Rubias y morenas en Expocervezas
En la primera edición de Expocervezas, que se lleva a cabo este fin de semana en el parqueadero de Unicentro Bogotá, hay más de 30 marcas de cerveza nacionales e internaciones.
La bebida fermentada de mayor consumo en Colombia ha creado una cultura cervecera y ha forjado una industria nacional.
Más de 30 marcas de cervezas nacionales e internacionales son protagonistas en Expocervezas. En un espacio de 3.000 m² ubicado en el parqueadero del centro comercial Unicentro, los asistentes tienen acceso a expertos, una completa programación académica, muestra comercial, 25 % de descuento en todas las cervezas participantes en la Feria y actividades lúdicas alrededor de esta bebida milenaria.
"Expocervezas es un evento amplio y completo, porque tenemos gran variedad de marcas, cervezas tradicionales del país, así como reconocidas importadas y artesanales que vienen ganando terreno. Y lo más importante, los visitantes podrán conocer los beneficios de tomarse una cerveza, entenderán su proceso de elaboración, conocerán cuál es la perfecta para acompañar cada comida y hasta cuál es el ángulo indicado para servirla y que genere la espuma y textura ideal. Esta Feria transportará a los visitantes desde lo amargo hasta lo dulce de la cebada y la malta", afirma Juan Alberto Medina, director de Expocervezas.
La Feria, liderada por Carulla, espera convocar a más de 10.000 personas durante los cuatro días del evento y convertirse en un referente nacional, líder en conocimiento, portafolio y experiencia.
¿Los caballeros las prefieren rubias o morenas?
Las cervezas se segmentan en dos tipos por sus procesos de fermentación: lager y ale. Las primeras tienen un sabor acentuado, un aroma limpio y fresco, su fermentación es trabajada en bajas temperaturas (6 – 12 C°). Una vez filtradas y embotelladas o puestas en barriles, tienen un periodo de conservación aproximado de nueve meses. Las levaduras lager producen cervezas limpias y plenas, pero no siempre complejas, la mayor parte de las cervezas "cotidianas" son lager.
En cambio, las ale tienen un sabor complejo y afrutado, con un aroma de más carácter, se designan así por ser fermentadas en caliente y con cepas de levadura que en el tanque suben a la superficie. Estas son adecuadas para servirse frías.
Tanto lager como ale producen los tipos de cerveza rubia, roja y negra, colores que dependen de la cebada malteada, la cual entre más tostada, más oscurece la bebida.
En Colombia, la mayoría de los consumidores eligen las rubias a la hora de comprar. Sin embargo, en la Feria podrán explorar cervezas rojas, blancas, oscuras, entre otras.
Algunas de las marcas participantes de Expocervezas serán: Águila Cero, Águila light, Apóstol, Baltika, Bogotá Beer Company, Buckler, Budweiser, Carlsberg, Carta Blanca, Cintra, Club Colombia, Coors light, Corona, Delirium, Eichbaum, Erdinger, Flensburguer, Fuller´s, Furstenberg, Gerstel, Heineken, Karlsbrau, Kunstmann, Paderborner, Paulaner, Prima, Redd's, Schin, Sol, Stella Artois, Tecate, Tres Cordilleras, Warsteiner, Weidmann.
Expocervezas
Fechas: 20 al 23 de octubre
Lugar: Centro Comercial Unicentro Bogotá
Valor entrada: $10.000
Horario: Jueves a sábado de 12 m a 10 p.m.; domingo, de 12 m a 7:00 p.m.
Ingreso solo para mayores de edad