Grupo Éxito aclara que no realizó ningún tipo de censura a la revista Fucsia

10 of October of 2015
Grupo Éxito

1. En la tarde del jueves 8 de octubre fuimos contactados por la empresa Comunica encargada de la distribución de la revista Fucsia, para preguntarnos si deberíamos hacer algún tipo de cubrimiento parcial a la carátula de la revista (solapa) porque contiene “una imagen artística que no se acostumbra en esta revista” y la cual consiste en una imagen de una mujer en posición frontal lactando.

2. Siguiendo los protocolos establecidos por la Compañía, en pro de proteger los derechos de los menores y de los grupos de interés sensibles, la persona encargada del tema informó el mismo jueves 8 de octubre a las 6:30 p.m. que se revisaría el tema y que hoy viernes 9 de octubre les estaría informando la decisión final de la Compañía.

3. No es claro por qué el viernes 9 de octubre a las 6:00 a.m. se anunció en un medio de comunicación nacional que hay una negativa por parte de la Compañía para exhibir la revista y que ésta se había mandado a recoger, pues en ningún momento ha sido informado al proveedor. Incluso la revista ni siquiera ha llegado a los almacenes.

4. Después de revisar la portada de la revista, en el procedimiento normal que tiene la Empresa, la decisión es que en este caso no es necesario ponerle solapa a la misma pues no consideramos que represente riesgo alguno para los menores o públicos de interés.

5. Por el contrario somos promotores de la lactancia materna como la mejor práctica de nutrición infantil, inclusive recordemos que el pasado 1 de agosto la Compañía convocó a la lactatón, un evento público de lactancia materna, que se realizó en 13 almacenes de 10 ciudades del país y al cual asistieron cerca de 1.000 mujeres con sus bebés.

6. En el Grupo Éxito y en la Fundación Éxito siempre el país encontrará un aliado para fomentar todas las prácticas de lactancia materna. Apoyamos a 9 de los 11 bancos de leche que hay en Colombia y propendemos por concientizar sobre la importancia de la lactancia materna como el mejor antídoto contra la desnutrición infantil y lograr así la meta de Gen Cero, cero desnutrición crónica infantil en 2030.