Resultados de búsqueda

  • L’Oréal cree en Colombia

    Desde hace 27 años, el Grupo L'Oréal estableció su operación en Colombia con el objetivo de posicionarse como líder en el mercado de la belleza, comercializando 15 de las 36 marcas globales y empleando a más de 1.000 colaboradores en todo el país. Como líderes de la industria de la belleza, consideramos que es nuestra responsabilidad corporativa construir país y contribuir a la gestión de la emergencia sanitaria de todas las formas posibles. Por eso, en el marco de la pandemia, apoyamos a la sociedad colombiana con nuestro Plan de Solidaridad, una iniciativa con la que buscamos contribuir de manera...
  • Colombina construye país

    Estar cerca y unir esfuerzos  por quienes más lo necesitan en este momento, es construir país. Por eso en medio de la situación presentada por el COVID 19, en Colombina nos hemos unido a diferentes causas para apoyar a las familias más afectadas, de igual manera hemos donado $600 millones de pesos para la compra de elementos médicos y sobre todo seguimos protegiendo la estabilidad laboral de nuestros colaboradores directos manteniendo sus puestos de trabajo a pesar de la baja en la demanda y en la producción.
  • Construyo país en el gremio de la confección

    Construyo país, comprando insumos nacionales, telas, hilos, adornos y demás implementos que se requieren en el proceso productivo de una prenda de vestir.
  • Transformación social a través del color de las viviendas palafíticas de Buenavista

    USAID, ACDIVOCA, Tierra S.O.S y la Fundación Pintuco se unieron para darle color a las viviendas palafíticas y espacios comunitarios del corregimiento de Buenavista, Ciénaga, Magdalena.   Mediante este convenio de cooperación internacional se  promovió el mejoramiento de la calidad de vida y la transformación social de 143 familias, dándole color a sus viviendas y capacitándolos en acabados arquitectónicos. Además, con la comunidad se identificaron las fortalezas y riquezas ambientales y culturales de esta población para fortalecer el proceso de turismo comunitario que actualmente se desarrolla en la zona.  Este proyecto se realizó articulando el enfoque metodológico “Decido Ser” del Programa de Alianzas para la Reconciliación...
  • Habitarte La Mariposa

    Habitarte La Mariposa “El macromural más grande de Colombia”, fue una estrategia de  transformación de entornos, liderada por la Alcaldía de Bogotá y ejecutada por la Fundación Pintuco, donde por medio del arte y el color se generaron procesos  que permitieron la consolidación social y física de siete barrios de la localidad de Usaquén en Bogotá, beneficiando a 11.236 personas.   La participación de la  comunidad en el proyecto  fue el vehículo transformador, mediante espacios de diálogo, apropiación y sentido de pertenencia. Igualmente se promovió que los ciudadanos tuvieran la oportunidad de formarse en oficios y artes.   Como resultado de este proyecto, que se...
  • Los verdaderos héroes de nuestro planeta

    En Grupo Familia a través de nuestra fundación, llevamos más de una década trabajando por la dignificación y formalización de los recicladores de oficio.  Verónica es una de ellas, quien lleva 15 años reciclando. Con este acompañamiento, promoviendo la importancia del rol que tienen estos héroes del planeta y separando correctamente desde nuestras casas, en Grupo Familia #JuntosConstruimosPaís  
  • Intercambio de experiencias, amigos, viajes, valentía y el conocimiento de una Colombia más profunda. Años después de aplicar a una beca y obtenerla, mi vida ha pasado por procesos valiosos de transformación y trabajo en sociedad

    Soy Tiany Gamarra, Comunicadora Social cartagenera. Últimamente ese título ha sido derrocado y suelo presentarme como profesora así, sin más, y con todo el orgullo. Quisiera relatar las razones por las cuales mi ejercicio profesional me ha dado un nuevo título (con todo lo que implica ser profesora en nuestro país), enlazando esto con el  popular dicho “una cosa que lleva a la otra”.  Fui becaria de la Fundación Bancolombia con su programa de Becas Sueños de Paz cuando cursaba quinto semestre, cumplía con los requisitos que ustedes ya han de conocer, pero estuve a punto de no aceptar algo que sería...
  • 4.661 publicaciones de mamás ejemplares le dan vida a la #Lactatón virtual 2020

    En la Semana Mundial de la Lactancia materna, Colombia difunde por redes sociales el testimonio vivo de la práctica que protege y alimenta a los niños y niñas como ninguna otra puede hacerlo Hasta el 14 de agosto las madres y familias lactantes pueden sumarse compartiendo momentos de la lactancia en las fotos publicadas con #Lactatón en Instagram y Twitter En 2020, la #Lactatón llega a su sexta versión y por primera vez ante la situación sanitaria por COVID-19, la participación se realizará ciento por ciento virtual, en la iniciativa promovida por la Gran Alianza por la Nutrición Bogotá, agosto...
  • Agua por el Futuro

    Hace 8 años Cristina Avellaneda y su hijo tomaron la decisión de dejar la ciudad para ir a vivir en las montañas del municipio de La Calera. Allí empezaron una nueva vida, sin el ajetreo de la vida urbana, pero enfrentando grandes retos para equilibrar sus deseos por conservar y al mismo tiempo hacer productiva su finca de 120 hectáreas. Por eso, para ellos formar parte del programa Agua por el futuro ha sido una gran oportunidad.  Agua por el futuro es el programa del Sistema Coca-Cola, en alianza con The Nature Conservancy y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, que trabaja por devolver...
  • Empresas de Bebidas de Colombia unidas por el Reciclaje

    “MovimientoRE” es una iniciativa que reúne a los principales productores de bebidas del país: The Coca-Cola Company, Coca-Cola FEMSA, Bavaria, Postobón y PepsiCo, en alianza con Ekored, Recimed y Enka de Colombia, con el objetivo de fortalecer el sistema de recolección y reciclaje de materiales aprovechables post consumo, principalmente botellas PET, en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.  Su meta es recoger 1.200 toneladas adicionales de PET, a las que actualmente se recuperan en la región, en 18 meses, y beneficiar a más de 300 recicladores con jornadas de capacitación, optimización de rutas y actividades de fortalecimiento de su relación con las comunidades. De esta manera, en su...