Expovinos confirmó que es el evento más importante para incentivar la cultura del vino en Colombia
Los expositores confirmaron que Expovinos, que en 2019 llegó a su edición número 14, continúa siendo el principal evento de impulso a la cultura del vino en Colombia. Durante los 4 días se vendieron aproximadamente 80.000 botellas.
Los vinos “late harvest” y los fortificados, invitados especiales, pudieron ser conocidos por el público gracias a una serie de interesantes conferencias que contaron con una gran asistencia.
Los representantes de Hungría, país invitado de la Feria, se mostraron complacidos por haber podido dar a conocer sus productos y anunciaron que en los próximos meses algunos de sus vinos estarán en el mercado colombiano.
Tras llegar a su final, la versión número 14 de Expovinos, la feria organizada por el Grupo Éxito y sus marcas Éxito y Carulla, se consolidó como el evento más importante de su tipo en América Latina, el cual fue posible gracias al trabajo de 600 empleados del Grupo Éxito y 800 colaboradores de todos los proveedores.
Bajo el lema Todos somos vino, Expovinos 2019 agrupó a más de 90 expositores, que se mostraron muy complacidos con los resultados obtenidos durante la feria, en la que se vendieron aproximadamente 80.000 botellas de vino. “El balance es súper bueno – aseguró Nubia Rodríguez, trade marketing de la distribuidora Marpico –. Además, hay un valor agregado para las marcas que es crear cultura del vino, vemos gente de todas las edades, muchos jóvenes. La gente vive Expovinos, se la goza, se toman fotos, es un lugar para compartir con los amigos, es alegría, eso es el vino”.
La posibilidad que tiene el público de compartir fue un aspecto que también destacó Daniel Calle, representante de Vinos Nobles, otra de las distribuidoras que ha acompañado la feria desde su nacimiento hace 14 años. “Al principio a la gente le da temor aproximarse de manera individual, pero en la feria ocurre algo muy particular y es que cuando usted ve un conjunto de personas con el interés común de aprender sobre un tema bota la pena, prueba, pregunta, asiste a las conferencias. Además, el vino ayuda a hacer amigos, uno termina hablando con el vecino, con el expositor, y esa es la forma como se genera cultura”.
Jonathan Ortiz, representante de Global Wine, afirmó que desde el primer día la feria tuvo una buena concurrencia. “Desde el miércoles estuvo muy fuerte en términos de tráfico, las ventas también fueron muy buenas, especialmente por las noches. Las aspiraciones de nosotros para este año eran crecer un 20% en ventas con respecto al año pasado y creo que vamos por buen camino”.
Finalmente, Nathan Picciotto, gerente de la categoría Consumo de Pedro Domecq Colombia, afirmó que las medallas que recibieron durante las catas a ciegas impulsaron positivamente las ventas. Sostiene que ellos identificaron dos tendencias en la feria: “Mucho vino económico, que es lo que nos da rotación y mueve la venta de unidades, y los clientes que vienen buscando botellas de gran calidad y de nivel, y de esos también llegaron bastantes”.
El país invitado de la edición número 14 de Expovinos fue Hungría, considerado el mayor productor de vinos dulces de calidad, el cual trajo a la feria como novedad 12 referencias de cuatro de las 22 regiones que producen vino en ese país, especialmente de Tokaji, la primera región que tuvo Denominacón de Origen. “Conociendo la alta calidad de los vinos que presentamos en la feria esperábamos tener éxito, pero, la verdad, no el éxito que tuvimos - afirmó Lóránd Endreffy, embajador de Hungría en Colombia -. Nuestros productos son nuevos, porque sabemos que en Colombia se consume principalmente vinos tintos, menos vinos blancos y menos aún vinos blancos dulces, pero los visitantes de la feria recibieron nuestros productos con un gran cariño y un gran interés, todo el mundo quiere comprar una botella”.
El representante de Hungría reconoció que aún no es posible encontrar los vinos de su país en las tiendas colombianas, pero anunció que espera que, en unos seis meses, ya se encuentren a disposición del público. “Estamos en negociaciones con varios importadores, así que espero que el vino húngaro de Tokaji y de otras regiones esté en el mercado colombiano en el futuro cercano”, anticipó el embajador.
Además de las más de 70 conferencias de enología abiertas al público, durante Expovinos 2019, se realizaron nuevamente las catas a ciegas, en las cuales los jurados internacionales seleccionaron los mejores vinos de la feria, algo que destacó el enólogo Ervigio Adán, asesor técnico de la feria. “Ha sido una experiencia increíble. Me ha tocado viajar por más de 80 países y nunca había estado en un evento de este estilo en el que las catas se hagan en presencia del público, creo que es algo único que no hay que perder, es tan diferente, tan especial que la gente pregunte en medio de la cata y al final eso es construir cultura del vino; además, con la posibilidad de tener tantos expertos internacionales, porque no es fácil traer gente de Europa, Chile, Argentina y Colombia. Más positivo no puede ser”.
En total se realizaron 16 catas a ciegas y estos son los vinos ganadores de Expovinos 2019:
Categoría número 1. Vinos merlot de calidad
Medalla de oro: Alto Los Carneros Reserva. 2017
Medalla de plata: Portillo. 2018.
Categoría número 2. Vinos argentinos malbec de calidad
Medalla de oro: Trapiche Broquel. 2017.
Medalla de plata: Bodega Norton DOC. 2016.
Categoría número 3. Vinos chilenos carmenere de calidad
Medalla de oro: Adobe Reserva. 2015.
Medalla de plata: Morander Pionero Reserva. 2017.
Categoría número 4. Vinos tintos españoles de calidad
Medalla de oro: Códice. 2017.
Medalla de plata: Lealtanza 2012.
Categoría 5. Vinos blancos de gran calidad
Medalla de oro: Santa Carolina. 2017
Medalla de plata honorífica: Carpinus Grand Reserva. 2017
Medalla de plata: Salentein Reserve. 2017.
Categoría 6. Vinos chardonay de calidad
Medalla de oro: Aliwen Reserva. 2017.
Medalla de plata: Killka. 2018.
Categoría 7. Vinos chilenos cabernet sauvignon de calidad
Medalla de oro: Gatonegro 9 lives Reserve. 2018.
Medalla de plata: Morandé Reserva. 2017.
Categoría 8. Vinos rosados de calidad.
Medalla de oro: Los Vascos. 2017.
Medalla de plata: Viña Tarpacá. 2012.
Categoría 9. Vinos tintos de gran calidad
Medalla de oro: Famiglia Bianchi. 2014
Medalla de oro: Ciclos Icono. 2016
Medalla de plata: Familia Zuccardi Reserva. 2017.
Categoría 10. Vinos tintos de prestigio
Medalla de oro: Santa Victoria. 2015.
Medalla de plata: Herederos del Marqués de Riscal. 2014.
Medalla de plata: Los Vascos. 2016.
Categoría 11. Vinos tintos de gran prestigio
Medalla de oro: Mora Negra. 2014.
Medalla de oro: 100 Parras viejas. 2014
Medalla de plata: Perdriel Centenario. 2016.
Medalla de plata. Santa Carolina Reserva de Familia. 2015
Categoría 12. Vinos tintos excepcionales.
Medalla de oro: Altazor Undurraga. 2012
Medalla de plata: Ge Emiliana. 2012.
Medalla de plata: Herederos del Marqués de Riscal. 2011
Medalla de plata: Angélica Zapata. 2014
Categoría número 13. Vinos blancos jóvenes para todos los días
Medalla de Oro: Vistamar Brisa
Medalla de Plata: Caballito de Mar
Categoría 14. Vinos dulces Late Harvest
Medalla de Oro Honorífico: Grand Tokaji
Medalla de Plata Honorífica: Patricius Katinka
Medalla de Oro: Indómita Late Harvest
Medalla de Plata: Vistamar Late Harvest
Categoría 15. Vinos espumantes para todos los días
Medalla de Oro: Club de Sommelier Vibrant
Medalla de Oro: Santa Julia
Medalla de Plata: Michel Torino
Categoria 16. Vinos dulces fortificados
Medalla de Oro: M. Chapoutier
Medalla de Plata: Aranda Cream