Resultados de búsqueda

  • Juntos por el medio ambiente

    Corona sabe que para construir un mejor país es importante cuidar el medio ambiente, por eso cuenta con cuatro reservas naturales de la sociedad civil con una extensión de más de 74 hectáreas dedicadas a la conservación de flora y fauna en diferentes regiones del país. La reserva natural La Estrella de Corona ubicada en la Vereda Carrizales de Ibagué, Tolima, cuenta con 7,4 hectáreas para contribuir a la conservación de un ecosistema de bosque húmedo subtropical que cuenta con quebradas y fuentes hídricas que tributan al Río Cocare.
  • Tamizajes del crecimiento

    * La secretaría realiza una constante vigilancia de la variable de Bajo Peso al Nacer a través de la plataforma SIVIGILA. Cuando se identifica algún problema se realizan visitas domiciliarias • Además, se realizan tamizajes para identificar la situación nutricional en las instituciones educativas. • El programa en convenio con la Gobernación de Cundinamarca “Mis Primeros Pasos” cuenta con 244 beneficiarios. El programa del municipio cuenta con 230 beneficiarios y 300 familias se beneficias del programa Bancos de Alimentos. • A través de la iniciativa de Maternidad Segura se previene el nacimiento con Bajo Peso al Nacer atendiendo a las madres...
  • Alimentamor

    Una de las metas propuestas en el plan de desarrollo municipal en Manizales es reducir la prevalencia en Desnutrición Crónica, Global y Aguda en menores de 5 años, y también incentivar la lactancia materna. • En términos cuantitativos, uno de los indicadores trazados es mantener por debajo del 10% la prevalencia de Bajo Peso al Nacer • Se han construido 7 salas amigas de lactancia materna (una de ellas en la alcaldía). La construcción en instituciones privadas se realiza con recursos privados pero con la asesoría de la secretaría de salud • La desnutrición crónica, de acuerdo con los datos...
  • Accesibilidad para todos los rincones de Colombia

    El proyecto “Mejoramiento del acceso a servicios de salud materno-infantil con enfoque intercultural en 18 comunidades indígenas rurales del Vaupés” surge de la necesidad de garantizar acceso a servicios de salud adecuados al contexto pluricultural y multiétnico del departamento. Los servicios existentes no se prestan con la oportunidad, calidad y pertinencia, que requiere la población (mayoritariamente indígena), lo que ha derivado en cifras de morbilidad y mortalidad significativamente más críticas que las nacionales, en especial las relacionadas con salud materna e infantil. A la luz de este contexto, el proyecto en mención se propuso mejorar el acceso a salud en...
  • Parto respetado, consentido y protegido

    Busca brindar una atención personalizada, en armonía con las necesidades y deseos de la familia que va a dar a luz, generando un espacio donde la mamá y su bebé sean los protagonistas y el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible. Es una Institución Amiga de la Mujer y la Infancia (IAMI) que acompaña a la mamá y a la familia desde la gestación para educar e informar sobre temas como la lactancia materna, la nutrición infantil, a salud física y emocional y el crecimiento y desarrollo.
  • El Pan de cada día, dánoslo hoy

    El proyecto “El pan de cada día, dánoslo hoy” atiende a mujeres en estado de gestación, lactancia, niños y niñas menores de dos años junto con un grupo de niños entre los dos y los siete años, adultos mayores y un grupo de estudiantes apadrinados por la institución. Además de un almuerzo diario los usuarios reciben acompañamiento psicosocial, seguimiento nutricional, talleres formativos, estimulación temprana, jornadas de salud preventiva, jornadas de orientación legal,  formación para la vida laboral, servicio de ludoteca y bebeteca (ludoteca para bebés).  El equipo psicosocial y algunas instituciones adscritas al programa brindan formación permanente, realizan visitas domiciliarias...
  • Familias Saludables

    Teniendo en cuenta que alrededor de 40.000 niños de 0 a 5 años se encuentra en riesgo de desnutrición, según datos entregados por la Gobernación de Antioquia, y el 53,6% de la población de Medellín presenta inseguridad alimentaria, la Fundación Hospital Infantil Santa Ana orienta sus esfuerzos a lograr la recuperación nutricional de niños y niñas de la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia basándose en intervenciones en salud que han demostrado su efectividad y que tienen en cuenta tanto factores orgánicas como psicosociales que se relacionan de manera directa con esta enfermedad. El programa Familias Saludables busca...
  • Adiós Europa, Anserma es el lugar

    11 años en Europa pueden dar para pensar que el futuro para un colombiano está más que escrito y “arreglado”. No hay duda que el “Viejo Continente” brinda oportunidades que países como Colombia, en muchos casos, no da. “Cuando regresé, llegué sin un peso en el bolsillo, con una mano adelante y otra atrás”, cuenta Juan Álvarez, quien a los 27 años es capaz de contar con risas que dejó atrás una vida llena de obstáculos y dificultades entre España, Inglaterra y Finlandia, para venirse a su natal Anserma a cultivar espárragos. Este cultivo era muy popular en la zona...
  • Construcción por medio del arte

    En Vélez, valoramos el arte, la cultura, el proceso creativo que hay detrás de aquellas muestras artísticas que tienen voz propia, haciendo un sentido homenaje al arte de sorprender.  Este 2019 nos vinculamos con el Cirque Du Soleil, para destacar la innovación, creatividad y transformación de la Comuna 13 en Medellín; a través de nuestra materia prima, el cuero, logramos crear piezas únicas en las que se exalta un recorrido por su cultura, urbanismo social, grafitis y su gente.  El proceso de co-creación con artistas urbanos, nos llevó a soñar con lo inimaginable, crear lo inesperado e inspirar a cada una de las personas para que puedan...
  • Las mejores frutas generan sostenibilidad

    Lograr ser el sustento de muchas familias era uno de los objetivos de Jhon Jairo Patiño, directo de Frutos Típicos Nacionales S.A.S., Frutinal. Así lo logró Jhon y ahora goza de la plena tranquilidad para ejercer sus labores de la mejor manera y poder hacer de su empresa algo cada vez más sostenible. “Nuestro personal es nuestro principal activo y su bienestar es crucial para el buen funcionamiento de la compañía. Por eso hacemos todo lo posible para que el ambiente de trabajo sea agradable” asegura Patiño. Y esa preocupación por el bienestar de sus empleados lo que...