Recomendaciones nutricionales de la Fundación Éxito con motivo del Día Mundial de la Alimentación
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO.
Nutrición durante los primeros 1.000 días de vida: la clave para el desarrollo integral infantil.
En Colombia el 35.8% de los niños nacen con peso inadecuado (inferior a 3.000 gramos) y 6 de cada 10 niños entre los 6 y los 11 meses padecen de anemia.
Con Generación Cero Desnutrición el Grupo Éxito y su Fundación trazan un camino para que los colombianos enfrentemos este problema.
Desde la gestación y hasta los primeros dos años de vida, los niños presentan un acelerado desarrollo físico, neurológico y emocional. Los expertos señalan que especialmente en este momento es vital una adecuada nutrición, ya que el 70% del cerebro del bebé y el vínculo madre-hijo se desarrollan en esta etapa de la vida.
En Colombia, 6 de cada 10 niños entre los 6 y los 11 meses padecen de anemia; el 35.8% presentan peso inadecuado al nacer y el 13.2% de los menores de 5 años, tienen desnutrición crónica. Esta problemática requiere soluciones oportunas y efectivas, para que las próximas generaciones tengan un óptimo estado de salud, sean productivas y contribuyan al desarrollo del país.
Por eso, la Fundación Éxito se une al Día Mundial de la Alimentación, brindando unas recomendaciones para mejorar el estado nutricional de los niños durante sus primeros 1.000 días de vida:
Antes y durante el embarazo: las mujeres deben tener una nutrición adecuada antes de la concepción y en la gestación para garantizar la buena salud de su hijo. "La mamá no debe comer por dos, sino para dos. Durante esta etapa, es necesario incrementar el consumo de calorías, por medio de harinas, carnes, frutas y verduras. Así suplirá las necesidades nutricionales que se presentan en el embarazo", aseguró Diana Sepúlveda, Nutricionista de la Fundación Éxito.
Desde el nacimiento hasta los seis meses: la leche materna es el alimento único e irremplazable que el bebé debe consumir, porque le suministra todos los nutrientes que garantizan su desarrollo, le ayuda a prevenir infecciones y estrecha el vínculo madre-hijo. Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, la lactancia materna, debe suministrarse hasta los dos años de vida. Sin embargo, en Colombia se realiza hasta los 1.8 meses.
Desde los seis meses: a partir de este momento se debe iniciar la nutrición complementaria con alimentos saludables que le permitan al niño reconocer sabores, formas, olores y colores. "El consumo de los alimentos debe ser paulatino, para identificar la tolerancia de los niños a ciertas comidas. Se puede iniciar con frutas dulces, verduras, cereales, sopas o papillas", explicó Diana Sepúlveda, Nutricionista de la Fundación.
Nutrición infantil un acto familiar: la alimentación infantil debe realizarse en familia y en un entorno agradable, para estimular el apetito y los buenos hábitos alimentarios. "La correcta nutrición durante los primeros mil días de vida, se refleja en el peso y la talla del niño. Normalmente, el peso adecuado de un recién nacido está entre los 3.000 gr. y 3.500 gr. Así mismo, repercute en su desarrollo cognitivo y en su productividad en la etapa adulta", aseguró Diana Sepúlveda.
Generación Cero Desnutrición
Esta es una invitación que el Grupo Éxito y su Fundación le hacen a Colombia, para erradicar la desnutrición crónica en los niños menores de cinco años.
La meta es disminuir esta desnutrición que causa retraso en el crecimiento, aunando esfuerzos entre todos los colombianos para brindarles una mejor nutrición durante los primeros 1.000 días de vida, período en el que los niños aprenden y desarrollan en mayor proporción, las habilidades básicas para toda su vida.
"Esta estrategia es un sueño colectivo que invita a las personas a ser parte de la solución de la desnutrición infantil en Colombia. Esperamos que deje de ser prontamente una iniciativa del Grupo Éxito y la Fundación, para convertirse en un propósito nacional, contribuyendo así a la paz, la equidad y la competitividad del Colombia", aseguró Germán Jaramillo Villegas, Director Ejecutivo de la Fundación Éxito.
Fuentes: *Estadísticas Vitales. DANE. Dic 2013 y la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia (ENSIN 2010)
La Fundación Éxito trabaja por la atención integral de la primera infancia, con prioridad en la nutrición, para un crecimiento integral de los niños de Colombia. Los recursos de la Fundación Éxito provienen en un 48% del Grupo Éxito, 29% de donaciones de clientes, 14% de recursos propios de la entidad, 4% en donaciones de proveedores y empleados del Grupo Éxito, y 5% de otras contribuciones.