajo el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, presentó la resolución 0668 del 2016 que busca “reglamentar el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones” para contribuir con la sostenibilidad ambiental y promover el consumo sostenible. Con esta resolución los comercializadores entre los que se encuentran almacenes de cadena, grandes superficies comerciales, mini mercados de cadena y farmacias de cadena en ejercicio de su actividad comercial deben dar cumplimiento a las siguientes metas:
Entregar bolsas plásticas cuya dimensión sea igual o superior a 30 cm x 30 cm; calibre de 0,9 milésimas de pulgada o que su calibre sea capaz de soportar la capacidad de carga indicada en la bolsa.
Las bolsas plásticas deben incluir un mensaje ambiental relacionado con el uso racional de las bolsas plásticas.
Incluir la capacidad de carga en kilogramos.
Poner a disposición del consumidor alternativas reutilizables para el transporte de mercancía.
De otro lado, a partir del 1 de julio empezará a regir la Ley 1819 de 2016 (Reforma Tributaria) que dicta que los establecimientos comerciales deben recaudar un impuesto nacional para desincentivar el uso de la bolsa plástica y promover el uso de empaques reutilizables. La tarifa del impuesto para el 2018 es de $30 pesos y al iniciar cada año el incremento aumentará $10 de manera progresiva teniendo como base el índice de precios al consumidor.
¿El Grupo Éxito por qué aumentó el recaudo a la bolsa plástica?
La Compañía se acoge a lo estipulado por la Ley 1819 de 2016 que dicta que los establecimientos comerciales deben recaudar un impuesto nacional para desincentivar el uso de la bolsa plástica y promover el uso de empaques reutilizables. La Ley establece que cada año el impuesto incrementará $10 de manera progresiva, por lo que la tarifa del 2018 será de $30 pesos. El Grupo Éxito únicamente recauda en los almacenes el impuesto por usar bolsas plásticas y no cobra a los clientes por su elaboración.
¿El Grupo Éxito cobrará los costos de elaboración de cada bolsa o solo recaudará el impuesto exigido por la DIAN?
La Compañía únicamente recaudará el impuesto estipulado por la Reforma Tributaria. Los costos de elaboración de los empaques plásticos serán asumidos en su totalidad por la Compañía sin trasladar el cobro al consumidor.
Este recaudo será recolectado por el Grupo Éxito y va directamente a la cuenta de impuesto para la DIAN.
¿De cuánto es el impuesto que se debe pagar? ¿Es el mismo valor para todas las marcas del Grupo Éxito?
Los consumidores deberán pagar en almacenes de cadena, grandes superficies comerciales, mini mercados de cadena y farmacias de cadena un impuesto de $30 en el 2018 por cada bolsa plástica usada para empacar sus productos. La Compañía cumple con lo establecido por la regulación y no hace modificaciones de precio por marca o negocio.
¿Cuáles son las bolsas por las que los clientes deben pagar impuesto?
Las bolsas que estarán sujetas al impuesto son aquellas utilizadas en el puesto de pago. Las bolsas pre-corte que se utilizan en la sección de productos frescos no están sujetas al impuesto si se usan únicamente para empacar frutas, verduras, carnes y lácteos. Las bolsas reutilizables y las bolsas biodegradables están exentas de este impuesto. Además, si el cliente usa nuevamente bolsas plásticas que ya le fueron entregadas antes, estas serán consideradas como empaque reutilizable por lo que no deberá pagar impuesto.
¿Las bolsas pre-corte ubicadas en la sección de productos frescos también estarán sometidas al impuesto?
Las bolsas pre-corte no están sujetas al recaudo de impuesto si se empacan en ellas únicamente productos frescos: frutas, verduras, cárnicos y lácteos. Si el cliente la presenta como suplemento del empaque en el puesto de pago debe pagar los $30 legislados.
¿Cómo puede verificarse que el impuesto de las bolsas sí se cause a la DIAN y que el Grupo Éxito no se quede con el dinero?
Según el Artículo 512-15 de la Ley 1819 de 2016, estarán obligados a presentar este impuesto las personas naturales y jurídicas que pertenezcan al régimen común de IVA. Los $30 estipulados para el 2018 se causarán en el momento de la entrega de la bolsa y en la factura estará discriminado el impuesto por cantidad y por valor. Este impuesto se pagará a la DIAN de forma bimestral junto con el Impuesto Nacional al Consumo en el formulario 310 que ha determinado de la DIAN.
Si un cliente se abstiene de pagar el impuesto, ¿dónde le empacarán los productos?
De acuerdo con la Ley 1819, todos los clientes que decidan llevar la bolsa plástica deben pagar el impuesto. Quien no desee pagarlo puede portar sus empaques reutilizables o acceder al portafolio de empaques reutilizables dispuestos por la Compañía.
¿Cuáles son los deberes de los consumidores frente al impuesto?
La resolución invita a los consumidores a no exigir bolsas plásticas adicionales a las requeridas para el transporte de la mercancía; reutilizar las bolsas plásticas y atender las recomendaciones que hagan los distribuidores sobre uso y disposición final de la bolsa.
¿Qué pasa si un cliente lleva su propia bolsa plástica para empacar?
Cuando un cliente lleva su propia bolsa plástica esta es considerada como empaque reutilizable y no debe pagar el impuesto. Además, la Compañía incentiva este tipo de prácticas y le entrega 10 Extra Puntos por cada empaque reutilizable que presente.
¿El cliente puede llevar su propia bolsa reutilizable?
Sí, el cliente puede llevar el empaque reutilizable de su preferencia y la Compañía le otorgará 10 Extra Puntos en los almacenes Éxito y Carulla de todo el país para incentivar esta práctica.
¿Pueden empacarse las compras en cajas de cartón?
La Compañía no promueve el uso de cajas de cartón para empacar los productos ya que pueden ser foco de infección y originar contaminación cruzada con los alimentos. Además, las cajas de cartón usadas en las tiendas son recicladas y los recursos recaudados por su comercialización se invierten en la nutrición infantil a través de la Fundación Éxito.
¿Qué pasa si a un cliente que paga su impuesto se le rompe la bolsa en el almacén?
Si esto ocurre, debe entregarse al cliente una nueva bolsa plástica sin cobrar nuevamente el impuesto. La bolsa rota se integra como merma.
¿Cuáles son las estrategias que tiene el Grupo Éxito para disminuir el uso de bolsas plásticas?
Desde el 2010, la Compañía ha iniciado un proceso de sensibilización a los clientes para que usen bolsas reutilizables y así disminuir su impacto en el ambiente. En ese sentido, la Compañía ha dispuesto de diferentes estrategias:
En el 2014, la Compañía creó el “Modelo de administración de material empaque” una herramienta que permite proyectar cuántos son los productos empacables por almacén (como los frescos, de gran consumo o textiles) y de allí se hacen las asociaciones de qué tipo de bolsa se requiere según su tamaño y resistencia para usar únicamente las bolsas plásticas necesarias en el puesto de pago.
En el 2016, la Compañía junto a sus clientes logró disminuir 9,35% el uso de bolsas plásticas en el puesto de pago aportando a la sostenibilidad sin afectar el nivel de Servicio de los clientes.
Dispone de un portafolio de opciones reutilizables disponibles en sus tiendas Éxito, Carulla, Surtimax, Super Inter y Surtimayorista.
Incentiva el uso de bolsas reutilizables con la entrega de 10 Extra Puntos en su programa de fidelización.
Cuenta con sticker de “pagado” para poner a los productos que no requieren bolsa.
A través de mensajes impresos en las bolsas plásticas, invita a los clientes a que las usen racionalmente: “Usa una bolsa reutilizable que no le cueste al planeta” e informa sobre la aplicación del impuesto a partir del 1° de julio de 2017.
Capacita a los empacadores sobre buenas prácticas de empaque, ubicando lo más pesado en la base de la bolsa, lo liviano a los lados y en el centro lo delicado; así se optimiza el uso de bolsas plásticas.
¿Cuál es el portafolio de empaques reutilizables y dónde se puede adquirir?
La Compañía tiene un portafolio de opciones de empaque reutilizable en sus diferentes marcas y negocios para que los clientes puedan adquirirlos.
Bolsa Colombia Magia Salvaje, disponible en todos los formatos por $3.000
Bolsa de costal, disponible en las marcas Éxito, Carulla, Surtimax, Super Inter en $950
Bolsa de kambrel en Éxito y Carulla $2.300
Bolsa recogible disponible en las marcas Éxito, Carulla, Surtimax y Super Inter desde $3.000 a $3.900
Carritos de mercado marca Éxito, Surtimax y Super Inter por $19.900. Y el especial de Colombia Magia Salvaje disponible en Éxito y Carulla por $29.900.
¿Los establecimientos de los centros comerciales Viva también deben recaudar el impuesto de las bolsas plásticas?
Sí, los locatarios de los de los centros comerciales Viva serán responsables de causar el impuesto y reportarlo a la DIAN sin que la Compañía asuma responsabilidades tributarias conjuntas.
¿Los Aliados Surtimax y Super Inter también van a recaudar el impuesto de la bolsa plástica?
Deben hacerlo aquellos establecimientos que pertenezcan al régimen común del IVA y cada Aliado será responsable de cumplir con el recaudo del impuesto. Es importante recordar que Aliados Surtimax y Super Inter es una propuesta de comercio sostenible de la Compañía, bajo contrato de colaboración empresarial, que invita a dueños de mini mercados y autoservicios para que de manera autónoma se vinculen y reciban acompañamiento en el fortalecimiento de sus negocios. Los Aliados deben causar directamente el impuesto a la DIAN sin que la Compañía deba asumir responsabilidades tributarias conjuntas.
¿La marca Surtimayorista también debe recaudar el impuesto de la bolsa plástica?
Sí, debe hacerlo por disposición de la Ley 1819 de 2016. Desde su creación Surtimayorista se abstiene de entregar bolsas plásticas por las compras, e invita a los clientes a usar opciones de empaque reutilizable o si el cliente desea puede adquirir la bolsa plástica por $250 pesos IVA incluido más los $30 pesos del recaudo del impuesto establecido en la norma tributaria.
¿El negocio electrónico también debe recaudar el impuesto por las bolsas plásticas que usa para el envío de productos?
Sí. La Ley señala que todo tipo de bolsa plástica en la que se despache, cargue y transporte productos estará sujeta al impuesto, por lo que debe ser recaudado y reportado a la DIAN.
Algunos datos de interés generales sobre las bolsas plásticas
Un colombiano promedio usa 6 bolsas semanales, 24 al mes, 288 al año y 22.176 en una vida de 77 años.
Si se hace fila con todas las bolsas plásticas producidas se podrían dar 4.200 vueltas a La Tierra.
Los animales acuáticos confunden el plástico con alimento, produciendo así miles de muertes.
En el mundo cada minuto se usan 2 millones de bolsas plásticas.
12 minutos es el promedio de uso de una bolsa.
Solo 5% de las bolsas es reciclada.
El 99% de las bolsas plásticas termina en rellenos sanitarios o en el océano.
Cada bolsa se demora cientos de años en degradarse.
Las bolsas plásticas son 100% reciclables.