Tips para disfrutar más y mejor de los quesos

05 of November of 2015
Grupo Éxito

Aprender a preparar platos con queso, conocer sus propiedades o saber cómo se cata, son algunas de las posibilidades para los asistentes al Salón del Queso, que abre sus puertas hoy y hasta el domingo 8 de noviembre.

La Feria llega por primera vez a Medellín, y abre sus puertas a partir de las 10:00 a.m. con entrada libre en el Parque Comercial El Tesoro.

Carulla y Éxito le apuestan a posicionar el producto en el mercado con el Salón del Queso, un evento de valor, en el que grandes y chicos pueden disfrutar de distintas actividades en tres días de Feria.

Dos expertos colombianos, Myriam Pérez y Edisson Díaz, comparten tips y secretos del arte de los quesos.

Los quesos tienen temperatura para ser consumidos

Cuando tenemos un queso en la nevera y lo queremos consumir, debemos sacarlo y dejarlo atemperar para que esté en su estado óptimo. La temperatura ideal para consumir un queso es entre 18°c y 20°C en el caso de los blandos y entre los 22°c y 24° c en el caso de los quesos duros o semi duros.

Hongos: ¿En cuáles queso sí y en cuales no?

En los quesos duros con maduración como el parmesano o el pecorino o en los semiduros como el gruyere o el emmenthal, es totalmente normal. Sin embargo, si este queso es blando como el Edam, Brie o Mozzarella, lo mejor será deshacerse de ellos, ya que no será seguro consumirlo.

¿Cómo y dónde conservarlos?

Cada tipo de queso tiene un tipo de conservación diferente, y está dada por el nivel de agua, y por tanto, con su periodo de maduración. Los quesos curados o madurados no deben conservarse en refrigeración por que se resecan y se agrietan, aunque sí es importante mantenerlos en un lugar fresco con temperaturas que no superen los 15°C. Los quesos frescos, por su alto contenido de agua, deben ser mantenidos en nevera con temperaturas que no superen los 6°c, lo cual ayuda a frenar el desarrollo y el deterioro por micro organismos.

¿En recipientes plásticos o "trapos"?

No se recomienda mantener los quesos en frascos o "trapos" debido a que estos impiden la circulación del oxígeno y el contacto con el aire y se deterioran rápidamente. Sin embargo, existen dos casos especiales en los que sí se recomienda envolver el queso con un trapo húmedo que lo deje transpirar, uno es cuando el queso contiene hongos y moho para mantenerlo, y el otro, cuando se desee evitar la aparición de hongos, para ello es necesario aplicarle agua con sal y luego envolverlo en el trapo.

¿Se pueden congelar los quesos?

No es recomendable congelar los quesos duros porque pierden sus propiedades y textura volviéndolos granulosos, y por ende su sabor se modifica. Para disfrutar mejor de las características especiales de un queso es recomendable retirarlo de refrigeración de 1 a 1.5 horas antes de su consumo, esto permitirá al queso liberar todos sus sabores, olores y textura para gozar de las bondades de este maravilloso producto.

Tips de maridaje de queso y vino.

  • Es clave servir los quesos en trozos grandes y a temperatura de ambiente. Si el producto estuvo en el refrigerador se debe retirar dos horas antes de servirlos. Además, antes de beber un vino tinto, deje respirar después de abrirlo entre 15 y 20 minutos.
  • Lo quesos y vinos maridan perfecto por complementación donde los sabores son parecidos, es decir un queso suave intensifica el sabor de un vino suave y un queso fuerte intensifica el sabor de un vino con cuerpo o fuerte.
  • Los quesos suaves, se combinan clásicamente con vinos blancos secos y vinos tintos ligeros aun que se sugiere tomar vinos rosados secos y semi-secos, vinos espumosos de denominación y champagne.
  • Los quesos fuertes se combinan usualmente con vinos tintos con cuerpo y también con blancos, espumosos de denominación y vinos dulces naturales.
  • Pero siempre apele a su gusto personal, en la combinación de vinos y quesos, como en el amor, se pueden encontrar todo tipo de parejas. Y a veces combinaciones extrañas para unos puede resultar placenteras para otros.